
Durante el fin de semana, el gobernador conoció el stand de Cuyo Cultura, donde se vendieron libros de escritores de San Juan, Mendoza y San Luis. En el lugar también se hicieron charlas, disertaciones y presentaciones.
Los gremios docentes de la CGT advirtieron que peligra el inicio del ciclo lectivo si el gobierno no convoca a paritarias. AMET, CEA, SADOP Y UDA, remarcaron que no permitirán «reducciones salariales, ni el incumplimiento de las leyes conquistadas», subrayaron.
Nacionales14/02/2024Los gremios docentes adheridos a la CGT advirtieron al gobierno de Javier Milei por las políticas de ajuste en el sector educativo y remarcaron que se encuentran en “estado de alerta y movilización” y que los sindicatos no son ni serán “responsables de la situación de disolución del Sistema Educativo Nacional”, expresaron.
Con tono de advertencia y a la espera del llamado a paritarias, los gremios remarcaron que “de no encontrar respuesta urgente a nuestro legítimo y justo reclamo, estas circunstancias por nosotros no generadas, nos habilitan a iniciar todas las medidas gremiales a disposición, incluidas la de acción directa, afectando el inicio del ciclo lectivo”, enfatiza el comunicado de los sindicatos docentes.
El documento elaborado por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) y la Unión Docentes Argentinos (UDA), cuatro de los cinco representantes de los docentes en la mesa paritaria, insta al Poder Ejecutivo a “cumplir inmediatamente su promesa de convocar a Paritaria Nacional Docente (herramienta de diálogo y paz social)” antes del inicio del ciclo lectivo.
El texto lleva la firma de los secretarios generales de los sindicatos docentes presentes en la reunión, Sergio Romero (UDA), Marina Jaureguiberry (SADOP), Fabián Felman (CEA) y Sara García (AMET).
Los gremios apuntaron al Secretario de Educación, Carlos Torrendell, para que efectivice el llamado a paritarias en el sector. A su vez, explicaron que “es urgente” sentarse a discutir el Salario Mínimo Nacional Docente, el FONID, la entrega de material didáctico y de conectividad, el fondo compensador, el fondo de infraestructura y las transferencias que el Estado nacional debe a las provincias, según la normativa vigente.
También pidieron a los gobernadores “defender la continuidad” de la paritaria docente y afirman que los gremios no permitirán, “reducciones salariales, ni el incumplimiento de las leyes conquistadas”. En esa línea sostienen además que el salario docente ya se encuentra “mayoritariamente” por debajo de la línea de pobreza.
Fuente: Mundo Gremial
Durante el fin de semana, el gobernador conoció el stand de Cuyo Cultura, donde se vendieron libros de escritores de San Juan, Mendoza y San Luis. En el lugar también se hicieron charlas, disertaciones y presentaciones.
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
A través de "Punto San Juan", una iniciativa de la agencia y de los ministerios de Producción y Turismo, productos de 30 productores locales se promocionaron en Villa Gesell durante la temporada de verano 2024-2025.
La inscripción al programa Progresar Trabajo es 100% online y estará disponible hasta el 30 de noviembre. Ofrece becas de $35.000 mensuales para jóvenes que se capaciten en oficios con salida laboral.
Tras la muerte del Papa Francisco, líderes políticos y referentes sociales argentinos expresaron su pesar y destacaron su legado espiritual, social y humano.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
Un recorrido por la vida del expresidente José "Pepe" Mujica, el primer tupamaro en llegar a la cima del poder: quién fue para la política, para el pueblo uruguayo y para los medios internacionales.
Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.
El Ministerio Público Fiscal tiene entre 15 y 20 días para establecer si existen pruebas suficientes para imputar un delito a algunos de los médicos que intervinieron en el caso de Melani Carranza.
Otra vez los ciclistas provinciales siendo protagonistas en los principales torneos, en el primer día de competencia en Catamarca lograron distintas preseas a la delegación sanjuanina, y otros representando a otras federaciones.
Esta mañana los familiares de Víctor Firmapaz y Maximiliano Heredia protestaron afuera de Tribunales acompañados por sus vecinos. Piden la liberación de los hombres, quienes golpearon a un hombre al que acusan de haberles robado.