
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Sindicatos y gremios nucleados en la CGT salieron al centro porteño para manifestarse en contra de la nueva medida del Ejecutivo que busca limitar el derecho a huelga, declarando a más de 20 sectores “servicios esenciales”.
Política22/05/2025Este 22 de mayo, en horas del mediodía, la CGT comenzó a marchar en los alrededores del Obelisco por el nuevo Decreto 340/2025 que publicó el Gobierno Nacional de Javier Milei.
El decreto establece que se considerarán servicios esenciales a los servicios “sanitarios y hospitalarios” incluso los vinculados al “transporte y distribución de medicamentos e insumos hospitalarios y los servicios farmacéuticos. La producción, transporte y distribución y comercialización de agua potable, gas y otros combustibles y energía eléctrica”. Esta medida también alcanza a los servicios vinculados a las telecomunicaciones, la aeronáutica y los aeropuertos, la aduana, el cuidado de niños y adolescentes, la docencia y el transporte marítimo.
En segundo lugar, el Ejecutivo estableció que considerará “actividades de importancia trascendental” a “la producción de medicamentos y/o insumos hospitalarios, el transporte terrestre y subterráneo, la radio y la televisión, las actividades industriales continuas, la industria alimenticia, la producción y distribución de materiales de la construcción, servicios de reparación de aeronaves y buques, los servicios aeroportuarios, servicios logísticos, actividad minera, actividad frigorífica, correos, distribución y comercialización de alimentos y bebidas, actividad agropecuaria, los servicios bancarios, financieros, servicios hoteleros, gastronómicos y la producción de bienes y/o servicios de toda actividad que afecte a la exportación”.
Lo que busca esta medida es limitar el derecho a huelga (artículo 14 bis de la Constitución Nacional) de los trabajadores de más de veinte sectores.
El comunicado de la CGT
Antes de la protesta, la Confederación había advertido que el Poder Ejecutivo de Milei “quiere eliminar el derecho a huelga por decreto y a espaldas del país”. De acuerdo con el Consejo Directivo Nacional de la CGT, lo que busca el Gobierno Nacional es “restringir el derecho a huelga” de “un sinfín de sectores. En la práctica, esta decisión equivale a cercenar el derecho constitucional a huelga de millones de trabajadoras y trabajadores”.
Al final del comunicado, concluyeron que “el movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los Tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo, para garantizar este y otros derechos amenazados por el Gobierno Nacional”.
Manteniéndose firmes en su postura, los sindicatos y gremios que integran a la CGT avanzaron alrededor del Obelisco y poco antes de las 12 horas pasaron frente a la sede del gremio Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
Fiel a su estilo, la Policía de la Ciudad y las Fuerzas Armadas de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se hicieron presentes en el lugar. Durante la protesta, los efectivos policiales siguen de cerca a los manifestantes.
RELACIONADO:
/contenido/6384/eduardo-cabello-el-paro-es-al-gobierno-nacional-de-milei
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.
A través de su página oficial de Facebook, Abuelas de Plaza de Mayo comunicaron el hallazgo del nieto 140. Desde la ONG, convocaron a una conferencia de prensa este lunes a las 14hs para brindar más detalles.