Trabajadores del Garrahan convocan a una nueva marcha y paro: denuncian ajuste y vaciamiento

En el marco del reclamo salarial y presupuestario, el personal del hospital pediátrico realizará este jueves una movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo y un paro de 24 horas: "Se llevan puesto a una institución imprescindible para niños, niñas y adolescentes de todo el país”.

Nacionales15/07/2025Daiana CoriaDaiana Coria
22ecc96f-8690-4faf-aac1-e976009a076b_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El conflicto entre los trabajadores del Hospital Garrahan y el Gobierno Nacional continúa escalando. Para este jueves, los gremios que representan al personal médico y no médico del principal centro pediátrico del país convocaron a una nueva jornada de protesta que incluirá una movilización desde el Congreso Nacional hasta Plaza de Mayo y un paro de 24 horas.

La medida se da en un contexto de creciente tensión, con críticas a los recortes presupuestarios, la caída de los salarios y el reciente nombramiento de nuevas autoridades en el hospital. Los gremios aseguran que hay un proceso de vaciamiento en marcha, mientras que desde el Ministerio de Salud advierten que las acciones gremiales incumplen la conciliación obligatoria dictada semanas atrás.

Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE Garrahan, denunció que el presupuesto del hospital “se congeló respecto de 2024”, lo que implica “una caída del 54% en términos reales”. En ese marco, advirtió que los salarios se han deteriorado y que “cada semana hay nuevos trabajadores que renuncian por las condiciones laborales”. El dirigente gremial calificó la situación como “un vaciamiento en marcha” y sostuvo que no permitirán “que se lleven puesto a una institución imprescindible para niños, niñas y adolescentes de todo el país”.

Además del reclamo salarial y presupuestario, los trabajadores cuestionan la designación de Mariano Pirozzo como nuevo director médico del Garrahan. Según Lipcovich, su perfil “no es el adecuado para una institución pediátrica” y genera preocupación entre los empleados por sus antecedentes en otros organismos estatales.

Lo más visto