
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
Economía10/07/2025La plataforma latinoamericana Atomico3 y la taiwanesa Hua Lian Mining S.A. hicieron una alianza para digitalizar reservas de litio ubicadas en San Juan y convertirlas en tokens sobre la blockchain de Cardano.
A partir de este proyecto, los yacimientos de Angaco y Mogna, en plena cordillera sanjuanina, serán representados como activos digitales.
Esto siginifica que esos recursos naturales podrán ser adquiridos, financiados y gestionados desde cualquier parte del mundo de forma segura, transparente y trazable.
Esta alianza cambia las reglas del juego en la industria minera, y permite a inversores institucionales y minoristas comprar estos tokens e impulsar nuevas formas de financiamiento descentralizado en un sector clave para la transición energética.
"Este acuerdo demuestra que la tokenización minera no es una tendencia exclusiva de América latina, sino una solución global para democratizar el acceso al capital, garantizar la trazabilidad y fomentar el desarrollo sostenible de los recursos críticos para la transición energética", explica Pablo Rutigliano, CEO de Atomico3.
Por su parte, Hua Lian Mining S.A. destinará los fondos obtenidos a impulsar la producción de baterías de litio, en línea con la creciente demanda global por soluciones limpias en transporte eléctrico y almacenamiento de energía.
Cardano es la tecnología blockchain elegida, justamente por su eficiencia energética, su enfoque en la sostenibilidad y sus altos estándares de seguridad.
Todos estos elementos son clave cuando se trata de certificar activos físicos como reservas mineras.
En esta primera etapa, el trabajo conjunto entre ambas compañías se enfocará en los detalles técnicos y legales para emitir los primeros tokens. Esto incluye:
La certificación de las reservas
La validación de los contratos inteligentes
La conexión con mercados de capital internacionales
El proyecto posiciona a San Juan como polo de innovación minera y también consolida a la Argentina como referente en la aplicación de tecnologías disruptivas a la economía real.
Atomico3, además, ya avanza con conversaciones en Chile, Perú y Bolivia, con la mirada puesta en escalar su modelo a otros minerales críticos para la transición energética.
Según señalaron desde la firma, los inversores accederán a "información auditada y en tiempo real" sobre el avance de los proyectos. Un diferencial clave frente a los modelos de inversión tradicionales en minería.
Con este proyecto, la tokenización llega al litio argentino e impulsa un nuevo modelo de financiamiento, más abierto, ágil y sustentable.
Fuente: Iproup
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".