
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La jueza federal María Servini puso en duda la viabilidad de que se haga efectiva la prisión domiciliaria impuesta a la expresidenta Cristina Kirchner, y resaltó la complejidad tanto política como judicial que rodea el caso.
Política02/07/2025La jueza federal María Servini cuestionó el fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena a seis años de prisión contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y afirmó que no cree que la pena se llegue a cumplir. “¿Qué presidente último cumplió la domiciliaria?”, se preguntó durante una entrevista en la radio El Destape .
Servini sostuvo que la prisión domiciliaria para exmandatarios es una medida difícil de sostener en el tiempo. “Es tan conflictiva que llega un momento que no la pueden mantener”, señaló.
Además, apuntó contra la composición actual del máximo tribunal al calificarlo como una “Corte disminuida”. En ese sentido, advirtió que la legitimidad del fallo que confirmó la condena de Cristina Kirchner podría verse debilitada.
Para la magistrada, el camino más probable para resolver la situación de la expresidenta no sería jurídico sino político. “Es más fácil que se encuentre la forma política para resolver”, aseguró. En ese marco, planteó la posibilidad de una ampliación del número de integrantes de la Corte.
Consultada sobre si preveía una reforma del tribunal, respondió con un “sí” rotundo. Aunque aclaró que los cambios no serían inmediatos: “Lo veo para el año que viene”, dijo en relación a 2026. Según sus estimaciones, la Corte pasaría de cinco a siete miembros, lo que permitiría una nueva mayoría que podría revisar las decisiones actuales de Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti.
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.