
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
En el marco del Congreso de Seguridad Vial realizado en San Juan, Guillermo Chirino, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, cuestionó la ausencia del Poder Judicial en el debate que tuvo lugar en la provincia este mes y alertó sobre la preocupante situación con las motos y los siniestros viales en ascenso.
Política17/06/2025En el marco de la celebración del Congreso de Seguridad Vial, que se celebró este mes en San Juan, jornada en el que tuvieron lugar charlas y encuentros para donde se trataron temas como la planificación de la seguridad vial y aportes de la Justicia en la temática, entre otros, Guillermo Chirino dialogó con Elementos FM.
Chirino comentó que "estamos viviendo en una etapa en la cual el gobierno sanjuanino se está preocupando y ocupando de la realidad. La idea del congreso era hacer mea culpa y determinar qué pasa con la cantidad de muertos que hubo, ya que el año pasado hubieron 116 muertos en las estadísticas y este año llevamos la mitad pero va en ascenso. Tambien determinar qué pasa con las motos, qué pasa con la justicia. Lamentablemente en justicia criminal donde había un hackathon, que son mesas interdisciplinarias con todas las realidades en las cuales se abordan y se dejan herramientas para la provincia para ver qué es lo que se hace, tanto en educación como en justicia criminal, no fue ningún juez, no era de sorprenderse porque la justicia en San Juan particularmente, aparte de ser democrática hace lo que quieren y bueno, es una realidad que penosamente lo vimos plasmado en el congreso. La justicia no participó pero fueron invitados". Además, mencionó que "es claro y obvio de que pasa que la justicia tiene el más alto poder, como quien diría, porque hace lo que quiere. Y cuando digo hace lo que quiere, te digo el caso Rubin y ahí tenés un caso muy emblemático que la deja muy mal parada la justicia.
El director ejecutivo afirmó que "tenemos una cruzada, se podría decir, con los observatorios" y aseguró que "el observatorio vial es algo muy importante que justamente hace a este gran conjunto que es la agencia. Nosotros lo que estamos apuntando es a que cada municipio tenga su observatorio". Chirno explicó que "observatorio es una mini agencia, en cada municipio que más allá de recopilar los datos, ve los puntos en rojo, las zonas calientes que le llaman, en los cuales se producen las fatalidades y que garantiza que haya educación vial".
Chirino aseguró que "vino gente de todas partes del país, por ejemplo, de Quilmes vino Laura Moya que aparte les dio la charla de educación a los chicos de la policía y de la seguridad" y agregó que "esta semana llegan los informes para entregar en cada lugar para que se sepa que es lo que se ha visto acá en San Juan y empezar a trabajar de lleno en alguna falencia o seguir reafirmando lo que se está haciendo bien".
Por último, adelantó que actualmente "estamos tratando lo que está sucediendo con las motos, que es algo bastante alarmante y que preocupa. Nos estamos tratando de ocupar de eso y crear conciencia en estos chicos que salen a andar y hacen las famosas picadas. Chirino advirtió que "pareciera de que no importa quién es el que fallece, sino la cantidad de motos que hay. Está bueno que se visibilice, pero también está bueno que entre ellos mismos sepan que hay una mamá que perdió a un hijo". "Esta semana vamos a Sarmiento. Nos han invitado en algunos colegios y la idea es apuntar a las zonas alejadas. Las ONG cumplimos un gran rol en prevenir y educar, porque obviamente el que te lo está contando no es alguien que lo estudió, sino alguien que lo vivió y se está dedicando de lleno en esto", concluyó.
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.