Oposición desembarca en el Senado en jornada clave: ¿Jueves negro para LLA?

La oposición en el Senado advirtió que acudirá al recinto aunque no haya sido convocada. Según lo acordado en la sesión preparatoria, los miércoles y jueves a las 14 horas están establecidos como horarios para sesiones ordinarias.

Política09/07/2025Redacción El TribunaRedacción El Tribuna
Senado Nacional
Senado Nacional

En un día crucial para el gobierno nacional, la oposición, respaldada por el apoyo tácito de varios gobernadores, ha decidido tomar el recinto del Senado en una sesión que promete ser intensa y determinante. La vicepresidenta Victoria Villarruel ha confirmado que, de alcanzarse el quórum necesario, ella misma presidirá la sesión, marcando el tono de lo que podría ser una jornada histórica para el oficialismo.

Los bloques opositores aseguran que contarán con el quórum necesario, utilizando como incentivo el proyecto impulsado por los gobernadores. Este movimiento estratégico busca garantizar la presencia de los senadores en un día donde se discutirán temas sensibles, como los dictámenes sobre jubilaciones y discapacidad. La jornada se perfila como un desafío significativo para La Libertad Avanza, que podría enfrentar un "jueves negro" en el Congreso.

A pesar de no estar formalmente convocados, los senadores opositores han anunciado su intención de asistir al recinto, aprovechando la posibilidad de realizar una sesión ordinaria según lo establecido en la sesión preparatoria de inicio de año. Desde Unión por la Patria, se descuenta que habrá quórum, con la suma de 34 senadores peronistas y el apoyo de figuras como Martín Lousteau, Pablo Blanco y Guadalupe Tagliaferri, quienes ya han firmado los dictámenes de los proyectos clave.

La vicepresidenta Victoria Villarruel, desde Tucumán, ha adelantado que será una jornada de "mucho trabajo", sugiriendo una sesión dura para el oficialismo. Su participación en la reunión de Labor Parlamentaria el martes pasado y su disposición a presidir la sesión si se alcanza el quórum indican que no habrá obstáculos para el proceso que la oposición pretende llevar a cabo.

El acuerdo entre los bloques opositores incluye el tratamiento de siete temas clave, entre los que destacan el aumento para los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia nacional por discapacidad, todos ellos con media sanción de Diputados. Además, se discutirá el rechazo al fallo de la jueza norteamericana contra YPF, el veto presidencial a la emergencia por Bahía Blanca, y los proyectos de ATN y del impuesto a los combustibles líquidos.

José Mayans, presidente del bloque UP, ha señalado que existe un "hartazgo" entre los gobernadores, quienes han decidido decir "hasta aquí" con el proyecto que se tratará este jueves. Las iniciativas presentadas por los mandatarios provinciales para recuperar la transferencia automática de los ATN y la coparticipación del impuesto a los combustibles han obtenido el respaldo de casi todos los bloques, excepto La Libertad Avanza.

El gobierno nacional, con el presidente Javier Milei a la cabeza, ha salido a criticar a los gobernadores, acusándolos de querer "destruir al gobierno". Sin embargo, la proyección de firmas sugiere que conseguirán los dos tercios de los votos en el recinto ya que las iniciativas no tuvieron tratamiento en comisiones y serán puesto a debate sobre tablas.

Lo más visto