Protesta: Sindicatos docentes firmaron un petitorio

En el documento dirigido a la Ministra de Educación, los representantes de SADOP, UDAP y AMET pidieron la reapertura de la paritaria salarial. La marcha alcanzó 6 cuadras y contó con la participación de choferes de colectivos.

Política05/03/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-03-05 at 10.29.59

A las 9 horas, se montó en el Centro Cívico un operativo con la presencia de muchos efectivos policiales que se ubicaron en la entrada del edificio. El operativo estaba previsto por la protesta y la concentración de los docentes. 

Una oficial aseguró al móvil de Elementos de FM que van a ir "trabajando a medida que se vaya desarrollando la protesta. En este sector, hay aproximadamente 20 efectivos".

En el transcurso de la mañana, docentes de los distintos niveles y agrupaciones se concentraron en los jardines del Centro Cívico, algunos manifestantes asistieron con banderas argentinas. 

A la movilización docente se sumaron choferes de las empresas La Marina y La Positiva. Durante el fin de semana largo, la circulación de colectivos se redujo luego de que el sindicato de transporte U.T.A no llegara a un acuerdo con las cámaras empresarias. En el pasado, Marcelo Maldonado, Secretario General de U.T.A San Juan, aseguró que el plan de lucha podría desembocar en un paro de colectivos, lo cual complicaría la situación del Gobierno Provincial, que actualmente se enfrenta a un conflicto ocasionado por las paritarias docentes. 

Los choferes que participaron de la protesta dijeron al móvil de Elementos FM que "todavía no saben nada" y confirmaron que "en el transcurso de la mañana" se esclarecerá la situación.

Pasadas las 9:30 horas, los representantes de SADOP, UDAP y AMET firmaron un petitorio dirigido a la Ministra de Educación, Silvia Fuentes. A través del documento, solicitaron "la reapertura de la paritaria salarial para discutir un salario digno y justo para la docencia sanjuanina". A continuación, lamentaron que "las negociaciones salariales anteriores fueron cerradas unilateralmente por el gobierno, sin llegar a un acuerdo con la parte trabajadora, lo que ha generado una situación de incertidumbre y precariedad para los docentes".

Sobre las comunidades ubicadas en los departamentos de Jáchal y Valle Fértil, los docentes manifestaron que deben ser "tenidas en cuenta las mejoras necesarias para ampliar las redes de aguas en las zonas alejadas y mejorar así el acceso al recurso hídrico de alumnos, docentes y de la comunidad en general".

En el documento, se refirieron a la Ley de Educación Nacional Nº 26058 y exigieron la aplicación de la normativa, que en su "artículo 5 establece que el Estado garantiza el financiamiento del sistema Educativo Nacional". Además, pidieron que se garantice la aplicación del artículo 52 de la ley de Educación Técnica Profesional Nº 26058 que "establece la creación del fondo nacional para la Educación Técnica Profesional que no podrá ser menor al 0,2% del total de ingresos corrientes previsto en un presupuesto anual consolidado. Por lo tanto, solicitamos que se reanuden las negociaciones de manera inmediata, para encontrar una solución que garantice una real recomposición salarial, mediante una remuneración acorde a nuestra función como docentes formadores de futuro”.

Luego de firmar el petitorio, los docentes marcharon con las banderas de los distintos sindicatos hacia la Casa de Gobierno.

RELACIONADO:

WhatsApp Image 2025-03-05 at 10.29.59 (1)Sindicatos docentes protestaron y firmaron un petitorio
WhatsApp Image 2025-02-24 at 12.38.35La Policía detuvo a un infiltrado que tiraba petardos en la marcha docente
WhatsApp Image 2025-02-28 at 09.46.38Jáchal: La docencia grita "basta" en una marcha de antorchas




Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-07-25-at-18.32.05

La Libertad Avanza o Peronismo: el bolsillo de los votantes puede decidir la elección

Daiana Coria
Política04/09/2025

El periodista Juan Ignacio Guarino advierte que la situación económica y el descontento de los votantes podrían inclinar la balanza entre Libertad Avanza y el peronismo, en una elección provincial que trasciende la provincia y se proyecta a nivel nacional, mientras se estima que la participación podría ser apenas del 52%, un factor que puede definir el resultado final.

javier-milei-y-karina-milei

Crisis de confianza en el gobierno de Milei tras el escándalo por las presuntas coimas

Daiana Coria
Política26/08/2025

El sociólogo Sebastián Halperin advirtió que los escándalos de presuntas coimas que involucran al gobierno de Milei generan “shock y desorientación” en la opinión pública, y que la estrategia oficial de presentarlos como una “opereta en tiempo electoral” podría no frenar la creciente desconfianza ni la preocupación por políticas sensibles como jubilaciones y discapacidad.

573edb8cceff0967569bfac1da8b49bc_M

Aníbal Urios: “El único enemigo que tiene Javier Milei hoy es él mismo”

Daiana Coria
Política25/08/2025

Aníbal Urios, analista político y director de DC Consultores, analizó en diálogo con Elementos FM el fenómeno de Javier Milei y el impacto de los recientes escándalos que rodean al Gobierno nacional. Afirmó que la fortaleza de Milei es cumplir lo prometido, aunque advirtió que la acumulación de conflictos puede generar desilusión social.

Lo más visto
diseno-titulo-2025-06-18t191551939png

El mundial de clubes empieza a tomar forma

Federico Oliva
Deportes15/09/2025

El máximo torneo de clubes para la rama masculina estará presente en en Cantoni en Octubre, se hizo la presentación, se dieron informaciones importantes, y pudimos charlar con protagonistas para conocer más del evento.