
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Con esta reforma, el Gobierno nacional avanza en la transformación del sector energético argentino. La implementación de este nuevo marco regulatorio será gradual.
Economía09/07/2025A través del decreto 450/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional oficializó la desregulación del mercado eléctrico. La medida introduce una serie de cambios estructurales que buscan fomentar la competencia, mejorar el servicio y promover inversiones privadas, especialmente en el sistema de transporte de energía.
El nuevo esquema regulatorio propone una apertura del mercado en distintas áreas clave:
Apertura total al comercio internacional: Se habilita completamente la importación y exportación de energía eléctrica, con un marco de reglas claras y previsibles. El Estado solo podrá intervenir para objetar operaciones en casos técnicos o por razones de seguridad en el suministro.
Vuelven los contratos entre privados: Se restablece la posibilidad de celebrar contratos de compraventa de energía entre privados, revirtiendo una medida adoptada en 2013. El objetivo es brindar mayor previsibilidad y facilitar inversiones a largo plazo.
Los usuarios podrán elegir su proveedor: El decreto ratifica que los consumidores finales tienen derecho a seleccionar libremente a su prestador de energía, sin restricciones regulatorias ni barreras operativas.
Más transparencia en la factura: Se establecen nuevos mecanismos regulatorios que obligan a detallar qué se cobra en cada factura. No se podrán incluir tributos locales ni cargos ajenos a los bienes y servicios efectivamente consumidos.
En paralelo a la desregulación del mercado, el Gobierno impulsa una transformación en la infraestructura del sistema eléctrico. El foco está puesto en el fortalecimiento del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), para eliminar cuellos de botella y garantizar un abastecimiento eficiente en todo el país.
Inversión privada y libre iniciativa: Se habilitan múltiples alternativas para desarrollar nuevas líneas de transporte eléctrico, apostando al financiamiento y ejecución por parte del sector privado, bajo esquemas de concesión de obra.
Plan federal de obras prioritarias: Se definió un listado de obras estratégicas en distintas regiones del país. Estas iniciativas serán realizadas íntegramente por empresas privadas, sin necesidad de aportes estatales directos.
Expansión récord del sistema: El plan contempla la incorporación de 5.610 nuevos kilómetros de líneas de alta tensión, lo que representa un aumento del 38,3% respecto de la red actual del SADI.
Inversión superior a los US$ 6.600 millones: Esta ampliación busca garantizar el buen funcionamiento del sistema y acompañar el crecimiento de la demanda energética nacional.
La implementación de este nuevo marco regulatorio será gradual. El decreto establece un período de transición de dos años, durante el cual deberán actualizarse todas las normas complementarias. El objetivo es garantizar que la desregulación se lleve adelante de manera ordenada y previsible.
Con esta reforma, el Gobierno nacional avanza en la transformación del sector energético argentino, apostando por un modelo con más competencia, mayor transparencia y protagonismo del capital privado.
Fuente: Minuto de Cierre
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".