
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
En el documento dirigido a la Ministra de Educación, los representantes de SADOP, UDAP y AMET pidieron la reapertura de la paritaria salarial. La marcha alcanzó 6 cuadras y contó con la participación de choferes de colectivos.
Política05/03/2025A las 9 horas, se montó en el Centro Cívico un operativo con la presencia de muchos efectivos policiales que se ubicaron en la entrada del edificio. El operativo estaba previsto por la protesta y la concentración de los docentes.
Una oficial aseguró al móvil de Elementos de FM que van a ir "trabajando a medida que se vaya desarrollando la protesta. En este sector, hay aproximadamente 20 efectivos".
En el transcurso de la mañana, docentes de los distintos niveles y agrupaciones se concentraron en los jardines del Centro Cívico, algunos manifestantes asistieron con banderas argentinas.
A la movilización docente se sumaron choferes de las empresas La Marina y La Positiva. Durante el fin de semana largo, la circulación de colectivos se redujo luego de que el sindicato de transporte U.T.A no llegara a un acuerdo con las cámaras empresarias. En el pasado, Marcelo Maldonado, Secretario General de U.T.A San Juan, aseguró que el plan de lucha podría desembocar en un paro de colectivos, lo cual complicaría la situación del Gobierno Provincial, que actualmente se enfrenta a un conflicto ocasionado por las paritarias docentes.
Los choferes que participaron de la protesta dijeron al móvil de Elementos FM que "todavía no saben nada" y confirmaron que "en el transcurso de la mañana" se esclarecerá la situación.
Pasadas las 9:30 horas, los representantes de SADOP, UDAP y AMET firmaron un petitorio dirigido a la Ministra de Educación, Silvia Fuentes. A través del documento, solicitaron "la reapertura de la paritaria salarial para discutir un salario digno y justo para la docencia sanjuanina". A continuación, lamentaron que "las negociaciones salariales anteriores fueron cerradas unilateralmente por el gobierno, sin llegar a un acuerdo con la parte trabajadora, lo que ha generado una situación de incertidumbre y precariedad para los docentes".
Sobre las comunidades ubicadas en los departamentos de Jáchal y Valle Fértil, los docentes manifestaron que deben ser "tenidas en cuenta las mejoras necesarias para ampliar las redes de aguas en las zonas alejadas y mejorar así el acceso al recurso hídrico de alumnos, docentes y de la comunidad en general".
En el documento, se refirieron a la Ley de Educación Nacional Nº 26058 y exigieron la aplicación de la normativa, que en su "artículo 5 establece que el Estado garantiza el financiamiento del sistema Educativo Nacional". Además, pidieron que se garantice la aplicación del artículo 52 de la ley de Educación Técnica Profesional Nº 26058 que "establece la creación del fondo nacional para la Educación Técnica Profesional que no podrá ser menor al 0,2% del total de ingresos corrientes previsto en un presupuesto anual consolidado. Por lo tanto, solicitamos que se reanuden las negociaciones de manera inmediata, para encontrar una solución que garantice una real recomposición salarial, mediante una remuneración acorde a nuestra función como docentes formadores de futuro”.
Luego de firmar el petitorio, los docentes marcharon con las banderas de los distintos sindicatos hacia la Casa de Gobierno.
RELACIONADO:
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La diputada sanjuanina Nancy Picón repudió el escándalo en la Cámara Baja y afirmó: “Estábamos en el medio de una pelea que parecía por momentos una batalla campal”. También defendió su voto a favor del financiamiento del Garrahan y las universidades.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.