
“El peronismo no está muerto”: la juventud peronista sanjuanina marca el rumbo del nuevo ciclo
Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.
La jueza federal María Servini puso en duda la viabilidad de que se haga efectiva la prisión domiciliaria impuesta a la expresidenta Cristina Kirchner, y resaltó la complejidad tanto política como judicial que rodea el caso.
Política02/07/2025
Daiana Coria


La jueza federal María Servini cuestionó el fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena a seis años de prisión contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y afirmó que no cree que la pena se llegue a cumplir. “¿Qué presidente último cumplió la domiciliaria?”, se preguntó durante una entrevista en la radio El Destape .


Servini sostuvo que la prisión domiciliaria para exmandatarios es una medida difícil de sostener en el tiempo. “Es tan conflictiva que llega un momento que no la pueden mantener”, señaló.
Además, apuntó contra la composición actual del máximo tribunal al calificarlo como una “Corte disminuida”. En ese sentido, advirtió que la legitimidad del fallo que confirmó la condena de Cristina Kirchner podría verse debilitada.
Para la magistrada, el camino más probable para resolver la situación de la expresidenta no sería jurídico sino político. “Es más fácil que se encuentre la forma política para resolver”, aseguró. En ese marco, planteó la posibilidad de una ampliación del número de integrantes de la Corte.
Consultada sobre si preveía una reforma del tribunal, respondió con un “sí” rotundo. Aunque aclaró que los cambios no serían inmediatos: “Lo veo para el año que viene”, dijo en relación a 2026. Según sus estimaciones, la Corte pasaría de cinco a siete miembros, lo que permitiría una nueva mayoría que podría revisar las decisiones actuales de Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El exintendente de San Martín aseguró que su trabajo en el Congreso estará centrado en la protección de las economías regionales, el desarrollo minero sustentable y la obra pública, tras el triunfo de Fuerza San Juan en las elecciones provinciales.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

La APUNSJ advirtió que la pérdida del poder adquisitivo y la paralización de fondos nacionales ponen en riesgo el funcionamiento cotidiano de la universidad. El gremio reclama respuestas urgentes.

A dos días de la perdida de categoría el DT Leandro Romagnoli deja su cargo, sería el primero en una larga lista pensando en la reestructuración.

Se decidió que el encuentro que había sido suspendido por incidentes se juegue finalmente sin publico, lo cual se comprende, pero también se le prohibió a la prensa ajena a la Federación lo cual generó malestar y ciertas suspicacias.