
“El peronismo no está muerto”: la juventud peronista sanjuanina marca el rumbo del nuevo ciclo
Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.
El Licenciado en ciencias políticas y escritor Gabriel Olmedo analizó la masiva movilización en apoyo a Cristina Fernández, calificándola como un fenómeno sociológico “histórico”, y criticó duramente la política económica del gobierno de Javier Milei. Además, adelantó la presentación de su nueva novela policial.
Política19/06/2025
Daiana Coria


El licenciado en ciencias políticas calificó como “un fenómeno histórico” la masiva movilización en apoyo a Cristina Kirchner y señaló que representa un reencuentro simbólico entre los sectores populares y su referente. Además, cuestionó duramente al gobierno de Javier Milei por el endeudamiento, la falta de crecimiento y el impacto de sus políticas en las pymes y los sectores más vulnerables.


El licenciado aseguró que fue una movilización "en donde grandes masas, sectores populares, se encuentraron de nuevo con su líder, con aquella persona a la que entienden que le deben lealtad a partir de una serie de políticas que se dieron en favor de estos sectores y que quieren abrazarla de manera simbólica". Además afirmó que estas masas "quieren estar en contacto" y "seguir mostrándole su agradecimiento y lealtad". "A algunos podrá gustarle más que otros, sin duda, pero esto es un fenómeno sociológico que no se puede impedir", señaló. También remarcó que "lo único que nosotros podemos hacer es observar este encuentro de las masas con su líder relacionado con el afecto, y el amor". Olmedo explicó que "hay sectores que no lo entienden ni lo van a entender".
Por otro lado, Olmedo hace referencia a las cualidades de Cristina como dirigente: "Tiene una claridad en la palabra, en la visión, en la estrategia. Tiene una potencia en su voz, una valentía, una inteligencia, una serie de condiciones que ningún dirigente, no sólo del peronismo sino del país, tiene". y agregó que "es una voz desde varios puntos de vista única e irreemplazable". Asímismo, afirmó que "esta convocatoria no tiene convocantes, sino que el pueblo se convocó por sí mismo". "El pueblo peronista", aclaró. "Cuando uno habla de pueblo siempre habla en términos parciales, nunca hay un pueblo como una unicidad de pensamiento y de sentimiento", señaló.
Además, en su análisis, Olmedo apuntó fuertemente contra el Gobierno de Milei señalando que "tiene una deuda insalvable con la economía y con los sectores populares", y añadió que "este gobierno se sigue endeudando. Sigue sin crecer el PBI y sigue sin haber un sistema redistributivo que tienda a la justicia".
También, destacó que "me parece interesantísimo este concepto; el pueblo está arrrinconando a sus dirigentes" y señaló que "aquel que no tenga la capacidad de dar respuesta, entonces no tiene capacidad de ser dirigente y tendrá que dejar el lugar a otro liderazgo" y agregó que desde la oposición, "están más preocupados por los posicionamientos de cara a octubre que por dar respuestas a las demandas que este pueblo, ya no sólo el peronista, sino la argentina está reclamando".
En sus declaraciones, el referente advirtió que, pese a que el Gobierno recibió recientemente cerca de 20 mil millones de dólares, ese ingreso no se tradujo en un aumento efectivo de las reservas. Por el contrario, señaló que el Ejecutivo recurrió a la colocación de nuevos bonos por 2 mil millones de dólares, con el objetivo de sostener un tipo de cambio bajo a una tasa del 13%, lo que describió como una medida “casi desesperada”.
Además, cuestionó el bajo nivel de crecimiento económico, que estimó por debajo del 3%, y alertó sobre las consecuencias estructurales de esta situación. En ese sentido, relacionó la política de libre importación con el cierre de las pymes, lo cual, según afirmó, genera despidos y un incremento en los niveles de pobreza. Frente a ese panorama, sostuvo que “está claro que hay un fracaso del programa económico”.
Finalmente, Olmedo comentó a este medio que este sábado 21 a las 18hs presentará su novela "No matarás", un policial que según explicó "tiene dos planos que juegan entre sí". La estructura de este policial juega en torno a un asesinato que calificó como "aberrante", planteado en las primeras páginas que "despertará toda la trama" en la que estará involucrado un trasfondo policial, jurídico, político y religiosa, que "está de alguna manera encubriéndolo", explicó.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El exintendente de San Martín aseguró que su trabajo en el Congreso estará centrado en la protección de las economías regionales, el desarrollo minero sustentable y la obra pública, tras el triunfo de Fuerza San Juan en las elecciones provinciales.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

La APUNSJ advirtió que la pérdida del poder adquisitivo y la paralización de fondos nacionales ponen en riesgo el funcionamiento cotidiano de la universidad. El gremio reclama respuestas urgentes.

A dos días de la perdida de categoría el DT Leandro Romagnoli deja su cargo, sería el primero en una larga lista pensando en la reestructuración.