Minería 4.0: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para tokenizar reservas de litio en San Juan

San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.

Economía10/07/2025Redacción El TribunaRedacción El Tribuna
Litio-San-Juan
Litio-San-Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 y la taiwanesa Hua Lian Mining S.A. hicieron una alianza para digitalizar reservas de litio ubicadas en San Juan y convertirlas en tokens sobre la blockchain de Cardano.

A partir de este proyecto, los yacimientos de Angaco y Mogna, en plena cordillera sanjuanina, serán representados como activos digitales.

Esto siginifica que esos recursos naturales podrán ser adquiridos, financiados y gestionados desde cualquier parte del mundo de forma segura, transparente y trazable.

Esta alianza cambia las reglas del juego en la industria minera, y permite a inversores institucionales y minoristas comprar estos tokens e impulsar nuevas formas de financiamiento descentralizado en un sector clave para la transición energética.

"Este acuerdo demuestra que la tokenización minera no es una tendencia exclusiva de América latina, sino una solución global para democratizar el acceso al capital, garantizar la trazabilidad y fomentar el desarrollo sostenible de los recursos críticos para la transición energética", explica Pablo Rutigliano, CEO de Atomico3.

Por su parte, Hua Lian Mining S.A. destinará los fondos obtenidos a impulsar la producción de baterías de litio, en línea con la creciente demanda global por soluciones limpias en transporte eléctrico y almacenamiento de energía.

La Argentina se consolida como polo de innovación minera

Cardano es la tecnología blockchain elegida, justamente por su eficiencia energética, su enfoque en la sostenibilidad y sus altos estándares de seguridad.

Todos estos elementos son clave cuando se trata de certificar activos físicos como reservas mineras.

En esta primera etapa, el trabajo conjunto entre ambas compañías se enfocará en los detalles técnicos y legales para emitir los primeros tokens. Esto incluye:

  • La certificación de las reservas

  • La validación de los contratos inteligentes

  • La conexión con mercados de capital internacionales

El proyecto posiciona a San Juan como polo de innovación minera y también consolida a la Argentina como referente en la aplicación de tecnologías disruptivas a la economía real.

Atomico3, además, ya avanza con conversaciones en Chile, Perú y Bolivia, con la mirada puesta en escalar su modelo a otros minerales críticos para la transición energética.

Según señalaron desde la firma, los inversores accederán a "información auditada y en tiempo real" sobre el avance de los proyectos. Un diferencial clave frente a los modelos de inversión tradicionales en minería.

Con este proyecto, la tokenización llega al litio argentino e impulsa un nuevo modelo de financiamiento, más abierto, ágil y sustentable. 

Fuente: Iproup

Te puede interesar
Lo más visto
FB_IMG_1756006013243

San Martín quiere pelear hasta el final

Federico Oliva
Deportes24/08/2025

El verdinegro se compuso de los tres sin ganar, haciéndolo frente a Gimnasia, sigue en descenso directo, pero algunos resultados de sus rivales le dan algo de vida en la lucha por la permanencia.

573edb8cceff0967569bfac1da8b49bc_M

Aníbal Urios: “El único enemigo que tiene Javier Milei hoy es él mismo”

Daiana Coria
Política25/08/2025

Aníbal Urios, analista político y director de DC Consultores, analizó en diálogo con Elementos FM el fenómeno de Javier Milei y el impacto de los recientes escándalos que rodean al Gobierno nacional. Afirmó que la fortaleza de Milei es cumplir lo prometido, aunque advirtió que la acumulación de conflictos puede generar desilusión social.