Se busca que el varietal se deje de utilizar sólo como vino de corte y que las bodegas se interesaran cada vez más en elaborar bonardas de calidad, incluso de alta gama, promocionar la exportación e incrementar la presencia en el mercado externo.
Las ventas en los comercios minoristas cayeron 7,1% en noviembre respecto de igual mes del año pasado y acumularon una baja de 12,3% entre enero y noviembre de 2019 comparado con igual período de 2018, según un relevamiento difundido.
El fin del programa "Productos Esenciales" impactó en las góndolas. Los proveedores que enviaron productos con aumentos son Fargo, Mondelez, SanCor, Arcor, Mastellone, Ledesma, Nestlé, Molinos Rio de la Plata, Molinos Cañuelas, Danone, Coca-Cola, Unilever, Procter & Gamble, Colgate y Alicorp.
ANSES confirmó qué sector tendrá un incremento y además percibirá la cuota del sueldo anual complementario. A partir de diciembre, los jubilados no podrán cobrar menos de $14.068.
El Gobierno resolvió hoy otorgar subsidios por 250 millones de pesos a las empresas del transporte público de pasajeros del interior del país por desequilibrios financieros que le generó el "bono" de 5.000 pesos pagado a los trabajadores del sector privado.
Lo que queda pendiente del ICL son 2,22 pesos por litro de nafta y 1,46 peso en gasoil. El impacto difiere de acuerdo a los precios de cada empresa. Si se toman los valores que YPF tiene en la Ciudad, la nafta súper debería subir 4,6% y el gasoil 3,3% solo por impuestos.
Hay varias medidas en estudio: ley antidespidos y de góndolas; créditos al 2% para pequeños emprendedores; aumento a jubilados y desdolarizar las tarifas de servicios públicos.
A través de un comunicado, la firma argumentó que la decisión se tomó "en virtud de la situación macroeconómica adversa imperante en el país".
Economía & Regiones pronostica que el incremento interanual será 3 puntos porcentuales menor al de septiembre. El incremento global de 36,7% de la primera quincena del mes se compone de un 59,5% para los bonaerenses y un 31,7% para el resto de los distritos
El Indec dio a conocer los últimos datos oficiales antes de las elecciones del 27 de este mes. Fuerte disparada de alimentos y bebidas. En los últimos 12 meses, los precios subieron el 53,5% y acumulan un 37,7% en lo que va del año.
La suba más fuerte recae en las cervezas. Las remarcaciones sepultaron al plan “IVA 0%”. En el “mes electoral”, se ven aumentos en todo el retail que promediarán el 15 por ciento.
La decisión implica desactivar por completo uno de los turnos de trabajo, en todas las áreas, y sólo concentra sus tareas en seis horas por la mañana.