
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Denuncian que agentes del ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) operan en pasamontañas y sin identificación visible en detenciones migratorias. La táctica, cada vez más frecuente en distintas ciudades, genera preocupación por posibles violaciones a derechos constitucionales.
Mundo24/06/2025Una nueva modalidad de operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha encendido las alarmas en comunidades inmigrantes de Estados Unidos. En diversos procedimientos recientes, se ha registrado la presencia de agentes vestidos de civil, con pasamontañas, sin uniformes ni placas visibles, que realizan arrestos en espacios públicos y en tribunales, según lo documentado por videos, denuncias y testimonios en distintas ciudades del país.
Aunque la agencia no ha confirmado oficialmente un cambio de política, múltiples registros en estados como California y Nueva York evidencian un patrón sostenido, lo que sugiere una estrategia sistemática más allá de casos aislados.
Las críticas no tardaron en llegar. Organizaciones de derechos civiles y abogados migratorios expresaron su preocupación por el retroceso en materia de transparencia y garantías constitucionales. La falta de identificación clara durante los operativos, señalan, pone en riesgo los derechos de las personas detenidas y de la comunidad en general.
Ante las acusaciones, el director del ICE defendió el accionar de los agentes: “Lamento que a algunos les moleste que se usen máscaras, pero no voy a permitir que se pongan en peligro. ¿Acaso el problema es el equipo que usan, o el hecho de que sus familias han sido señaladas públicamente como terroristas?”, justificó.
Fuente: La Nación
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.