
“El peronismo no está muerto”: la juventud peronista sanjuanina marca el rumbo del nuevo ciclo
Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente a través de un mensaje grabado que fue transmitido durante un acto en Plaza de Mayo. En su discurso, criticó el modelo económico actual, se refirió a su situación judicial y convocó a la militancia a “volver” para defender la democracia.
Política19/06/2025
Daiana Coria


Este miércoles 18, Plaza de Mayo volvió a ser escenario de una masiva manifestación en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner. Aunque recluida en su departamento, la ex presidenta eligió enviar un mensaje grabado que fue transmitido ante miles de militantes y manifestantes que colmaron el centro porteño. En el discurso, cargado de contenido político y emocional, Cristina apeló a la memoria colectiva de sus gestiones, criticó duramente al modelo económico actual y aseguró que no la dejan competir porque "saben que pierden".


"Vamos a volver. No lo hacíamos desde hacía muchísimo tiempo. Demasiado, tal vez. Y me gusta ese vamos a volver porque revela una voluntad, la de volver a tener un país donde los pibes puedan comer cuatro veces al día. Y en el colegio les den libros y computadoras. Que los laburantes lleguen a fin de mes y puedan ahorrar para comprarse algo que sea de ellos, conseguido con el esfuerzo de su trabajo. Los jubilados tenían remedios. Ese país no fue ninguna utopía. Lo vivimos durante doce años y medio y además lo dejamos desendeudado. Increíble lo que han destruido", señaló la ex mandataria.
En otro tramo de su mensaje, Cristina Fernández se refirió a la situación del consumo interno, la inflación y la pérdida del poder adquisitivo. "¿Cómo se sostiene un modelo económico donde la gente tiene que tarjetear la comida del día a día y arriba después no puede pagar la tarjeta?", "¿Cómo subsiste un país donde es mucho mejor comprar comida, viajar, comprar ropa afuera porque es más barata de lo que está aquí adentro del país?, cuestionó y además aseguró que "el verdadero poder económico sabe que este modelo no tiene futuro".
La ex presidenta afirmó que "hay algo que deben entender todos y todas, incluso ellos, los del poder económico, concentrado. Pueden encerrarme a mí, pero no van a poder encerrar a todo el pueblo argentino. Los que están asustados no somos nosotros, son ellos". "Hace exactamente una semana me pregunté públicamente, lo dije; ¿Por qué si dicen que yo estaba acabada, que nadie me quería? ¿Por qué no me dejaban competir? Bueno, ya respondieron. ¿Y saben por qué no me dejan competir? Porque saben que pierden", manifestó.
En el cierre de su mensaje, hizo un llamado a la militancia y a la defensa de los valores históricos del movimiento nacional y popular: "Vamos a defender la democracia con amor profundo por esta patria que tantísimas veces intentaron arrodillar y tantas veces supo levantarse una y otra vez. El pueblo argentino ya lo demostró mil veces, que sabe ponerse de pie, que sabe resistir, que sabe organizarse y que si lo expulsan también sabe volver. Lo vamos a hacer porque tenemos algo que ellos jamás van a tener ni van a poder comprar por más plata que tengan. Tenemos pueblo, tenemos memoria, tenemos historia y tenemos patria".
Finalmente concluyó reafirmando su discurso inicial: "Vamos a volver, argentinos y argentinas. Lo vamos a volver a hacer una y mil veces como se ha hecho desde el fondo de la historia porque los pueblos finalmente siempre vuelven".
RELACIONADOS:

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El exintendente de San Martín aseguró que su trabajo en el Congreso estará centrado en la protección de las economías regionales, el desarrollo minero sustentable y la obra pública, tras el triunfo de Fuerza San Juan en las elecciones provinciales.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

La APUNSJ advirtió que la pérdida del poder adquisitivo y la paralización de fondos nacionales ponen en riesgo el funcionamiento cotidiano de la universidad. El gremio reclama respuestas urgentes.

A dos días de la perdida de categoría el DT Leandro Romagnoli deja su cargo, sería el primero en una larga lista pensando en la reestructuración.