
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El abogado Horacio Rodriguez calificó la medida como inconstitucional y represiva. Además, acusó al Gobierno de quitar funciones al Poder Judicial y de incumplir sus promesas de cambio.
Política23/06/2025En medio de la polémica por la aprobación del DNU 383/2025, que habilita a las fuerzas policiales a "intervenir en “espacios públicos digitales” y "lugares de acceso público" sin necesidad de autorización judicial, el Dr. Horacio Rodriguez dialogó con Elementos FM advirtiendo que esta medida es "una política decididamente represiva".
Rodriguez afirmó que esta decisión es "una modificación inconstitucional" y no una "reforma administrativa" como lo presenta el gobierno de Milei debido a que "hay competencias que se le quitan a los jueces en materia de detenciones e investigación". "Son verdaderos retrocesos autoritarios que van en contra de las libertades individuales y las garantías constitucionales de los ciudadanos argentinos", aseguró. También, critiicó duramente al presidente Milei selañando que en lugar de garantizar los derechos de los ciudadanos argentinos está arremetiendo contra su libertad."Es un criterio autoritario", indicó y continuó "Es una política decididamente represiva, que supuestamente era para cuidar la circulación y en realidad se ha transformado en una permanente búsqueda de amedrentar, de disuadir la protesta social".
En sus declaraciones, el entrevistado señaló que, a pesar de la gravedad de la situación social que atraviesa el país, las manifestaciones de protesta han sido relativamente moderadas. Comparó la reacción de la sociedad frente a contextos similares en el pasado y afirmó que, en esta oportunidad, la protesta social es “tenue para el grado de situación” actual. A su vez, cuestionó la respuesta del Gobierno nacional, al sostener que ha promovido “acciones y disposiciones sumamente respectivas contra la protesta social”.
Además reafirmó su postura en contra del decreto asegurando que esta medida vulnera los derechos de los argentinos y afirmó que el Congreso es el ámbito institucional adecuado para discutir esas reformas: "Que lleve al Congreso el debate de cómo mejorar el accionario de la Fuerza de Seguridad, perfecto. Para eso está el Congreso. Ahora, que lo decida por motus proprio y encima decida restringir libertades individuales de los ciudadanos y quitar competencias penales a las estructuras judiciales, que es lo más grave de todo, eso es absolutamente inconstitucional".
Rodriguez manifestó que el gobierno de Milei hizo la promesa de acabar con la "la casta" y la corrupción pero que actualmente, la casta "está vivita y coleando" y que es el Gobierno de Milei el que "está lleno de la peor casta" y agregó que "la corrupción no se ha corregido ni un milímetro". "Estamos en una situación que es un incumplimiento de las promesas electorales que hizo el gobierno nacional, que con tantos respaldos de gran parte de la población, cansada de lo que venía sucediendo, cansada de los privilegios, cansada de la corrupción, cansada de los dobles discursos, depositó una esperanza de cambio, pero ahora esa esperanza de cambio no atacó lo que tenía que atacar y lo único que se ve es palo tras palo", enfatizó.
Finalmente, sostuvo que "el acto de corrupción más grande que tenemos en la Argentina es el endeudamiento externo que es absolutamente ilegal y que inclusive hasta viola los mismos reglamentos del FMI". "Ya lo vivimos con Macri, aseguró.
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.