Correa Esbry: "hoy no se puede hacer paro o el paro está totalmente limitado"

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, el Gobierno de Javier Milei limitó el derecho a huelga y amplió la lista de actividades consideradas esenciales. El abogado laboralista Dr. Roberto Correa Esbry analizó la medida y dijo que el derecho a huelga en el país ha quedado limitado.

Política28/05/2025Juan Manuel OrregoJuan Manuel Orrego
1f5a91e6-88dc-4e6b-a841-13e7a4b1752f

"La lectura que que hacemos todos los que de alguna manera somos actores vinculados con el mundo del trabajo, es obviamente una restricción a un derecho que es, como usted lo dijo también, constitucional, pero además es un derecho humano consagrado por todo el orden jurídico internacional", sostuvo Correa en delcaraciones a Elementos FM. 

Es que el presidente Javier Mieli, mediante la firma de un decreto y ya publicado en el Boletín Oficial, lo que hizo es ampliar los servicios escenciales, segùn explica Correa Esbry, "A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado  en el Boletín Oficial, el Gobierno de Javier Milei limitó el derecho a huelga  y amplió la lista de actividades consideradas esenciales. Esto implica que, en caso de conflicto, estas actividades deberán garantizar un funcionamiento mínimo del 50% al 75% de su capacidad habitual, entre los nuevos servicios esenciales se incluyen: cuidado de menores, Educación inicial, primaria, secundaria y especial, Aeronáutica comercial, Control de tráfico portuario entre otros"

"Yo he tenido en mi facultad un profesor en Córdoba que se llama Jorge Zapia, y él hace muy poquito ha sacado un artículo también tema y lo ha definido con una expresión muy cabal, nos hemos convertido en violadores del derecho de huelga, en violadores internacionales del derecho de huelga, a partir de este decreto" sostuvo. 

Finalmente ante la consulta de las declaraciones de la Ministra de Educación de la provincia, quién sostuvo que esta medida pone un poco de "orden y equilibrio",  Roberto Correa, manifestó "Decir que prohibir el derecho de huelga es una forma de poner orden, me parece que estamos totalmente equivocados en eso. Yo creo que pasa, porque el Estado tiene el poder de negociación, es la patronal en este caso, y tiene el poder de negociación y se sienta cuando ellos lo consideran, dan los aumentos que ellos consideran, entonces la única herramienta que tiene el trabajador es el ejercicio del derecho de huelga, indudablemente para poder conseguir mejora en las condiciones laborales. Si se limita ese derecho, se suprime un derecho, se entra indudablemente en el autoritarismo"

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-17 at 10.13.44

Jorge Chirino: "La justicia hace lo que quiere"

Daiana Coria
Política17/06/2025

En el marco del Congreso de Seguridad Vial realizado en San Juan, Guillermo Chirino, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, cuestionó la ausencia del Poder Judicial en el debate que tuvo lugar en la provincia este mes y alertó sobre la preocupante situación con las motos y los siniestros viales en ascenso.

Captura de pantalla 2025-06-18 133215

Celeste Giménez: "A Cristina la quieren presa o muerta"

Daiana Coria
Política18/06/2025

La Senadora, perteneciente al Partido Justicialista, advirtió que la condena contra Cristina Kirchner busca impedir su participación electoral y denunció una ofensiva de la Justicia y el poder económico para silenciar al peronismo. También llamó a movilizarse en defensa de los derechos democráticos y a reconstruir una alternativa política frente al gobierno de Milei.