La Justicia respondió a una acción de amparo colectiva presentada por varias organizaciones de la sociedad civil en favor de personas con tratamientos oncológicos y otras enfermedades graves. El freno a la entrega de medicación oncológica se tradujo en la muerte de al menos siete personas.
Gremios docentes de CGT: "sin paritaria nacional no comenzarán las clases"
Los gremios docentes de la CGT advirtieron que peligra el inicio del ciclo lectivo si el gobierno no convoca a paritarias. AMET, CEA, SADOP Y UDA, remarcaron que no permitirán «reducciones salariales, ni el incumplimiento de las leyes conquistadas», subrayaron.
Nacionales14/02/2024Los gremios docentes adheridos a la CGT advirtieron al gobierno de Javier Milei por las políticas de ajuste en el sector educativo y remarcaron que se encuentran en “estado de alerta y movilización” y que los sindicatos no son ni serán “responsables de la situación de disolución del Sistema Educativo Nacional”, expresaron.
Con tono de advertencia y a la espera del llamado a paritarias, los gremios remarcaron que “de no encontrar respuesta urgente a nuestro legítimo y justo reclamo, estas circunstancias por nosotros no generadas, nos habilitan a iniciar todas las medidas gremiales a disposición, incluidas la de acción directa, afectando el inicio del ciclo lectivo”, enfatiza el comunicado de los sindicatos docentes.
El documento elaborado por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) y la Unión Docentes Argentinos (UDA), cuatro de los cinco representantes de los docentes en la mesa paritaria, insta al Poder Ejecutivo a “cumplir inmediatamente su promesa de convocar a Paritaria Nacional Docente (herramienta de diálogo y paz social)” antes del inicio del ciclo lectivo.
El texto lleva la firma de los secretarios generales de los sindicatos docentes presentes en la reunión, Sergio Romero (UDA), Marina Jaureguiberry (SADOP), Fabián Felman (CEA) y Sara García (AMET).
Los gremios apuntaron al Secretario de Educación, Carlos Torrendell, para que efectivice el llamado a paritarias en el sector. A su vez, explicaron que “es urgente” sentarse a discutir el Salario Mínimo Nacional Docente, el FONID, la entrega de material didáctico y de conectividad, el fondo compensador, el fondo de infraestructura y las transferencias que el Estado nacional debe a las provincias, según la normativa vigente.
También pidieron a los gobernadores “defender la continuidad” de la paritaria docente y afirman que los gremios no permitirán, “reducciones salariales, ni el incumplimiento de las leyes conquistadas”. En esa línea sostienen además que el salario docente ya se encuentra “mayoritariamente” por debajo de la línea de pobreza.
Fuente: Mundo Gremial
Las faltas están en casi todas las farmacias y el stock en los vacunatorios es limitado. El laboratorio que las fabrica asegura que está expandiendo sus instalaciones para aumentar la capacidad de producción.
Crisis ambiental en Córdoba: denuncian que una multinacional saudí secó un acuífero
Nacionales28/11/2024Vecinos y organizaciones ambientales de Traslasierra alertaron por la actividad de la empresa Almarai que, para cultivar alfalfa, utiliza exceso de agua y genera modificaciones artificiales del clima.
El precio de los medicamentos más utilizados por las personas mayores registró un aumento interanual del 206,7% en el gobierno de Javier Milei, según informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Echaron al segundo de Minería de la Nación mientras San Juan sigue cediendo el control en Cuyo
Nacionales31/10/2024Carlos Cuburu, asumió en la Subsecretaría de Política Minera hace sólo seis meses. El desencadenante fue su candidatura a secretario ejecutivo del COFEMI, donde La Rioja se adueñó nuevamente de Cuyo.
Renunció el Director Nacional de Bosques tras el decreto que desfinanció al sector
Nacionales08/10/2024A través de una carta dirigida al equipo de dirección, Octavio Pérez Pardo pidió quedar eximido del cargo, luego de que el Gobierno nacional quitara por decreto el presupuesto para la protección de bosques nativos.
Gremio jerárquico de la energía emite durísima advertencia sobre crisis energética
Nacionales29/09/2024El secretario general de la Asociación del Personal Superior de la Energía Eléctrica de la República Argentina (APSEE) advirtió que "la crisis energética pondría al gobierno de Milei al borde del abismo".
Menos remedios, menos tratamientos y más angustia: la salud en el primer semestre de Milei
Nacionales29/09/2024Alrededor de 200 mil personas se dieron de baja de su prepaga. Se vendieron casi 23 millones menos de medicamentos que un año atrás. Durante el parate de la Dadse murieron al menos seis pacientes. “Un escenario crítico en materia de salud, que puede compararse al de 2001 y 2002”.
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Estos casos se presentan en un contexto global de creciente inquietud debido a un supuesto brote en China, que ha reavivado en muchos internautas la memoria de la pandemia de covid-19.
Tapia Desafía a Bullrich y confirman que la Selección Sub 20 va a Venezuela
Tras intentar boicotear la participación del seleccionado argentino en el sudamericano Sub 20 en Venezuela, el presidente de la AFA, el sanjuanino Claudio “Chiqui” Tapia, confirmó que el seleccionado viajará a Venezuela.
La reunión, que se llevó a cabo tras la asunción de Donald Trump, tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.