
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente a través de un mensaje grabado que fue transmitido durante un acto en Plaza de Mayo. En su discurso, criticó el modelo económico actual, se refirió a su situación judicial y convocó a la militancia a “volver” para defender la democracia.
Política19/06/2025Este miércoles 18, Plaza de Mayo volvió a ser escenario de una masiva manifestación en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner. Aunque recluida en su departamento, la ex presidenta eligió enviar un mensaje grabado que fue transmitido ante miles de militantes y manifestantes que colmaron el centro porteño. En el discurso, cargado de contenido político y emocional, Cristina apeló a la memoria colectiva de sus gestiones, criticó duramente al modelo económico actual y aseguró que no la dejan competir porque "saben que pierden".
"Vamos a volver. No lo hacíamos desde hacía muchísimo tiempo. Demasiado, tal vez. Y me gusta ese vamos a volver porque revela una voluntad, la de volver a tener un país donde los pibes puedan comer cuatro veces al día. Y en el colegio les den libros y computadoras. Que los laburantes lleguen a fin de mes y puedan ahorrar para comprarse algo que sea de ellos, conseguido con el esfuerzo de su trabajo. Los jubilados tenían remedios. Ese país no fue ninguna utopía. Lo vivimos durante doce años y medio y además lo dejamos desendeudado. Increíble lo que han destruido", señaló la ex mandataria.
En otro tramo de su mensaje, Cristina Fernández se refirió a la situación del consumo interno, la inflación y la pérdida del poder adquisitivo. "¿Cómo se sostiene un modelo económico donde la gente tiene que tarjetear la comida del día a día y arriba después no puede pagar la tarjeta?", "¿Cómo subsiste un país donde es mucho mejor comprar comida, viajar, comprar ropa afuera porque es más barata de lo que está aquí adentro del país?, cuestionó y además aseguró que "el verdadero poder económico sabe que este modelo no tiene futuro".
La ex presidenta afirmó que "hay algo que deben entender todos y todas, incluso ellos, los del poder económico, concentrado. Pueden encerrarme a mí, pero no van a poder encerrar a todo el pueblo argentino. Los que están asustados no somos nosotros, son ellos". "Hace exactamente una semana me pregunté públicamente, lo dije; ¿Por qué si dicen que yo estaba acabada, que nadie me quería? ¿Por qué no me dejaban competir? Bueno, ya respondieron. ¿Y saben por qué no me dejan competir? Porque saben que pierden", manifestó.
En el cierre de su mensaje, hizo un llamado a la militancia y a la defensa de los valores históricos del movimiento nacional y popular: "Vamos a defender la democracia con amor profundo por esta patria que tantísimas veces intentaron arrodillar y tantas veces supo levantarse una y otra vez. El pueblo argentino ya lo demostró mil veces, que sabe ponerse de pie, que sabe resistir, que sabe organizarse y que si lo expulsan también sabe volver. Lo vamos a hacer porque tenemos algo que ellos jamás van a tener ni van a poder comprar por más plata que tengan. Tenemos pueblo, tenemos memoria, tenemos historia y tenemos patria".
Finalmente concluyó reafirmando su discurso inicial: "Vamos a volver, argentinos y argentinas. Lo vamos a volver a hacer una y mil veces como se ha hecho desde el fondo de la historia porque los pueblos finalmente siempre vuelven".
RELACIONADOS:
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Un informe advierte que apenas el 7,4% de los jóvenes de sectores vulnerables alcanza los conocimientos mínimos en matemática. “La escuela no logra compensar las desigualdades sociales”, alertó la economista Eugenia Orlicky.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.