“Gastamos dólares en chucherías”: Fuerte reclamo del sector textil por la crisis de la industria nacional

Claudio Drescher, presidente de la Cámara de Indumentaria, advirtió que “el combo es explosivo” por la caída del consumo, la baja de aranceles a productos importados y la falta de apoyo a la producción local. “Estamos como los barcos de España, cuando llegaban con los espejitos y se llevaban el oro", advirtió.

Nacionales18/07/2025Daiana CoriaDaiana Coria
0ec4c44d-7f86-4f7f-87a2-5ebdc1907d5d_16-9-discover-aspect-ratio_default_1089339
Claudio Drescher - Presidente de la Cámara de Indumentaria de la Argentina

Claudio Drescher, presidente de la Cámara de la Industria de la Indumentaria de la Argentina, aseguró que el sector atraviesa “una situación extremadamente complicada”, con una fuerte baja en las ventas y fábricas en estado crítico en distintas provincias del país. “No hay otro adjetivo para definirlo”, expresó en diálogo con Elementos FM.

Según Drescher, las medidas económicas del gobierno no están ayudando a la industria. “No se toman determinaciones para bajar los precios de la indumentaria”, afirmó, y cuestionó con dureza la política impositiva: “El gobierno no ha dado pasos para que los productos estén más accesibles al mercado, porque no ha bajado un montón de impuestos que hacen que los productos se encarezcan en forma exponencial, sin que esto tenga que ver con el costo de la mano de obra ni con el costo productivo”.

Además, señaló un tratamiento desigual entre lo nacional y lo importado: “Llama la atención que se bajen los impuestos a los productos importados. ¿Por qué disminuir impuestos para gastar dólares en comprar ropa afuera y no facilitar la producción nacional?”.

En relación con la apertura de importaciones, remarcó: “La apertura indiscriminada de importaciones, lejos de beneficiarnos, ha complicado la situación”. Y sobre el ingreso de prendas extranjeras, denunció: “Hay marcas chinas que están llegando a la Argentina con precios irrisorios, porque son remanentes de temporadas anteriores”, en referencia a firmas como Shein. “Son marcas absolutamente denunciadas por trabajo esclavo y por temas de sostenibilidad. Millones de kilos de mercadería de mala calidad que, después de seis meses de uso, terminan en un basurero”, advirtió.

Drescher también criticó la estrategia del gobierno para controlar la inflación de cara a las elecciones: “Produce una recesión buscada. Insólitamente, el gobierno produce una recesión para que bajen los precios, porque en octubre las elecciones las ganan si cumplen la promesa de una disminución fuerte en la inflación. El único problema es que la va a cumplir al costo, y no con un plan de estabilización armado”.

“El empleo está cayendo. Hay suspensiones y mucho pasaje a la informalidad laboral. El que pierde el trabajo termina haciendo una changa. Se desarma la estructura social histórica argentina”, afirmó. Y agregó: “Estamos discutiendo si el Garrahan tiene que tener presupuesto o no. Parece que estamos en la prehistoria”.

Sobre el consumo, fue tajante: “La falta de consumo es lo que está matando a la Argentina”. Señaló que la gente “no tiene plata para consumir” y que eso se ve en todos los sectores: “Los cafés están vacíos, el servicio gastronómico está vacío”.

Consultado sobre lo que viene, advirtió que el segundo semestre de 2025 será aún más difícil: “Va a ser mucho peor, porque hay muchos pedidos hechos de mercadería importada que recién ahora empiezan a llegar. Van a entrar muchas prendas del verano que van a impactar en el mercado argentino”.

También explicó que la baja de precios no se debe a los productos importados, sino a la recesión: “El que tiene que pagar sus gastos fijos y pagar a sus empleados tiene que vender. Si ustedes ven la inflación por rubro, el que menos subió fue ropa y calzado. Da 30% en 12 meses”.

Por último, Drescher concluyó: “Parece que el gobierno no ha entendido lo que pasa en este sector. Gastamos dólares en chucherías.Posiblemente por falta de conocimientos de lo que es el mundo textil. Estamos como los barcos de España cuando llegaban con los collarcitos y se llevaban el oro”.

Lo más visto