Las reuniones con dirigentes coincide con una suba del perfil y un creciente protagonismo del jefe de bloque de diputados del Frente de Todos. Asumiría el PJ bonaerense mientras que el presidente Alberto Fernández encabezaría el PJ nacional.
No figura en temario de extraordinarias a partir del 4 de enero enviado por el Presidente. Para habilitar debate de la PASO, será necesaria la firma de Alberto.
Escrutadas el 99,35% de mesas, el dirigente de Hacemos por Córdoba obtuvo un 41,02% de sufragios. El radical Gabriel Abrile logra un 35,22%. Es la primera vez que el PJ es reelecto. Votó sólo la mitad del padrón.
El juez Marcelo Martínez de Giorgi dictó esa medida para la vicepresidenta y otros 200 exfuncionarios y empresarios. Es por una causa derivada del caso de los cuadernos, en la que se investiga el supuesto pago de sobornos por parte de empresas de transporte.
La coalición electoral que nuclea al Partido Justicialista, Unidad Ciudadana, el Frente Renovador y espacios progresistas ganó las elecciones generales con el binomio Fernández-Fernández, que logró el 48,24 por ciento de los votos.
El ex diputado provincial habría recibido en su domicilio a un grupo de dirigentes jóvenes y profesionales, quienes les ofrecieron el apoyo para que lidere una lista a la presidencia del partido de la Estrella. Por su parte, Pedro Medina anunciaría esta semana que se baja de la candidatura.
El organismo ya no busca cubrir las vacantes que Bertuzzi, Bruglia y Castelli habían dejado cuando fueron trasladados por decreto y les guardó el lugar para su regreso. ¿Qué puede ocurrir este martes, cuando la Corte analice si toma el caso?
A punto de cumplir nueve meses en el poder, el Gobierno del Frente de Todos decidió reactivar la agenda de prioridades contenida en la plataforma que llevó a Alberto Fernández a la presidencia de la Nación.
El desembolso se realiza con el objetivo de que las entidades puedan cancelar deudas con sus proveedores. La suma se brindará en concepto de adelanto de fondos del Sistema único de Reintegros (SUR).
Después de varios meses de preparación, la iniciativa que busca un aporte por única vez de las 12 mil personas más ricas del país fue presentada para su tratamiento.
Las críticas a Duhalde no se hicieron esperar, tanto desde las organizaciones de Derechos Humanos como desde los movimientos sociales.
El secretario privado de Mauricio Macri compartió datos del falso abogado con funcionarios relacionados con el discurso y la imagen del ex jefe de Estado.