
La Secretaría General de SADOP, Ana Carrizo anunció que participarán de una concentración de 2 días y el jueves harán un paro de 24 horas. Decidieron parar, aunque se les descuente el día, por la gravedad de la situación salarial.
La Secretaría General de SADOP, Ana Carrizo anunció que participarán de una concentración de 2 días y el jueves harán un paro de 24 horas. Decidieron parar, aunque se les descuente el día, por la gravedad de la situación salarial.
En zonas alejadas, el acatamiento alcanzó el 95%. El Secretario General de AMET San Juan denunció que mientras el Estado "subvenciona las cuotas de las escuelas privadas", las escuelas técnicas no reciben insumos.
Durante la protesta, aseguraron que no se trasladarán de la Casa de Gobierno hasta que se presente el vicegobernador, quien está temporalmente a cargo del Ejecutivo. Adelantaron que el 13 de marzo habrá un paro nacional.
En el documento dirigido a la Ministra de Educación, los representantes de SADOP, UDAP y AMET pidieron la reapertura de la paritaria salarial. La marcha alcanzó 6 cuadras y contó con la participación de choferes de colectivos.
Los docentes recorrieron con banderas las calles que rodean la plaza departamental, acompañados por la Secretaria General de UDA, Karina Navarro, quien confirmó el paro del 5 de marzo y recopiló información sobre las escuelas.
En horas del mediodía, un infiltrado se metió en la marcha docente y arrojó petardos en el Centro Cívico. Cuatro agentes de la policía de San Juan lo interceptaron en la escena y desde los gremios manifiestan que no conocen al infiltrado.
Esta mañana, los docentes de distintos gremios se unieron para participar de una marcha a través de la cual reclamaron una mejora salarial y que mejore el servicio de la Obra Social Provincia. Tanto de UDA como desde AMET, manifestaron que el Gobierno Provincial no mantiene un diálogo con ellos.
El no inicio del ciclo lectivo comenzó con una marcha de docentes, quienes partieron desde la sede gremial de UDAP hacia el Centro Cívico. Los docentes sanjuaninos de distintos gremios se unieron a la protesta propuesta por CETERA a nivel nacional y reclamaron por una mejora salarial. En San Juan, un docente que recién se inicia cobra $544 mil pesos, quedando por debajo de la media.
UDA convocó a una reunión en la cual participarán delegados escolares afiliados al gremio y también aquellos delegados que no están afiliados. El encuentro será este jueves 20 a las 19:30 horas en la sede gremial y durante el mismo se hablará sobre el plan de lucha docente y los próximos paros.
A las 1:30 de la madrugada, Karina Navarro, Secretaria General de UDA, salió de una reunión paritaria y envío un audio a los miembros del sindicato. Karina les informó que no llegaron a ningún acuerdo con el Gobierno Provincial, al que acusó de "reírse" de los docentes.
El sindicato de UDAP rechazó la propuesta salarial del Gobierno de la Provincia porque consideran que es insuficiente y no se traduce en una recomposición salarial para los docentes. Esta madrugada, anunciaron que la docencia sanjuanina permanecerá en estado de alerta y sesión permanente.
El Secretario General de UPCN expresó que en la sede provincial del Partido Justicialista encontrarán a "peronistas, radicales, de todos los sectores. Estamos en un partido que se llama Juntos Por el Cargo".
El reciente anuncio del gobernador Marcelo Orrego sobre la implementación del boleto gratuito ha generado diversas reacciones en la opinión pública. Mientras algunos celebran la medida como un avance en materia de inclusión educativa, otros advierten que se trata de una promesa de alto costo financiero con posibles fines electorales.
Durante la madrugada de ayer, el taxista Hugo Gallardo fue atacado por un cliente en Villa Observatorio. Walter Ferrari cree que el atacante intentó matar a Gallardo. Todavía no han podido hablar con el Secretario de Seguridad.
El 2 de abril, Javier Milei brindó un discurso donde apostó por la libre determinación de los kelpers, la misma postura que utiliza el Reino Unido para defender su presencia militar en las islas.
Una encuesta del CEDES revela que la mayoría de los argentinos respalda un Estado presente en servicios esenciales y políticas de igualdad de género.