
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El exministro denunció persecución judicial y política contra Cristina Fernández de Kirchner y aseguró que la masiva movilización en Plaza de Mayo es una respuesta popular ante el intento de proscripción.
Política18/06/2025En el marco de una jornada que convocó a miles de militantes en la Plaza de Mayo para respaldar a Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente Agustín Rossi advirtió sobre el debilitamiento de la democracia en Argentina y denunció una clara persecución política contra la expresidenta. “Hoy es el primer día en cuarenta años de democracia en que la dirigente más importante de las últimas dos décadas está privada de sus derechos políticos”, aseguró en diálogo con Elementos FM.
Rossi remarcó que el vínculo de Cristina con la sociedad está siendo deliberadamente restringido: “Nos incomoda un balcón, increíble que hoy estén histéricos por un balcón. La quieren presa, muerta o de rodillas, pero Cristina no se arrodilla”. También se refirió al pedido de los fiscales para rechazar la prisión domiciliaria solicitada por la defensa de la expresidenta, calificándolo como “una muestra del ensañamiento”.
En su análisis, el exministro consideró que las limitaciones a Cristina Fernández buscan impedir su participación política. “La democracia hoy es más débil y la única forma de fortalecerla es llenándola de participación popular”, sentenció.
Además, Rossi cuestionó los controles policiales en las rutas que dificultaron la llegada de manifestantes desde diferentes provincias. “Es persecución política. La plaza está colmada porque el pueblo no se resigna a que le limiten el derecho a elegir a quien representa sus intereses”, afirmó.
Desde el sector ubicado detrás del escenario, Rossi fue abordado por numerosos militantes que se acercaron a saludarlo y sacarse fotos. “El peronismo camina tranquilo por la calle, sin custodias, con el afecto de la gente”, agregó un dirigente presente.
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.