
La interna en La Libertad Avanza está al rojo vivo en la ciudad del interior bonaerense, donde su intendente hasta hace poco comulgaba sin filtros con la Casa Rosada. Algo se rompió.
En el documento dirigido a la Ministra de Educación, los representantes de SADOP, UDAP y AMET pidieron la reapertura de la paritaria salarial. La marcha alcanzó 6 cuadras y contó con la participación de choferes de colectivos.
Política05/03/2025A las 9 horas, se montó en el Centro Cívico un operativo con la presencia de muchos efectivos policiales que se ubicaron en la entrada del edificio. El operativo estaba previsto por la protesta y la concentración de los docentes.
Una oficial aseguró al móvil de Elementos de FM que van a ir "trabajando a medida que se vaya desarrollando la protesta. En este sector, hay aproximadamente 20 efectivos".
En el transcurso de la mañana, docentes de los distintos niveles y agrupaciones se concentraron en los jardines del Centro Cívico, algunos manifestantes asistieron con banderas argentinas.
A la movilización docente se sumaron choferes de las empresas La Marina y La Positiva. Durante el fin de semana largo, la circulación de colectivos se redujo luego de que el sindicato de transporte U.T.A no llegara a un acuerdo con las cámaras empresarias. En el pasado, Marcelo Maldonado, Secretario General de U.T.A San Juan, aseguró que el plan de lucha podría desembocar en un paro de colectivos, lo cual complicaría la situación del Gobierno Provincial, que actualmente se enfrenta a un conflicto ocasionado por las paritarias docentes.
Los choferes que participaron de la protesta dijeron al móvil de Elementos FM que "todavía no saben nada" y confirmaron que "en el transcurso de la mañana" se esclarecerá la situación.
Pasadas las 9:30 horas, los representantes de SADOP, UDAP y AMET firmaron un petitorio dirigido a la Ministra de Educación, Silvia Fuentes. A través del documento, solicitaron "la reapertura de la paritaria salarial para discutir un salario digno y justo para la docencia sanjuanina". A continuación, lamentaron que "las negociaciones salariales anteriores fueron cerradas unilateralmente por el gobierno, sin llegar a un acuerdo con la parte trabajadora, lo que ha generado una situación de incertidumbre y precariedad para los docentes".
Sobre las comunidades ubicadas en los departamentos de Jáchal y Valle Fértil, los docentes manifestaron que deben ser "tenidas en cuenta las mejoras necesarias para ampliar las redes de aguas en las zonas alejadas y mejorar así el acceso al recurso hídrico de alumnos, docentes y de la comunidad en general".
En el documento, se refirieron a la Ley de Educación Nacional Nº 26058 y exigieron la aplicación de la normativa, que en su "artículo 5 establece que el Estado garantiza el financiamiento del sistema Educativo Nacional". Además, pidieron que se garantice la aplicación del artículo 52 de la ley de Educación Técnica Profesional Nº 26058 que "establece la creación del fondo nacional para la Educación Técnica Profesional que no podrá ser menor al 0,2% del total de ingresos corrientes previsto en un presupuesto anual consolidado. Por lo tanto, solicitamos que se reanuden las negociaciones de manera inmediata, para encontrar una solución que garantice una real recomposición salarial, mediante una remuneración acorde a nuestra función como docentes formadores de futuro”.
Luego de firmar el petitorio, los docentes marcharon con las banderas de los distintos sindicatos hacia la Casa de Gobierno.
RELACIONADO:
La interna en La Libertad Avanza está al rojo vivo en la ciudad del interior bonaerense, donde su intendente hasta hace poco comulgaba sin filtros con la Casa Rosada. Algo se rompió.
El candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda Unidad en San Juan cuestionó a los partidos tradicionales por los cambios de referentes y aseguró que las prioridades deben ser resolver los problemas de las mayorías trabajadoras.
El diputado nacional por La Libertad Avanza, José Peluc, habló sobre la lista de candidatos que presentó el espacio en San Juan, explicó los criterios de selección y adelantó que la campaña se centrará en transmitir con firmeza las reformas estructurales impulsadas por Javier Milei.
La intendenta de Caucete y candidata a diputada nacional aseguró que su prioridad será “proteger a los que menos tienen”, cuestionó al presidente Javier Milei por “gobernar con crueldad” y reprochó al gobernador Marcelo Orrego por “callar frente a estas situaciones”.
El candidato a diputado nacional por Fuerza San Juan advirtió sobre la crisis de los jubilados y adelantó que defenderá a los jubilados, la obra pública y el trabajo como ejes centrales de su campaña. Además, cuestionó el modelo de Javier Milei y reivindicó al Estado como “gran ordenador social y económico”.
En una decisión estratégica de alto impacto, el actual vicegobernador Fabián Martín sería quien lidere la lista de candidatos a diputados nacionales por el espacio político Por San Juan. Su postulación marca un paso firme hacia el fortalecimiento del proyecto provincial en el Congreso de la Nación.
Agustín Rossi instó al peronismo a presentar una propuesta “que vuelva a enamorar”, advirtió que “no alcanza con esperar el desgaste del Gobierno” y propuso construir un proyecto “que vuelva a generar expectativas y esperanza” de cara a 2025.
En la sede del peronismo los distintos partidos políticos definieron el acuerdo programatico. compuesto de 10 puntos, para las elecciones de octubre. Mañana en la tarde será la presentación oficial en la sede del PJ.
San Martín igualó en su visita a Córdoba enfrentando a Talleres sin goles, otra vez no puede contra un rival directo, pero al menos mantiene la diferencia de la misma manera que empezó la fecha.
Un informe reveló que un jubilado de la mínima ya gasta el 11,5% de su haber en la luz. Antes del cambio de Gobierno, ese porcentaje era del 4,2%. El estudio se realizó por segmentos de consumo.
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
La interna en La Libertad Avanza está al rojo vivo en la ciudad del interior bonaerense, donde su intendente hasta hace poco comulgaba sin filtros con la Casa Rosada. Algo se rompió.
El secretario general de la UOCRA, Alberto Tobares, confirmó el despido de 150 trabajadores por la paralización de la obra de la Ruta 40 Sur. Apuntó contra el gobierno nacional por desviar fondos y advirtió: “No son castas, son familias que hoy lo necesitan más que nunca”.