
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.
Locales07/07/2025Luego de que la Corte de Justicia de San Juan dejara firme el decreto de cesantía de unos 2.000 trabajadores estatales, el secretario general del Sindicato de Empleados Públicos, José Díaz, confirmó que avanzarán con una presentación ante la Corte Suprema de la Nación: “Obviamente que no nos vamos a quedar con las manos atadas. En base a lo que nos aconsejen nuestros profesionales, vamos a ir avanzando”.
Díaz cuestionó con dureza el accionar del Poder Judicial: “Tenemos que analizar aquí la paupérrima actuación del Poder Judicial. Los mismos jueces que dictaminaban con fallo a favor, después dictaron en contra. Hoy día, en la Corte Suprema de la provincia, nos tocó la Sala II, integrada por De Santis, Lima y Victoria, jueces a los cuales yo llamo traidores del movimiento obrero”.
Sobre los fundamentos del fallo, expresó: “El argumento es no haber agotado la vía administrativa, cuando justamente la acción de amparo es una herramienta que, cuando una situación es angustiante, se adopta para tratar de lograr una solución rápida. Imagínense que en la Justicia hemos estado un año y medio. Esto habla claramente de que se han reído de doscientas familias y de tres mil personas que han quedado en la calle".
El dirigente sindical también denunció parcialidad en los fallos judiciales: “Estamos ligados al poder, y es lo que ellos deciden: más por el poder y no por la justicia”. Y aseguró que "los amigos del poder hacen que la gente crea cada vez menos en la Justicia. Lo que deja mucho que desear es que una acción de amparo tarde un año y medio”.
Sobre los trabajadores despedidos asegurtó que: “No estamos hablando de gente que empezó a trabajar ayer, sino de muchos que llevaban 15 o 20 años en la Administración Pública” y remarcó que "nosotros mismos le hicimos ver al gobernador que no era lo más conveniente”.
Díaz sostuvo que hubo una utilización política de los nombramientos y cuestionó la incorporación de nuevos empleados en la actual gestión: “Parece ser que en la Administración Pública nadie se acuerda cómo entró, y aseguró que
“Hoy día Orrego tiene la gente de él incluida en el Gobierno. Nadie puede negar la cantidad de contratados que han ingresado”.
Finalmente, se refirió a la estrategia a seguir y confirmó: “Vamos a recurrir a la Corte Suprema de la Nación. Yo no inicié este trámite para quedarme a la mitad. Vamos a tratar de ir haciendo la acción administrativa correspondiente”.
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Un informe advierte que apenas el 7,4% de los jóvenes de sectores vulnerables alcanza los conocimientos mínimos en matemática. “La escuela no logra compensar las desigualdades sociales”, alertó la economista Eugenia Orlicky.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.