
Una semana después de la interpelación de los concejales, la intendenta reclamó que los vecinos están pagando fortunas porque la empresa DECSA “mide mal el estimado”. Reclamó que “hay sectores del alumbrado público sin medidor”.
La semana pasada el Concejo Deliberante decidió interpelar a la intendenta de Caucete, Romina Rosas. La acción fue promovida por los concejales opositores Franco Buffagni, Ramiro Fernández, Pedro Gómez y Emanuel Castro, quienes reunieron los votos necesarios para que se apruebe el procedimiento. En el día de ayer, Romina Rosas se presentó en el recinto por su interpelación, pero los concejales le dijeron que no estaba invitada.
Al respecto, Romina Rosas informó en Elementos FM que asistió para “dar explicaciones sobre una cuestión que ellos consideraban muy grave y nosotros también lo venimos considerando de la misma manera. Por eso es que he tomado esta lucha de los cauceteros con total importancia y con mucho respeto y responsabilidad. Tiene que ver con lo que los cauceteros pagan en torno al CUM o al alumbrado público”.
Ante la interpelación, Romina Rosas respondió con “un pedido de informe sobre el monto de deuda. Hoy, en función del conflicto con DECSA, el monto de esa deuda no está firme, porque la municipalidad dice: “nosotros no debemos”. DECSA dice que “sí se debe” y el EPRE todavía no define qué se va a hacer al respecto. Si bien en algún momento el EPRE determinó una resolución, pero tenía que haber un convenio, un acuerdo de partes entre la municipalidad y DECSA, que no se dio. Todo esto es lo que respondimos en el pedido de informe”. No obstante, contó que “eso no alcanzó. Lo que buscaban era el título del diario de la interpelación a la intendenta. Lo que no definieron cuando interpelaron a la intendenta es día y hora para hacerlo. Al no tener definido día y hora y según lo establecido por la Carta Orgánica, que habla de casos de necesidad y urgencia, me presenté ayer a dar las explicaciones correspondientes, para que eso sirva de instrumento para que los cauceteros puedan conocer cuál es la realidad de esta situación y ellos también puedan ponerse del lado de la gente”.
“Es una cuestión rara”
El conflicto con DECSA no solo afecta al municipio, sino que también golpea a los residentes de Caucete. “Les llega mal la boleta del servicio del alumbrado público a la gente común y a las familias, a cada uno de los cauceteros. Hoy tengo una reunión a las 18 horas por esa situación con familias del barrio Algarrobo”, reclamó la intendenta.
Además, aseguró que los integrantes del Concejo Deliberante “eligieron no interpelarme, no conocer. La verdad es que no conocen el tema y el día de ayer fue una situación muy vergonzosa de los concejales intentando evadir la interpelación para pasarla para junio. Es una cuestión muy rara porque si hay tanta urgencia de conocer cuál es la problemática… Nosotros también queremos. Esta intendenta no se va a negar nunca a dar ninguna explicación o a dar información, que ellos lo conozcan para que no toquen de oído, para que puedan defender los intereses de los cauceteros, pero no fue así. El día de ayer no se me dejó que se me interpelara”.
¿Los concejales desconocen la Carta Orgánica?
Cuando le preguntaron, Romina Rosas definió el conflicto como “una cuestión política que tenemos con DECSA en torno a lo que establece y dice que la municipalidad, que el pueblo de Caucete adeuda el alumbrado. Recauda todos los meses a través de la factura y lo manejan ellos. Cuando hablan de este tipo de cuestiones, veníamos de una instancia informativa con el EPRE y de repente publican una información, solicitando que el municipio acepte la deuda. No puedo aceptarla porque los cauceteros no debemos nada. El grave error sería ponerme del lado de ellos para no pagar el costo político que estábamos pagando. Eso sería lo más fácil. La gente pone todos los meses de su bolsillo plata para la energía y ellos decían que les debíamos $800 millones de pesos y tuvieron que reconocer que casi $500 eran errores de facturación a nosotros. Habían metido el dedo mal y habían cobrado mal el CUM. Le cobraron a la gente que tenía tarifa social y San Juan no les puede cobrar. Hoy me dicen que les debo 600”.
Diferenció su accionar del de los concejales y afirmó que “defiende a los cauceteros. Podría hacer como los concejales, sentarme en un banquillo y decir: “es culpa de tal y hay que pagar”. Pero, estamos hablando de fondos públicos. Es plata de la gente. Puedo mejorarles la calidad de vida si la platita que gastan en el remedio no se la gastan en boletones de luz que tienen un gran porcentaje de CUM”.
Ante la dura realidad que enfrentan los cauceteros por las boletas de luz, la municipalidad actualmente tiene una oficina destinada a “ayudar a las familias que tengan reclamos con facturaciones erróneas, con boletas que llegan el 28 para ser pagadas el 5 y la siguiente el 13 dentro del mismo mes. Es una locura. Ese es el trato que tenemos en Caucete como usuarios de DECSA”, alertó la intendenta. Sin embargo, aclaró que “antes no era así, yo he vivido toda mi vida acá”.
De acuerdo con Romina Rosas, el conflicto comenzó “a partir de esta gestión. Todo se ha transformado en este revuelo. La gente no sabe qué paga. En el municipio no sabemos qué cobran con respecto al CUM. Mucha incertidumbre y muchos errores. Familias que hoy llegan con una boleta de $320 mil pesos van a DECSA, se las retienen unos minutos y vuelven con una de $80 mil. “No, mire, nos hemos equivocado”, pero si pasa, pasa. Es un descontrol. ¿Cómo puedo ponerme del lado de DECSA o del lado del Gobierno de la Provincia? Ese sería el grave error, no defender los intereses de los cauceteros”.
Por último, adelantó que la interpelación sería “aparentemente para el 12 de junio. Espero que no estén de vacaciones y puedan estar porque a veces van a trabajar y a veces no”.
RELACIONADO:
/contenido/6836/romina-rosas-decsa-es-un-agujero-negro
/contenido/6804/rosas-al-gobierno-provincial-le-gusta-ser-rescatista
Una semana después de la interpelación de los concejales, la intendenta reclamó que los vecinos están pagando fortunas porque la empresa DECSA “mide mal el estimado”. Reclamó que “hay sectores del alumbrado público sin medidor”.
Sindicatos y gremios nucleados en la CGT salieron al centro porteño para manifestarse en contra de la nueva medida del Ejecutivo que busca limitar el derecho a huelga, declarando a más de 20 sectores “servicios esenciales”.
El Secretario General de AOMA San Juan reclamó que pese a que han llevado “la voz de la minería” a las provincias con leyes mineras restrictivas, no han “tenido un acercamiento con el Gobierno Provincial”.
El ex-intendente de San Martín viajó a la feria minera Arminera 2025. Expresó que es responsabilidad del Gobierno Provincial garantizar que en todas las oportunidades se contemple al empresariado sanjuanino.
Luego del temporal, el gobernador del Conurbano le reclamó al Gobierno Nacional de Javier Milei el billón de pesos que les corresponde del fondo para catástrofes. Alertó que en algunos lugares de Campana todavía hay mucha agua.
Efectivos de las Fuerzas Armadas de Bullrich integran el “Comando Unificado de Tierra del Fuego” que recibió el repudio de la Multisectorial de Derechos Humanos y de los sindicatos que comenzaron a manifestarse este miércoles.
El intendente de Iglesia pasó por la feria Arminera y alertó que las rutas nacionales y provinciales necesitan mejoras y ampliaciones. Actualmente, el proyecto Vicuña se está preparando para la construcción de caminos.
El intendente de Jáchal participó de la feria Arminera, donde mostró al departamento como un lugar geográficamente estratégico para el sector minero. Aseguró que su gestión está comprometida con la sustentabilidad.
El presidente de la Cámara Minera de San Juan dio una primicia sobre Gualcamayo en la Arminera 2025. El proyecto brindará empleo a muchas familias del norte sanjuanino y están recibiendo a proveedores interesados en participar.
El vicepresidente de la empresa Alta Tecnología Alimentaria pronosticó que el desarrollo de grandes proyectos mineros producirá una mejora en la calidad de vida de los pueblos y posicionará a Argentina como un gran exportador.
El gobernador inauguró el stand de la provincia en Arminera 2025, la feria más importante para el sector minero argentino, que reunió a referentes de todo el mundo. Reafirmó su compromiso con una minería innovadora y sustentable.
El Gobierno Nacional tomó medidas que benefician a las importaciones, pero todavía no avanzó con un plan de alivio fiscal para la industria argentina. Pese a que las cantidades extranjeras crecieron, su valor en dólares disminuyó.
El Gobierno Nacional publicó un decreto que incentiva a los argentinos a usar sus dólares. Especialistas alertan podría producirse lavado de dinero y que la ausencia de una ley genera desconfianza en los ahorristas.