
El presidente describió a Santiago Caputo como la "segunda instancia de control político". Guillermo Francos dijo que las declaraciones no lo afectaron, pero recordó que "el jefe de Gabinete soy yo. Santiago Caputo es un asesor".
En el documento dirigido a la Ministra de Educación, los representantes de SADOP, UDAP y AMET pidieron la reapertura de la paritaria salarial. La marcha alcanzó 6 cuadras y contó con la participación de choferes de colectivos.
Política05/03/2025A las 9 horas, se montó en el Centro Cívico un operativo con la presencia de muchos efectivos policiales que se ubicaron en la entrada del edificio. El operativo estaba previsto por la protesta y la concentración de los docentes.
Una oficial aseguró al móvil de Elementos de FM que van a ir "trabajando a medida que se vaya desarrollando la protesta. En este sector, hay aproximadamente 20 efectivos".
En el transcurso de la mañana, docentes de los distintos niveles y agrupaciones se concentraron en los jardines del Centro Cívico, algunos manifestantes asistieron con banderas argentinas.
A la movilización docente se sumaron choferes de las empresas La Marina y La Positiva. Durante el fin de semana largo, la circulación de colectivos se redujo luego de que el sindicato de transporte U.T.A no llegara a un acuerdo con las cámaras empresarias. En el pasado, Marcelo Maldonado, Secretario General de U.T.A San Juan, aseguró que el plan de lucha podría desembocar en un paro de colectivos, lo cual complicaría la situación del Gobierno Provincial, que actualmente se enfrenta a un conflicto ocasionado por las paritarias docentes.
Los choferes que participaron de la protesta dijeron al móvil de Elementos FM que "todavía no saben nada" y confirmaron que "en el transcurso de la mañana" se esclarecerá la situación.
Pasadas las 9:30 horas, los representantes de SADOP, UDAP y AMET firmaron un petitorio dirigido a la Ministra de Educación, Silvia Fuentes. A través del documento, solicitaron "la reapertura de la paritaria salarial para discutir un salario digno y justo para la docencia sanjuanina". A continuación, lamentaron que "las negociaciones salariales anteriores fueron cerradas unilateralmente por el gobierno, sin llegar a un acuerdo con la parte trabajadora, lo que ha generado una situación de incertidumbre y precariedad para los docentes".
Sobre las comunidades ubicadas en los departamentos de Jáchal y Valle Fértil, los docentes manifestaron que deben ser "tenidas en cuenta las mejoras necesarias para ampliar las redes de aguas en las zonas alejadas y mejorar así el acceso al recurso hídrico de alumnos, docentes y de la comunidad en general".
En el documento, se refirieron a la Ley de Educación Nacional Nº 26058 y exigieron la aplicación de la normativa, que en su "artículo 5 establece que el Estado garantiza el financiamiento del sistema Educativo Nacional". Además, pidieron que se garantice la aplicación del artículo 52 de la ley de Educación Técnica Profesional Nº 26058 que "establece la creación del fondo nacional para la Educación Técnica Profesional que no podrá ser menor al 0,2% del total de ingresos corrientes previsto en un presupuesto anual consolidado. Por lo tanto, solicitamos que se reanuden las negociaciones de manera inmediata, para encontrar una solución que garantice una real recomposición salarial, mediante una remuneración acorde a nuestra función como docentes formadores de futuro”.
Luego de firmar el petitorio, los docentes marcharon con las banderas de los distintos sindicatos hacia la Casa de Gobierno.
RELACIONADO:
El presidente describió a Santiago Caputo como la "segunda instancia de control político". Guillermo Francos dijo que las declaraciones no lo afectaron, pero recordó que "el jefe de Gabinete soy yo. Santiago Caputo es un asesor".
La ex-vicepresidenta cruzó en X a la directora del FMI por pedir que Argentina no salga del carril de cambio durante las elecciones. No se olvidó del presidente y calificó su paso por el funeral del Papa como "un papelón".
Un informe de Zuban Córdoba reveló que la mayoría de los encuestados cree que se debe mantener la neutralidad frente a los choques entre China y Estados Unidos. Además, el discurso económico de La Libertad Avanza perdió fuerza.
Desde el Gobierno Nacional y la Secretaría de Derechos Humanos buscan que el medio "El Grito del Sur" abandone el espacio de memoria "Virrey Cevallos" donde funciona hace 8 años en el marco de la ley de sitios de memoria.
La muerte del Papa ha sido la noticia más triste de todas para muchos argentinos y eclipsó la ruptura de la relación entre "Yuyito" González y el presidente. En este contexto, Lilia Lemoine dijo que Milei ha sido su gran amor.
El diputado por LLA y ex-integrante del Pro expresó que el espacio amarillo carecía de la "idea de generar un partido nacional". Cree que muchos políticos del Pro se sumaron al espacio liberal porque "ha sido de mayor apertura".
El diputado cree que para denunciar sobrepoblación en los municipios, el gobernador necesita de "información". Recordó que Romina Rosas "se maneja con el presupuesto del 2024 y redujo las secretarías del ex intendente Julián Gil”.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario cree que a nivel provincial y nacional "es mucho lo que se dice pero no lo que se hace". Apuesta por una reforma tributaria que continúe con la baja y eliminación de impuestos.
Tras la penúltima fecha de la liga profesional en esta primera parte de los torneos, volvieron a caer fuera de casa, y siguen complicando más sus chances en la máxima categoría.
El concejal presentó un proyecto que busca que los grow shops, donde se venden insumos para el cannabis, se ubiquen lejos de las escuelas. Alertó que el consumo de droga en los menores de edad comienza entre los 11 y los 12 años.
Un informe de Zuban Córdoba reveló que la mayoría de los encuestados cree que se debe mantener la neutralidad frente a los choques entre China y Estados Unidos. Además, el discurso económico de La Libertad Avanza perdió fuerza.
35 estudiantes universitarios de Jáchal podrán acceder a las Becas de Minería gestionadas por el Ministerio homónimo. Durante el trámite recibirán el acompañamiento del municipio, que se encargará de la recepción de documentación.
La federación sanjuanina de patín prepara una gran iniciativa en búsqueda de fortalecer la disciplina sanjuanina, invitando a todos y en dos oportunidades.