Los gremios docentes y el Gobierno Provincial pasan a un cuarto intermedio

El 10 de febrero los gremios docentes tuvieron sus paritarias e hicieron un reclamo porque la inflación de diciembre del 2023 no fue atendida por el Gobierno del modo pactado por la paritaria vigente, lo cual produjo una pérdida del valor del salario docente y de su poder adquisitivo. Desde Gobierno de San Juan, realizaron una propuesta bimestral para febrero y marzo.

Locales11/02/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-02-11 at 07.54.01

El 10 de febrero los gremios docentes, representados por la Secretaria General de UDA, Karina Navarro; la Secretaria General de UDAP, Patricia Quiroga y el Secretario General de AMET Francisco Campos; se reunieron con autoridades del Gobierno Provincial. De parte del Gobierno, asistieron la Ministra de Educación, Silvia Funtes; la Secretaria de Educación, Mariela Lueje; el Ministro de Economía, Roberto Gutiérrez; la Secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance y el Secretario de Coordinación Administrativa Financiera, Luis Reynoso.

Al principio de la reunión, el Ministro de Economía resaltó la política salarial gestionada por el actual gobierno durante el año pasado y dio una exposición, cuyos ejes centrales fueron: el contexto económico actual, la política salarial de 2024, la evaluación de los sueldos docentes, los bonos, las asignaciones familiares, la política especial del sector docente y el análisis de la masa salarial completa. Antes de terminar su exposición, el Ministro brindó un panorama salarial y económico del 2025.

Luego el Secretario de la Gobernación, manifestó el interés del Gobierno de San Juan para profundizar los programas educativos que se están implementando con el fin de mejorar la calidad educativa, entre ellos se encuentran Comprendo y Aprendo, entre otros. Dentro de su intervención, el Secretario habló sobre la suba en el nomenclador de 42 puntos que recibió el salario docente por parte del Gobierno en 2024, marcando lo que él considera que es un "hito histórico" ya que en los últimos 10 años solo se aumentaron 7 puntos. Por otra parte, el Secretario les recordó a los docentes que el Gobierno de San Juan se enfrenta a nuevos gastos que antes subsidiaba la Nación.

Por su parte, desde los gremios les recordaron a las autoridades gubernamentales que la inflación de diciembre del 2023 no fue atendida del modo pactado por la paritaria vigente, en ese entonces, lo cual se tradujo en la actualidad a una pérdida del valor del salario docente y de su poder adquisitivo. 

Finalmente, desde el Gobierno realizaron una propuesta salarial para el bimestre febrero y marzo de este año. En febrero realizarán un incremento del valor Índice para febrero, aplicando el coeficiente de variación de índice Í.P.C (Índice de Precios al Consumidor) publicado por INDEC en enero. Mientras que en marzo aumentarán el valor Índice , aplicando el coeficiente de variación de índice Í.P.C (Índice de Precios al Consumidor) publicado por INDEC en febrero. También se comprometieron a incrementar en 2 puntos el código E60, quedando en 39 puntos por valor Índice desde febrero.

Finalmente, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio para el 12 de febrero a las 17 horas. Por su parte, los sindicatos manifestaron que realizarán las consultas estatutarias correspondientes.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-02-21 at 10.19.41

La Semana del Lector terminó con una suelta de libros

Lu Soria
Locales21/02/2025

En la mañana de este viernes, la Dirección de Bibliotecas Populares y Actividades Literarias realizó una suelta de libros en la cual participaron instituciones como la Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento. Durante la actividad, varios niños y adolescentes recibieron ejemplares nuevos del libro "Sarmiento Breve" y manuales escolares.

WhatsApp Image 2025-02-21 at 10.58.42 (1)

Gonzalo Leyes: Los universitarios queremos que la credencial única universitaria siga vigente

Lu Soria
Locales21/02/2025

Durante el mes de febrero las actividades se reanudaron en las distintas facultades de la provincia, donde los profesores comenzaron a dictar cursillos y clases de consulta. En el centro de estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales creció la preocupación ante el posible regreso de las credenciales de las empresas que no son gratuitas y para obtenerlas los alumnos tienen que trasladarse a las empresas.

WhatsApp Image 2025-02-21 at 00.17.02

La Policía y la UFI Delitos contra la Propiedad invita a víctimas de robos a reconocer artículos recuperados

Lu Soria
Locales21/02/2025

La Sección Brigada de Investigaciones Central de la Dirección Coordinación Judicial D-5, trabajó en una investigación que comenzó en octubre de 2024 y permitió la recuperación de objetos robados. A raíz de esto, la Policía y la UFI Delitos contra la Propiedad invitan a víctimas de robos y entraderas que ocurrieron en el Gran San Juan a reconocer artículos robados.

WhatsApp Image 2025-02-20 at 12.32.15

Karina Navarro: La movilización alcanzará a todos los niveles y modalidades, incluida la universidad

Lu Soria
Locales20/02/2025

En la tarde de hoy, los delegados escolares se reunirán en la sede gremial de UDA, de forma presencial y virtual, para hablar sobre el plan de lucha docente que incluye un no inicio del ciclo lectivo acompañado de movilizaciones que incluirán todas las modalidades. Desde el sindicato, denuncian que los salarios de los docentes se encuentran por debajo de la línea de pobreza y que hay escuelas que no están en condiciones para el inicio de clases.

Lo más visto
karina-milei2jpg

Jefe, dueña de la guillotina y cajera: las tareas de Karina Milei

Redacción El Tribuna
Política19/02/2025

Los hermanos Milei por estas horas vuelan a Estados Unidos, huyendo del escándalo de la criptomoneda que “difundió” el Presidente. Pero, en Argentina el daño colateral se profundiza y reflotan testimonios en los que Karina Milei pide coimas en varias oportunidades.