
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El miércoles los dirigentes sindicales sanjuaninos Iván Malla y Eduardo Cabello recorrieron los stands de la feria Arminera 2025. En un diálogo con Elementos FM, el Secretario General de AOMA San Juan, Iván Malla calificó a la provincia como “la cuna y la meca de la minería porque San Juan es muy particular. No solamente tiene minería metalífera, sino que también tiene todo lo que es minería de Segovia. No tenemos que perder de vista ni dejar de tener en cuenta que es el mayor productor de la República Argentina. También tenemos cemento, molienda de minerales, arena. Creo que en minería metalífera, San Juan tiene una expectativa que ojalá se pueda concretar”. Sin embargo, alertó que en el sindicato “hasta ahora todo lo que hemos visto son títulos de diarios. No hemos visto nada cierto y nada concreto”.
En la feria Arminera, Daniel Solar de Elementos FM recibió la primicia de que los resultados de exploración de los proyectos Gualcamayo y Hualilán fueron prometedores; y que este último proyecto promete 20 años de explotación en el departamento de Ullum. Cuando le comentaron esta noticia, Iván Malla celebró la “apertura para el trabajo, más en este momento que la actividad económica en este sector y en general está paralizada. Tener noticias de esta magnitud es para celebrarlo. Nosotros la información concreta que tenemos hoy es que el proyecto Hualilán muy pronto se pondrá en marcha”. No obstante, alertó que la información que recibió sostiene que el proyecto “no tiene la magnitud que se viene hablando en San Juan. Eso lo generaría el sector del cobre que maneja mayores volúmenes, cantidad de gente y necesidad de empleo. Pero, por lo menos tenemos está expectativa más cercana de los próximos meses”.
El rol del Estado
Desde el sindicato, los dirigentes hacen su “trabajo que es estar cerca de los compañeros, hacer respetar los convenios colectivos de trabajo”, afirmó el Secretario General de AOMA San Juan y subrayó que “el Estado tiene un rol más importante. Es el ente que tiene que controlar que la actividad minera se haga bien en todos sus aspectos y en todos sus sectores, no solamente en lo metalífero”.
Al hablar de la nueva gestión de Marcelo Orrego en el Gobierno Provincial, Malla lamentó que “prácticamente no tenemos contacto con el sector en el área de minería. No sé por qué. Nosotros siempre trabajamos en pos de que las cosas se hagan bien y de colaborar con el Gobierno de turno, de estar siempre a disposición. Ha dado muestras claras, no solo San Juan, sino toda la Argentina que somos pro-mineros”. Siguiendo la línea que se ve en el país y en la provincia desde AOMA “llevamos la voz de la minería incluso en provincias que tienen leyes restrictivas en contra de la ley minera. Nosotros igual hemos ido a esas provincias, por ejemplo: Mendoza, algunas otras provincias que tienen leyes restrictivas”, aseguró Iván Mella. Sin embargo, el diálogo con el Gobierno Provincial continúa siendo inexistente: “no hemos tenido el acercamiento, ni el espacio que los trabajadores deben tener”, reclamó el Secretario General de AOMA San Juan.
RELACIONADO:
/contenido/6963/eduardo-cabello-la-mineria-es-por-el-bien-del-pueblo
/contenido/6962/ricardo-martinez-los-plazos-de-la-mineria-no-son-politicos
/contenido/6957/cristian-andino-el-estado-debe-garantizar-la-licencia-social
/contenido/6954/marcelo-mena-la-mineria-necesita-obra-publica
/contenido/6952/q-labs-primer-laboratorio-argentino-de-geoquimica
/contenido/6948/jorge-espejo-hace-falta-mas-inversion-estatal
/contenido/6946/matias-espejo-hay-una-enorme-deuda-en-infraestructura
/contenido/6943/david-dominguez-queremos-una-mejor-calidad-de-vida
/contenido/6941/juan-pablo-perea-tenemos-que-ser-un-pais-minero
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La medida nacional fue confirmada este mediodía por el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, Miguel Caruso,
El bebé había sido ingresado por un cuadro respiratorio y terminó en terapia intensiva por somnolencia prolongada. Los análisis confirmaron la presencia de la droga y la profesional fue apartada. La Justicia investiga si hubo negligencia.
El Gobierno nacional resolvió cancelar el desfile militar previsto para el próximo 9 de julio en la Ciudad de Buenos Aires. La decisión fue confirmada por fuentes oficiales y castrenses, y responde a motivos presupuestarios, en el marco del ajuste que lleva adelante el Ejecutivo.
Un informe advierte que apenas el 7,4% de los jóvenes de sectores vulnerables alcanza los conocimientos mínimos en matemática. “La escuela no logra compensar las desigualdades sociales”, alertó la economista Eugenia Orlicky.