
“El peronismo no está muerto”: la juventud peronista sanjuanina marca el rumbo del nuevo ciclo
Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.
La Senadora, perteneciente al Partido Justicialista, advirtió que la condena contra Cristina Kirchner busca impedir su participación electoral y denunció una ofensiva de la Justicia y el poder económico para silenciar al peronismo. También llamó a movilizarse en defensa de los derechos democráticos y a reconstruir una alternativa política frente al gobierno de Milei.
Política18/06/2025
Daiana Coria


La senadora aseguró, en diálogo con Elementos FM, que"el objetivo final de la condena a Cristina es la proscripción, que ella no pueda presentarse nunca más como candidata en ninguna elección. El peronismo ya sufrió proscripciones. Cada vez que la derecha o que el grupo concentrado de poder quiere avanzar sobre los derechos de las argentinas y los argentinos, intentan callar o silenciar, sacar del mapa o sacar de la cancha electoral. En este caso a Cristina, quien representa la defensa de los intereses de las argentinas, a siempre al movimiento, el peronismo".


Además destacó que "ahora no hay solo el cepo al salario, sino también hay un cepo al voto. Nosotros tenemos que entender la magnitud que tiene la frase que Cristina dice, que eso es en realidad limitar y restringir las posibilidades de que las argentinas y los argentinos puedan votar a quien quieran. Al final, la justicia o la injusticia de este país termina definiendo quién puede ser candidata y quién no puede ser candidata en este país".
"El gran fracasado de ese país, Mauricio Macri, el que no pudo reelegir la presidencia de la nación, opera con diferentes herramientas, con diferentes medios, con todo lo que tiene a su alcance. Por supuesto que la quisieron matar, hubo un intento de magnicidio el 1 de septiembre y ahora lo hace la justicia". "De una u otra manera la quieren presa o muerta. Es lo que Cristina siempre dice, afirmó Giménez

Giménez explicó que "lo que esperamos nosotros en la Capital Federal es recibir a las argentinas y argentinos. Entendemos que han tenido varias dificultades, que la policía los ha parado en diferentes provincias. En el caso de la provincia de San Juan, debido a los colectivos que venían viajando". Hoy particularmente a partir de las 14 horas esperamos una marcha pacífica, una concentración pacífica. Esperamos que las argentinas y los argentinos muestran el apoyo hacia Cristina. Y esperamos en una plaza, la misma plaza que las despidió el 9 de diciembre del 2015, que vuelve a ser hoy el encuentro para decirle, que estamos con ella, que entendemos la injusticia que está viviendo el país, que está sufriendo ella en carne propia, que también está sufriendo el movimiento y todos los argentinos y las argentinas. La canción dice que si la tocan a Cristina que quilombo se va a armar. Yo creo que el quilombo ya se está gestando y parte de Quilombo es nuestra organización, que le abre los ojos a la Argentina y a los argentinos, con un proyecto político que los incluya, que los vuelva a enamorar, que los vuelva a representar y que puedan organizarse atrás de defender sus intereses. "Ese es el Quilombo que la derecha en realidad no quiere. Quilombo como salida política, aseguró a este medio.
Por otro lado comentó que "como lo dije en otros medios, Cristina tiene una fortaleza inmensa. Hasta el mismísimo martes en el cual la condenaban y ella estaba recibiendo el fallo, estuvo trabajando hasta el último minuto y entendiendo que la justicia o el poder económico la hizo elegir entre poder salvarse ella y correrse o volver a defender los intereses de la patria y ella eligió porque es una militante política y volvió a poner el cuerpo por los argentinos".
Por último remarcó que "en términos políticos, espero que siga pasando lo que viene pasando desde el martes hasta la fecha, que es un PJ nacional activo, un PJ nacional con las puertas abiertas, con actividades constantemente porque eso también hay que remarcarlo, desde que pasó esta situación las actividades no han cesado. De hecho se han juntado las juventudes, se han juntado las mujeres de las diversidades, se han seguido convocando a todos los sectores, entendiendo que tenemos que organizarnos para poder ser una alternativa a este desgobierno de Javier Milei".
RELACIONADOS:

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El exintendente de San Martín aseguró que su trabajo en el Congreso estará centrado en la protección de las economías regionales, el desarrollo minero sustentable y la obra pública, tras el triunfo de Fuerza San Juan en las elecciones provinciales.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

La APUNSJ advirtió que la pérdida del poder adquisitivo y la paralización de fondos nacionales ponen en riesgo el funcionamiento cotidiano de la universidad. El gremio reclama respuestas urgentes.

A dos días de la perdida de categoría el DT Leandro Romagnoli deja su cargo, sería el primero en una larga lista pensando en la reestructuración.

Se decidió que el encuentro que había sido suspendido por incidentes se juegue finalmente sin publico, lo cual se comprende, pero también se le prohibió a la prensa ajena a la Federación lo cual generó malestar y ciertas suspicacias.