"Pueden encerrarme a mí, pero no al pueblo argentino": el mensaje de CFK desde su reclusión

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente a través de un mensaje grabado que fue transmitido durante un acto en Plaza de Mayo. En su discurso, criticó el modelo económico actual, se refirió a su situación judicial y convocó a la militancia a “volver” para defender la democracia.

Política19/06/2025Daiana CoriaDaiana Coria
cristina-kirchner-acto-25-mayo-3jpeg
cristina kirchner

Este miércoles 18, Plaza de Mayo volvió a ser escenario de una masiva manifestación en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner. Aunque recluida en su departamento, la ex presidenta eligió enviar un mensaje grabado que fue transmitido ante miles de militantes y manifestantes que colmaron el centro porteño. En el discurso, cargado de contenido político y emocional, Cristina apeló a la memoria colectiva de sus gestiones, criticó duramente al modelo económico actual y aseguró que no la dejan competir porque "saben que pierden".

"Vamos a volver. No lo hacíamos desde hacía muchísimo tiempo. Demasiado, tal vez. Y me gusta ese vamos a volver porque revela una voluntad, la de volver a tener un país donde los pibes puedan comer cuatro veces al día. Y en el colegio les den libros y computadoras. Que los laburantes lleguen a fin de mes y puedan ahorrar para comprarse algo que sea de ellos, conseguido con el esfuerzo de su trabajo. Los jubilados tenían remedios. Ese país no fue ninguna utopía. Lo vivimos durante doce años y medio y además lo dejamos desendeudado. Increíble lo que han destruido", señaló la ex mandataria.

En otro tramo de su mensaje, Cristina Fernández se refirió a la situación del consumo interno, la inflación y la pérdida del poder adquisitivo. "¿Cómo se sostiene un modelo económico donde la gente tiene que tarjetear la comida del día a día y arriba después no puede pagar la tarjeta?", "¿Cómo subsiste un país donde es mucho mejor comprar comida, viajar, comprar ropa afuera porque es más barata de lo que está aquí adentro del país?, cuestionó y además aseguró que "el verdadero poder económico sabe que este modelo no tiene futuro".

La ex presidenta afirmó que "hay algo que deben entender todos y todas, incluso ellos, los del poder económico, concentrado. Pueden encerrarme a mí, pero no van a poder encerrar a todo el pueblo argentino. Los que están asustados no somos nosotros, son ellos". "Hace exactamente una semana me pregunté públicamente, lo dije; ¿Por qué si dicen que yo estaba acabada, que nadie me quería? ¿Por qué no me dejaban competir? Bueno, ya respondieron. ¿Y saben por qué no me dejan competir? Porque saben que pierden", manifestó.

En el cierre de su mensaje, hizo un llamado a la militancia y a la defensa de los valores históricos del movimiento nacional y popular: "Vamos a defender la democracia con amor profundo por esta patria que tantísimas veces intentaron arrodillar y tantas veces supo levantarse una y otra vez. El pueblo argentino ya lo demostró mil veces, que sabe ponerse de pie, que sabe resistir, que sabe organizarse y que si lo expulsan también sabe volver. Lo vamos a hacer porque tenemos algo que ellos jamás van a tener ni van a poder comprar por más plata que tengan. Tenemos pueblo, tenemos memoria, tenemos historia y tenemos patria".

Finalmente concluyó reafirmando su discurso inicial: "Vamos a volver, argentinos y argentinas. Lo vamos a volver a hacer una y mil veces como se ha hecho desde el fondo de la historia porque los pueblos finalmente siempre vuelven". 

RELACIONADOS:

cnne-1199651-rossi-3Rossi, desde Plaza de Mayo: “A Cristina la quieren de rodillas, pero no se va a arrodillar”
Captura de pantalla 2025-06-18 133215Celeste Giménez: "A Cristina la quieren presa o muerta"
WhatsApp Image 2025-06-18 at 08.40.29Plaza de Mayo: miles marcharán contra la condena a Cristina Kirchner
CristinaCristina Kirchner: Luciani rechazó el arresto domiciliario y ahora decide el Tribunal






Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-07-25-at-18.32.05

La Libertad Avanza o Peronismo: el bolsillo de los votantes puede decidir la elección

Daiana Coria
Política04/09/2025

El periodista Juan Ignacio Guarino advierte que la situación económica y el descontento de los votantes podrían inclinar la balanza entre Libertad Avanza y el peronismo, en una elección provincial que trasciende la provincia y se proyecta a nivel nacional, mientras se estima que la participación podría ser apenas del 52%, un factor que puede definir el resultado final.

javier-milei-y-karina-milei

Crisis de confianza en el gobierno de Milei tras el escándalo por las presuntas coimas

Daiana Coria
Política26/08/2025

El sociólogo Sebastián Halperin advirtió que los escándalos de presuntas coimas que involucran al gobierno de Milei generan “shock y desorientación” en la opinión pública, y que la estrategia oficial de presentarlos como una “opereta en tiempo electoral” podría no frenar la creciente desconfianza ni la preocupación por políticas sensibles como jubilaciones y discapacidad.

573edb8cceff0967569bfac1da8b49bc_M

Aníbal Urios: “El único enemigo que tiene Javier Milei hoy es él mismo”

Daiana Coria
Política25/08/2025

Aníbal Urios, analista político y director de DC Consultores, analizó en diálogo con Elementos FM el fenómeno de Javier Milei y el impacto de los recientes escándalos que rodean al Gobierno nacional. Afirmó que la fortaleza de Milei es cumplir lo prometido, aunque advirtió que la acumulación de conflictos puede generar desilusión social.

Lo más visto
radiotelescopio-cart-san-juan.jpg

El telescopio que pone a San Juan en el mapa mundial de la ciencia

Daiana Coria
Locales30/09/2025

El radiotelescopio en construcción en Barreal no solo fortalecerá la investigación astronómica en Argentina, sino que también atraerá inversión, turismo científico y formación de nuevos profesionales. Pablo Diez, secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, explicó los avances y desmintió los rumores sobre un supuesto uso militar del proyecto.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 9.41.39 AM

Los chicos salvan a los Juegos Evita

Federico Oliva
Deportes02/10/2025

Ante el gran desguace al certamen principal del deporte social del país por parte del gobierno nacional, y ante todos los problemas, son los chicos que pueden estar presente que mantienen viva la esencia de los juegos y marcan la importancia del evento.