Los gremios docentes y el Gobierno Provincial pasan a un cuarto intermedio

El 10 de febrero los gremios docentes tuvieron sus paritarias e hicieron un reclamo porque la inflación de diciembre del 2023 no fue atendida por el Gobierno del modo pactado por la paritaria vigente, lo cual produjo una pérdida del valor del salario docente y de su poder adquisitivo. Desde Gobierno de San Juan, realizaron una propuesta bimestral para febrero y marzo.

Locales11/02/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-02-11 at 07.54.01

El 10 de febrero los gremios docentes, representados por la Secretaria General de UDA, Karina Navarro; la Secretaria General de UDAP, Patricia Quiroga y el Secretario General de AMET Francisco Campos; se reunieron con autoridades del Gobierno Provincial. De parte del Gobierno, asistieron la Ministra de Educación, Silvia Funtes; la Secretaria de Educación, Mariela Lueje; el Ministro de Economía, Roberto Gutiérrez; la Secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance y el Secretario de Coordinación Administrativa Financiera, Luis Reynoso.

Al principio de la reunión, el Ministro de Economía resaltó la política salarial gestionada por el actual gobierno durante el año pasado y dio una exposición, cuyos ejes centrales fueron: el contexto económico actual, la política salarial de 2024, la evaluación de los sueldos docentes, los bonos, las asignaciones familiares, la política especial del sector docente y el análisis de la masa salarial completa. Antes de terminar su exposición, el Ministro brindó un panorama salarial y económico del 2025.

Luego el Secretario de la Gobernación, manifestó el interés del Gobierno de San Juan para profundizar los programas educativos que se están implementando con el fin de mejorar la calidad educativa, entre ellos se encuentran Comprendo y Aprendo, entre otros. Dentro de su intervención, el Secretario habló sobre la suba en el nomenclador de 42 puntos que recibió el salario docente por parte del Gobierno en 2024, marcando lo que él considera que es un "hito histórico" ya que en los últimos 10 años solo se aumentaron 7 puntos. Por otra parte, el Secretario les recordó a los docentes que el Gobierno de San Juan se enfrenta a nuevos gastos que antes subsidiaba la Nación.

Por su parte, desde los gremios les recordaron a las autoridades gubernamentales que la inflación de diciembre del 2023 no fue atendida del modo pactado por la paritaria vigente, en ese entonces, lo cual se tradujo en la actualidad a una pérdida del valor del salario docente y de su poder adquisitivo. 

Finalmente, desde el Gobierno realizaron una propuesta salarial para el bimestre febrero y marzo de este año. En febrero realizarán un incremento del valor Índice para febrero, aplicando el coeficiente de variación de índice Í.P.C (Índice de Precios al Consumidor) publicado por INDEC en enero. Mientras que en marzo aumentarán el valor Índice , aplicando el coeficiente de variación de índice Í.P.C (Índice de Precios al Consumidor) publicado por INDEC en febrero. También se comprometieron a incrementar en 2 puntos el código E60, quedando en 39 puntos por valor Índice desde febrero.

Finalmente, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio para el 12 de febrero a las 17 horas. Por su parte, los sindicatos manifestaron que realizarán las consultas estatutarias correspondientes.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.53.28

Caja de Acción Social: El sábado sortearán cupones

Lu Soria
Locales28/03/2025

Podrán participar quienes jugaron a la Quiniela Tradicional y Fortunata entre el 28 de diciembre de 2024 y el 28 de marzo de 2025, y no ganaron ningún premio. También se realizarán sorteos solidarios destinados a instituciones.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-27 at 09.29.48

Marcela González: "Hay que cuidar la democracia"

Lu Soria
Política27/03/2025

La concejal de Sarmiento se mostró atónita ante las fotos negacionistas que compartió el Secretario del Gobierno municipal a dos días del feriado por la Memoria. Conversará con el intendente en el transcurso de esta mañana.