
“El peronismo no está muerto”: la juventud peronista sanjuanina marca el rumbo del nuevo ciclo
Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.
En el marco del Congreso de Seguridad Vial realizado en San Juan, Guillermo Chirino, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, cuestionó la ausencia del Poder Judicial en el debate que tuvo lugar en la provincia este mes y alertó sobre la preocupante situación con las motos y los siniestros viales en ascenso.
Política17/06/2025
Daiana Coria


En el marco de la celebración del Congreso de Seguridad Vial, que se celebró este mes en San Juan, jornada en el que tuvieron lugar charlas y encuentros para donde se trataron temas como la planificación de la seguridad vial y aportes de la Justicia en la temática, entre otros, Guillermo Chirino dialogó con Elementos FM.


Chirino comentó que "estamos viviendo en una etapa en la cual el gobierno sanjuanino se está preocupando y ocupando de la realidad. La idea del congreso era hacer mea culpa y determinar qué pasa con la cantidad de muertos que hubo, ya que el año pasado hubieron 116 muertos en las estadísticas y este año llevamos la mitad pero va en ascenso. Tambien determinar qué pasa con las motos, qué pasa con la justicia. Lamentablemente en justicia criminal donde había un hackathon, que son mesas interdisciplinarias con todas las realidades en las cuales se abordan y se dejan herramientas para la provincia para ver qué es lo que se hace, tanto en educación como en justicia criminal, no fue ningún juez, no era de sorprenderse porque la justicia en San Juan particularmente, aparte de ser democrática hace lo que quieren y bueno, es una realidad que penosamente lo vimos plasmado en el congreso. La justicia no participó pero fueron invitados". Además, mencionó que "es claro y obvio de que pasa que la justicia tiene el más alto poder, como quien diría, porque hace lo que quiere. Y cuando digo hace lo que quiere, te digo el caso Rubin y ahí tenés un caso muy emblemático que la deja muy mal parada la justicia.
El director ejecutivo afirmó que "tenemos una cruzada, se podría decir, con los observatorios" y aseguró que "el observatorio vial es algo muy importante que justamente hace a este gran conjunto que es la agencia. Nosotros lo que estamos apuntando es a que cada municipio tenga su observatorio". Chirno explicó que "observatorio es una mini agencia, en cada municipio que más allá de recopilar los datos, ve los puntos en rojo, las zonas calientes que le llaman, en los cuales se producen las fatalidades y que garantiza que haya educación vial".
Chirino aseguró que "vino gente de todas partes del país, por ejemplo, de Quilmes vino Laura Moya que aparte les dio la charla de educación a los chicos de la policía y de la seguridad" y agregó que "esta semana llegan los informes para entregar en cada lugar para que se sepa que es lo que se ha visto acá en San Juan y empezar a trabajar de lleno en alguna falencia o seguir reafirmando lo que se está haciendo bien".
Por último, adelantó que actualmente "estamos tratando lo que está sucediendo con las motos, que es algo bastante alarmante y que preocupa. Nos estamos tratando de ocupar de eso y crear conciencia en estos chicos que salen a andar y hacen las famosas picadas. Chirino advirtió que "pareciera de que no importa quién es el que fallece, sino la cantidad de motos que hay. Está bueno que se visibilice, pero también está bueno que entre ellos mismos sepan que hay una mamá que perdió a un hijo". "Esta semana vamos a Sarmiento. Nos han invitado en algunos colegios y la idea es apuntar a las zonas alejadas. Las ONG cumplimos un gran rol en prevenir y educar, porque obviamente el que te lo está contando no es alguien que lo estudió, sino alguien que lo vivió y se está dedicando de lleno en esto", concluyó.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El exintendente de San Martín aseguró que su trabajo en el Congreso estará centrado en la protección de las economías regionales, el desarrollo minero sustentable y la obra pública, tras el triunfo de Fuerza San Juan en las elecciones provinciales.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

La APUNSJ advirtió que la pérdida del poder adquisitivo y la paralización de fondos nacionales ponen en riesgo el funcionamiento cotidiano de la universidad. El gremio reclama respuestas urgentes.

A dos días de la perdida de categoría el DT Leandro Romagnoli deja su cargo, sería el primero en una larga lista pensando en la reestructuración.