
Ante la llegada del temporal de Santa Rosa, en distintos puntos de la provincia, como en distintos deportes, decidieron postergar sus actividades por el mal clima.
Luego de idas y vueltas, la Federación ciclista sanjuanina hizo oficial la temporada para la provincia, en lo que fueron muchas reuniones, dudas, e inconvenientes para poder definirla.
Deportes10/07/2025Como cada año luego de la finalización de la temporada de ruta empieza a armarse la de pista y critérium, siempre hay ciertas complicaciones para el armado, pero esta vez hubo problemas de todas partes.
Desde problemas, comunes, como lo es tener los días del velódromo Vicente Alejo Chancay a disposición, hasta lo económico que obviamente es un factor siempre de dificultad.
Pero ahora hubo diferencias grandes, hasta entre los mismos clubes y autoridades de la Federación, en una de las tantas reuniones, una con los principales dirigentes de la Secretaría de deportes de la provincia, fueron sin ninguna idea clara para proponer del calendario.
Esto último no cayó del todo bien en la secretaría, y pareció poco profesional caer así a la reunión, sin una propuesta clara, para de ahí empezar las negociaciones.
Por suerte ante todo este contexto, pudo llegarse a un acuerdo, hay calendario definido, solo tres en el velódromo pocitano, y cinco fechas de critérium, a definirse pero pica en punta el escenario de la zona del Pinar.
Así es el calendario completo:
Habrá que ver cómo se desarrolla la temporada, esperemos que con normalidad, buen acompañamiento tanto de ciclistas como del público y dirigentes. Con el diario del lunes podremos hacer un análisis de tal, por el momento hay cosas claras: La organización fue muy desprolija, ni hablar de la difusión, y hay que mejorar el aspecto dejado en temporadas anteriores.
Ante la llegada del temporal de Santa Rosa, en distintos puntos de la provincia, como en distintos deportes, decidieron postergar sus actividades por el mal clima.
Al igual que en copa libertadores, no jugó al nivel que se espera, pero los penales le dan el paso, y de a poco empiezan a darle cada vez más confianza al hincha millonario en sus jugadores y "el pulpo" en estás definiciones.
El piloto sanjuanino, que estará este fin de semana en la provincia para la fecha del rally raid nacional, confirmó grandes objetivos a corto y largo plazo, tanto en nuestro país como en el extranjero.
Finalizó la segunda edición en Paraguay, una gran versión de la delegación Argentina, con buenos resultados para la mayoría de los sanjuaninos, y pudimos dialogar con uno de los medallistas que nos brincó sensaciones de la experiencia.
El campeonato argentino estará todo este fin de semana por distintas partes de la provincia, más de 50 binomios y pilotos presentes, de distintos países, referentes del deporte, sumado a presentaciones estelares de nivel internacional.
El verdinegro se compuso de los tres sin ganar, haciéndolo frente a Gimnasia, sigue en descenso directo, pero algunos resultados de sus rivales le dan algo de vida en la lucha por la permanencia.
Este fin de semana, San Juan tendrá la chance de observar el deporte convencional y adaptado, que no tiene mucha prensa, pero si muchos participantes y es una gran oportunidad de seguir creciendo en adeptos. Su organizador nos brinda más detalles de lo que veremos.
Y un día volvió a pasar por definición desde los doce pasos, luego de ocho pérdidas de manera consecutivas, llegó el día donde "el pulpo" y el "millonario" ganaron una tanda nuevamente.
El Sindicato de Conductores de Taxis, encabezado por Walter Ferreri, anunció que recurrirá a la vía administrativa y judicial para exigir el cumplimiento de la Ley 814 y frenar la operación de aplicaciones de transporte en San Juan. Mientras acompañarán la manifestación de este martes, se diferencian de los sectores autoconvocados que solo piden regulaciones.
El evento se realizará los días 4 y 5 de septiembre en el Teatro Bicentenario y reunirá a referentes del sector público, privado y académico. Con paneles, talleres y charlas magistrales, el foro buscará impulsar el turismo inteligente, la innovación tecnológica y la sostenibilidad en toda la provincia.
En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.
La directora de la Estación Experimental de San Juan, Mónica Ruiz, cuestionó los dichos del jefe de Gabinete Guillermo Francos sobre supuestos excesos en el organismo. Denunció un “ataque sistemático” contra el INTA y advirtió que detrás de la ofensiva “hay un negocio inmobiliario con tierras del Estado”.
Ante la llegada del temporal de Santa Rosa, en distintos puntos de la provincia, como en distintos deportes, decidieron postergar sus actividades por el mal clima.