
El Secretario Adjunto de la UOCRA cree que en Argentina "estamos llenos de fantasía y la gente ya está harta de eso. Lo que quieren es trabajo". Dijo que la situación económica depende de Milei, quien se opone a la obra pública.
La Secretaria General de UDA expresó que la propuesta del Gobierno "no es óptima" y los docentes no confían en que mejore. El jueves participarán del paro nacional sin asistencia al trabajo, y no tienen miedo al descuento.
Política09/04/2025Esta tarde, los jubilados sanjuaninos saldrán a protestar por una mejora en sus salarios y recibirán el acompañamiento de la CGT y de distintos sindicatos, entre ellos se encuentra UDA. La Secretaria General de UDA San Juan, adelantó en Elementos FM que "hoy marchamos a las 17:30 horas por nuestros jubilados, acompañamos a nivel nacional y provincial, para garantizar la educación, un derecho que no se está garantizando a nivel nacional. Mañana es el paro nacional sin asistencia a los lugares del trabajo. No tenemos miedo al descuento, son paros nacionales y estamos apoyando esta medida. Es un paro legal porque están hechas las notificaciones ante la Subsecretaría de Trabajo". Además, este viernes los docentes tienen la conciliación obligatoria, y esa "mañana se reunirán con delegados escolares y docentes que puedan asistir", agregó Karina Navarro.
La docencia sanjuanina tendrá una semana ocupada, en medio de una situación que "es difícil para los docentes y la comunidad en general", describió Karina Navarro.
La conciliación obligatoria
Los docentes sanjuaninos recibieron del Gobierno Provincial una propuesta "diferente a la que la parte sindical había propuesto, pero basada en la solicitud de los sindicatos. Ofrecieron cuarenta puntos. No es óptima la propuesta, pero se aceptó pasar al cuarto intermedio. Según el análisis de la mesa, el Gobierno traería una mejor propuesta en teoría, que vaya a la realidad sería otra cosa. Un cuarto intermedio implica que la cámara empleadora ofrezca una mejor oferta a la parte trabajadora", explicó la Secretaria General de UDA.
¿La docencia confía en que el Gobierno mejorará la propuesta? "No. En el análisis que se hace desde lo sindical, lo que dice la teoría y la práctica difiere muchas veces", contestó Karina Navarro.
Ante el accionar del Gobierno de San Juan, los docentes nucleados en UDA sostienen que "la conciliación nos tiene atrapados como rehenes, son de los salarios de febrero y marzo, se consiguió porque la docencia dijo: "basta con esto". La patronal ofreció estos ocho puntos al salario de marzo, ya que la oferta de los $100 mil pesos fue rechazada y se ha puesto en la mesa". Sobre la conciliación obligatoria, Karina Navarro afirmó que "hay que salir de esta conciliación que nos tiene de rehenes, sino vamos a estar hasta el 29 de abril, ¿haciendo qué? Saliendo de la conciliación obligatoria, tendríamos libertad de acción". Ella espera que el Gobierno de Marcelo Orrego "cumpla la promesa que hizo en campaña del salario digno".
¿El Gobierno Provincial dijo que la próxima propuesta será de aquí a fin de año? Karina Navarro respondió que "propusimos que a fin de año no. Hay que salir de la conciliación y luego nos sentamos a negociar y hablamos de lo que sigue. Como sindicato, no solo el país, sino a nivel mundial, hay que ponerlo en balance, sentarse a negociar hasta diciembre no lo consideramos, por lo menos la UDA no".
Al hablar sobre las próximas acciones que tomará el sindicato de UDA, la Secretaria General adelantó que "primero hay que salir de donde estamos y respecto a abril: veremos. Hoy hay que salir de la conciliación, ver lo que pasa el viernes, sino seguimos atrapados. Hablando con todos los docentes, queremos recuperar el poder adquisitivo y el salario mínimo, es la realidad que tenemos, ya se lo manifesté a la parte patronal".
Entre las acciones que tienen pensadas, "vamos a sacar una estadística del boleto docente gratuito: ¿qué repercusión que tiene? Los delegados manifiestan que cada docente quiere recuperar el salario digno para distribuirlo como él prefiera, no con el boleto. ¿Por qué no dárselo al trabajador? Quizás para los docentes de zonas alejadas sea mejor", aseguró la Secretaria General de UDA. Actualmente, los docentes se enfrentan a numerosas problemáticas: "con tema titularización que hay que ir sacando pronto, las pérdidas de fuentes de trabajo, condiciones laborales seguras, que no recibamos amenazas en los distintos departamentos. Todo hace a la problemática docente, que los expedientes no terminan de liquidarse; día trabajado, día pagado. La persecución también con las presentaciones, que las formaciones sean acordes a las necesidades; lo han solicitado los mismos docentes también. Tenemos que atender a todas las vicisitudes", describió Karina Navarro.
RELACIONADO:
El Secretario Adjunto de la UOCRA cree que en Argentina "estamos llenos de fantasía y la gente ya está harta de eso. Lo que quieren es trabajo". Dijo que la situación económica depende de Milei, quien se opone a la obra pública.
Esta mañana, los sindicatos docentes UDAP, UDA y AMET se sumaron al paro nacional de la CGT. El vicegobernador expresó que respetan el "derecho a huelga", aunque recordó que la CGT "no hizo paros a la gestión anterior".
De cara a una nueva marcha en el Congreso de la Nación y luego de otra derrota en Diputados, el presidente argentino viaja a Paraguay para reunirse con Santiago Peña, uno de sus pocos aliados latinoamericanos.
Los bloques opositores lograron una mayoría para la creación de una comisión encargada de investigar la estafa de la criptomoneda $LIBRA y la posible responsabilidad del presidente de Javier Milei, quien la difundió en X.
Ayer, el gobernador de la PBA protagonizó en La Plata un acto del Movimiento Evita, donde brindó una extensa auto-crítica dirigida al Gobierno de Frente de Todos. Sin embargo, no anunció una estrategia electoral clara.
En el discurso que leyó el 2 de abril, el presidente argentino habló sobre la libre determinación de los kelpers. Sus palabras le costaron una denuncia penal por parte de la Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas.
La Secretaria General de UDAP adelantó que participarán de la medida, ya que el gremio forma parte de CTERA. Denunció que los docentes "no pueden vivir con $557 mil pesos". Cree que San Juan tiene que "salir a golpear puertas".
El 2 de abril, Javier Milei se enfrentó a una derrota histórica cuando los senadores macristas y peronistas votaron en contra de los pliegos de Lijo y García Mansilla. Milei asegura que CFK y Macri priorizan "su protección penal".
El abogado denunció al presidente, a Luis Caputo y al director del BCRA por liquidar u$s 398 millones de dólares a un valor inferior a los $1100 pesos por unidad, ocasionándole una pérdida de $250 pesos por cada dólar al Estado.
El productor mendocino tuvo que regalar más de 40 cajas de tomates para que no se desperdiciaran. Advirtió que las producciones de ajo, zapallo, cebolla y zanahoria están en las mismas condiciones.
Trabajadores del Ministerio de Familia se ubicarán en paradas y zonas claves durante las próximas 2 semanas, guiando a los usuarios que quieran acceder al Boleto Escolar Gratuito.
La previa de Semana Santa llegó con el Boleto Escolar Gratuito y un aumento en el pasaje de primera sección que alcanzó los $750 pesos. Ante esta situación, algunos sectores buscan obtener beneficios.
La iniciativa de la municipalidad capitalina fue el domingo a las 20 horas en el Centro Cultural Estación San Martín. Contó con la presencia de más de 500 personas y más de 50 artistas en escena.