
Ordenó el cierre del organismo que controla mantiene más de 40.000 kilómetros de rutas nacionales. También cerró la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial.
Ordenó el cierre del organismo que controla mantiene más de 40.000 kilómetros de rutas nacionales. También cerró la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial.
A través de su página oficial de Facebook, Abuelas de Plaza de Mayo comunicaron el hallazgo del nieto 140. Desde la ONG, convocaron a una conferencia de prensa este lunes a las 14hs para brindar más detalles.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Un informe advierte que apenas el 7,4% de los jóvenes de sectores vulnerables alcanza los conocimientos mínimos en matemática. “La escuela no logra compensar las desigualdades sociales”, alertó la economista Eugenia Orlicky.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
El Gobierno nacional resolvió cancelar el desfile militar previsto para el próximo 9 de julio en la Ciudad de Buenos Aires. La decisión fue confirmada por fuentes oficiales y castrenses, y responde a motivos presupuestarios, en el marco del ajuste que lleva adelante el Ejecutivo.
El bebé había sido ingresado por un cuadro respiratorio y terminó en terapia intensiva por somnolencia prolongada. Los análisis confirmaron la presencia de la droga y la profesional fue apartada. La Justicia investiga si hubo negligencia.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
La diputada sanjuanina Nancy Picón repudió el escándalo en la Cámara Baja y afirmó: “Estábamos en el medio de una pelea que parecía por momentos una batalla campal”. También defendió su voto a favor del financiamiento del Garrahan y las universidades.
La medida nacional fue confirmada este mediodía por el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, Miguel Caruso,
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Horacio Correa, gasista matriculado en San Juan, advirtió sobre el riesgo letal del monóxido de carbono y apuntó contra quienes priorizan el ahorro por sobre la seguridad. Denunció la falta de campañas estatales de prevención y recordó que “el monóxido mata y no se percibe”.
La actualización del cuadro tarifario regirá desde el 3 de julio y afectará al sistema SUBE. El nuevo valor del pasaje en la primera sección será de $810, con una implementación progresiva en las unidades de la RedTulum.
Mariana Roqueiro, docente e integrante del área de Mujeres y Géneros de San Juan, advirtió que el Gobierno busca desmantelar la Educación Sexual Integral bajo el argumento de un supuesto “adoctrinamiento”, y destacó la importancia de esta política para la prevención de abusos y la igualdad de derechos.
Se desarrollará este martes de 13hs 17hs en el estadio Marcelo García. Habrá atención médica, trámites, asesoramiento social y actividades culturales. “Es acercar todas las áreas sociales a los vecinos pocitanos”, destacó la coordinadora Carolina Palacio.
La jueza federal María Servini puso en duda la viabilidad de que se haga efectiva la prisión domiciliaria impuesta a la expresidenta Cristina Kirchner, y resaltó la complejidad tanto política como judicial que rodea el caso.
El abogado Horacio Rodriguez calificó la medida como inconstitucional y represiva. Además, acusó al Gobierno de quitar funciones al Poder Judicial y de incumplir sus promesas de cambio.
El Licenciado en ciencias políticas y escritor Gabriel Olmedo analizó la masiva movilización en apoyo a Cristina Fernández, calificándola como un fenómeno sociológico “histórico”, y criticó duramente la política económica del gobierno de Javier Milei. Además, adelantó la presentación de su nueva novela policial.
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente a través de un mensaje grabado que fue transmitido durante un acto en Plaza de Mayo. En su discurso, criticó el modelo económico actual, se refirió a su situación judicial y convocó a la militancia a “volver” para defender la democracia.
El exministro denunció persecución judicial y política contra Cristina Fernández de Kirchner y aseguró que la masiva movilización en Plaza de Mayo es una respuesta popular ante el intento de proscripción.
La Senadora, perteneciente al Partido Justicialista, advirtió que la condena contra Cristina Kirchner busca impedir su participación electoral y denunció una ofensiva de la Justicia y el poder económico para silenciar al peronismo. También llamó a movilizarse en defensa de los derechos democráticos y a reconstruir una alternativa política frente al gobierno de Milei.
Mientras Burford Capital exige hasta 16.000 millones de dólares por la estatización de YPF, la empresa estatal muestra resultados que reavivan el debate sobre su valor estratégico y la legitimidad de su privatización.
Las dificultades de una parte importante de la población para llegar a fin de mes, ya empezó a pegar en los bancos como sucedía en la década del noventa. Los pagos de tarjeta de crédito están en mínimos de los últimos tres años, según datos del Banco Central. Lo mismo pasa con los créditos personales.
Tras un nuevo informe del Observatorio IPA, el sector pyme alertó sobre la pérdida de más de 12 mil empresas en un año y advirtió sobre el impacto de la caída del consumo, la apertura de importaciones y la falta de un modelo productivo claro
Mientras el Gobierno celebra un superávit fiscal de 1,7 billones, el ajuste golpea al empleo, paraliza la obra pública y reduce en un 46% las transferencias a las provincias afectando servicios esenciales en todo el país.
El licenciado alertó sobre la crisis laboral en Argentina, destacando la desmotivación de quienes no encuentran empleo y la contradicción de que los empleadores exijan, a jóvenes, años de experiencia para acceder a un trabajo. Además, llamó a ampliar la inclusión laboral a personas con discapacidad y mayores de 50 años.
El comercio sanjuanino vivió un fin de semana con alto movimiento, impulsado por promociones y cuotas sin interés. Sin embargo, desde la Cámara de Comerciantes Unidos informaron una caída del 2% en las ventas en comparación con el año pasado.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.
Lo que debía ser una semana para organizar las cuentas en la FSP, con la esperada asamblea, pero otra vez existieron inconvenientes que hicieron imposible la realización y la transparencia requerida.
En el debut del último y crucial semestre para los de Concepción, dejaron una sensación agridulce para el hincha, ya que mostró mejoría pero otra vez varias falencias.
El balonmano tiene una nueva prueba, en este caso de local para poder mostrarse ante su gente y poder demostrar el trabajo que se viene realizando en ambas ramas.
El joven piloto sanjuanino tuvo su primera experiencia en un auto de categoría nacional, analizó su rendimiento y nos comenta sensaciones tras este nuevo paso en su carrera deportiva.
Tras lo que será la llegada de Salle como primera incorporación, está prácticamente cerrado lo del uruguayo Pablo Javier García Lafluf como segundo refuerzo, en las próximas horas se hará oficial su contratación como algunas otras novedades más.
El mandatario norteamericano respondió con ironía y amenazas a las críticas del empresario sudafricano sobre el presupuesto federal. Insinuó posibles represalias por los subsidios que recibe y puso en duda su permanencia en el país.
La decisión del Parlamento iraní responde a una resolución crítica del organismo internacional y a recientes ataques de Israel contra instalaciones nucleares. Teherán acusa al OIEA de parcialidad y anuncia que avanzará con mayor rapidez en su programa nuclear civil.
Denuncian que agentes del ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) operan en pasamontañas y sin identificación visible en detenciones migratorias. La táctica, cada vez más frecuente en distintas ciudades, genera preocupación por posibles violaciones a derechos constitucionales.
El presidente de EE.UU. responsabilizó a Irán e Israel por romper la tregua en Medio Oriente y pidió a Netanyahu que detenga los ataques sobre Teherán tras una conversación “firme y directa”.
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, justificó el ataque a la prisión de Evin en Teherán y usó la famosa frase del presidente argentino Javier Milei para celebrar la acción, en medio del fuerte alineamiento del gobierno argentino con Israel y Estados Unidos.
El presidente Trump no descarta una intervención militar en Irán mientras el secretario de Defensa evita confirmar planes concretos, en medio de advertencias internacionales sobre una posible escalada en Medio Oriente.
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.