"Me están matando lentamente": La denuncia de un paciente con esclerosis múltiple por abandono de tratamiento en el Rawson

Fernando Ramos, un joven sanjuanino con esclerosis múltiple, denunció públicamente el abandono de su tratamiento en el Hospital Rawson. Asegura que el sistema de salud lo dejó sin atención médica, sin turnos y sin seguimiento. “Hago público esto porque hay muchas personas que están pasando por lo mismo”, afirmó.

Locales17/07/2025Daiana CoriaDaiana Coria
imagen_2025-07-17_113809848

Fernando Ramos tiene 29 años, vive en San Juan, padece esclerosis múltiple y denunció públicamente al Hospital Rawson por abandono de tratamiento. A través de redes sociales y en una entrevista radial, expuso su caso y el de muchos otros pacientes que, como él, dependen del sistema de salud público.

“Me veo en la obligación de elevar esta denuncia formal por la grave situación de abandono de tratamiento, maltrato institucional y vulneración de mis derechos como persona con discapacidad”, expresó en un video que se volvió viral.

En diálogo con la radio, contó: “Esta medicación tendría que haberme la colocado a principios de junio. El tratamiento nunca me lo llevaron como corresponde en tiempo y forma. La medicación no llega como en tiempo y forma tampoco”.

La interrupción no es un hecho aislado. “Desde que me diagnosticaron, mi tratamiento siempre ha sido discontinuado por cuestiones de falta de medicación y también por cuestiones de tiempos, de que por parte de los doctores no hay un seguimiento sobre el tratamiento del paciente”, explicó.

El trámite para acceder a la medicación es complejo: “Se inicia todo este trámite que requiere una serie de estudios que se piden, un formulario que lo debe llenar el doctor, debe ser firmado por él, por el jefe de servicio, por el auditor del hospital, por el director del hospital. Y todo eso demora muchísimo”. Mientras tanto, el tiempo corre: “Si la medicación no se coloca, el tratamiento no se lleva como corresponde. Eso produce que la enfermedad avance”.

Sobre los efectos de la enfermedad, detalló: “Lo que hace la esclerosis múltiple es como empezar a romper esas coberturas (de mielina), entonces las conexiones nerviosas se terminan debilitando. Eso puede afectar no solamente a los movimientos, puede afectar a cualquier parte del organismo”.

A mediados de mayo, Fernando recibió la medicación. “Intento comunicarme con el hospital, llamo, no atiende nadie. Llamo y atienden y no hay turnos. Trato de comunicarme con los doctores y no hay forma. Pasa el tiempo y esa medicación debo colocarla, y no logro tener un contacto con el médico”.

Además, relató una situación que agravó el cuadro: “Fui con la medicación para colocármela. Me pusieron la vía, me colocaron una medicación que va previa a todo esto, y se llevan la medicación. Después vuelven y me dicen como que la medicación no se puede utilizar porque estaba cristalizada o algo así”. Asegura haber cumplido con los cuidados requeridos: “Desde que empecé el tratamiento con esa medicación, la conservé siempre de la misma forma y siempre la conservé bien”. Sin embargo, no le dieron explicaciones claras: “A mí lo que me dijeron fue de palabra. No me mostraron nada, no me devolvieron nada. Yo realmente no sé qué es lo que sucedió con todo esto”.

Su relato da cuenta de una falta total de seguimiento profesional: “Actualmente no hay como un médico que se encargue directamente. Es como el grupo de doctores ahí cuando vas, es el que toque, el que esté de guardia, una cosa así”. Fernando lamenta que el sistema lo haya dejado solo. “Acá básicamente lo echan a uno a su suerte, a que resuelva como pueda y listo. Más siendo una persona con una patología tan complicada como es”.

Consultado sobre si recibió alguna respuesta tras hacer pública su situación, fue contundente: “A partir de que yo hice eso no se ha contactado nadie conmigo. Sigo esperando la respuesta por parte de ellos”.

Ante la consulta sobre una posible solución, explicó: “Si me dan de nuevo la medicación, se inicia el trámite, pero esto tarda meses. La medicación que me darían sería para fin de año. Y yo la necesito ahora”. Por eso decidió visibilizar su historia: “Hago público y hago visible todo esto no solamente para mí, sino porque hay un montón de personas que están pasando esto por mí. Y hay quienes no se animan, yo me animé”.

Lo más visto