Karina Navarro: "La conciliación nos tiene de rehenes"

La Secretaria General de UDA expresó que la propuesta del Gobierno "no es óptima" y los docentes no confían en que mejore. El jueves participarán del paro nacional sin asistencia al trabajo, y no tienen miedo al descuento.

Política09/04/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-04-09 at 11.28.03

Esta tarde, los jubilados sanjuaninos saldrán a protestar por una mejora en sus salarios y recibirán el acompañamiento de la CGT y de distintos sindicatos, entre ellos se encuentra UDA. La Secretaria General de UDA San Juan, adelantó en Elementos FM que "hoy marchamos a las 17:30 horas por nuestros jubilados, acompañamos a nivel nacional y provincial, para garantizar la educación, un derecho que no se está garantizando a nivel nacional. Mañana es el paro nacional sin asistencia a los lugares del trabajo. No tenemos miedo al descuento, son paros nacionales y estamos apoyando esta medida. Es un paro legal porque están hechas las notificaciones ante la Subsecretaría de Trabajo". Además, este viernes los docentes tienen la conciliación obligatoria, y esa "mañana se reunirán con delegados escolares y docentes que puedan asistir", agregó Karina Navarro.

La docencia sanjuanina tendrá una semana ocupada, en medio de una situación que "es difícil para los docentes y la comunidad en general", describió Karina Navarro. 

La conciliación obligatoria

Los docentes sanjuaninos recibieron del Gobierno Provincial una propuesta "diferente a la que la parte sindical había propuesto, pero basada en la solicitud de los sindicatos. Ofrecieron cuarenta puntos. No es óptima la propuesta, pero se aceptó pasar al cuarto intermedio. Según el análisis de la mesa, el Gobierno traería una mejor propuesta en teoría, que vaya a la realidad sería otra cosa. Un cuarto intermedio implica que la cámara empleadora ofrezca una mejor oferta a la parte trabajadora", explicó la Secretaria General de UDA.

¿La docencia confía en que el Gobierno mejorará la propuesta? "No. En el análisis que se hace desde lo sindical, lo que dice la teoría y la práctica difiere muchas veces", contestó Karina Navarro.

Ante el accionar del Gobierno de San Juan, los docentes nucleados en UDA sostienen que "la conciliación nos tiene atrapados como rehenes, son de los salarios de febrero y marzo, se consiguió porque la docencia dijo: "basta con esto". La patronal ofreció estos ocho puntos al salario de marzo, ya que la oferta de los $100 mil pesos fue rechazada y se ha puesto en la mesa". Sobre la conciliación obligatoria, Karina Navarro afirmó que "hay que salir de esta conciliación que nos tiene de rehenes, sino vamos a estar hasta el 29 de abril, ¿haciendo qué? Saliendo de la conciliación obligatoria, tendríamos libertad de acción". Ella espera que el Gobierno de Marcelo Orrego "cumpla la promesa que hizo en campaña del salario digno".

¿El Gobierno Provincial dijo que la próxima propuesta será de aquí a fin de año? Karina Navarro respondió que "propusimos que a fin de año no. Hay que salir de la conciliación y luego nos sentamos a negociar y hablamos de lo que sigue. Como sindicato, no solo el país, sino a nivel mundial, hay que ponerlo en balance, sentarse a negociar hasta diciembre no lo consideramos, por lo menos la UDA no".

Al hablar sobre las próximas acciones que tomará el sindicato de UDA, la Secretaria General adelantó que "primero hay que salir de donde estamos y respecto a abril: veremos. Hoy hay que salir de la conciliación, ver lo que pasa el viernes, sino seguimos atrapados. Hablando con todos los docentes, queremos recuperar el poder adquisitivo y el salario mínimo, es la realidad que tenemos, ya se lo manifesté a la parte patronal".

Entre las acciones que tienen pensadas, "vamos a sacar una estadística del boleto docente gratuito: ¿qué repercusión que tiene? Los delegados manifiestan que cada docente quiere recuperar el salario digno para distribuirlo como él prefiera, no con el boleto. ¿Por qué no dárselo al trabajador? Quizás para los docentes de zonas alejadas sea mejor", aseguró la Secretaria General de UDA. Actualmente, los docentes se enfrentan a numerosas problemáticas: "con tema titularización que hay que ir sacando pronto, las pérdidas de fuentes de trabajo, condiciones laborales seguras, que no recibamos amenazas en los distintos departamentos. Todo hace a la problemática docente, que los expedientes no terminan de liquidarse; día trabajado, día pagado. La persecución también con las presentaciones, que las formaciones sean acordes a las necesidades; lo han solicitado los mismos docentes también. Tenemos que atender a todas las vicisitudes", describió Karina Navarro.

RELACIONADO:

WhatsApp Image 2025-03-05 at 12.28.06Docentes autoconvocados: Exigen paro por tiempo indeterminado
WhatsApp Image 2025-02-24 at 12.10.05Karina Navarro: "Todo queda en papeles, todo queda en palabras y nadie realiza las acciones que tienen que hacer"

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-07-25-at-18.32.05

La Libertad Avanza o Peronismo: el bolsillo de los votantes puede decidir la elección

Daiana Coria
Política04/09/2025

El periodista Juan Ignacio Guarino advierte que la situación económica y el descontento de los votantes podrían inclinar la balanza entre Libertad Avanza y el peronismo, en una elección provincial que trasciende la provincia y se proyecta a nivel nacional, mientras se estima que la participación podría ser apenas del 52%, un factor que puede definir el resultado final.

javier-milei-y-karina-milei

Crisis de confianza en el gobierno de Milei tras el escándalo por las presuntas coimas

Daiana Coria
Política26/08/2025

El sociólogo Sebastián Halperin advirtió que los escándalos de presuntas coimas que involucran al gobierno de Milei generan “shock y desorientación” en la opinión pública, y que la estrategia oficial de presentarlos como una “opereta en tiempo electoral” podría no frenar la creciente desconfianza ni la preocupación por políticas sensibles como jubilaciones y discapacidad.

573edb8cceff0967569bfac1da8b49bc_M

Aníbal Urios: “El único enemigo que tiene Javier Milei hoy es él mismo”

Daiana Coria
Política25/08/2025

Aníbal Urios, analista político y director de DC Consultores, analizó en diálogo con Elementos FM el fenómeno de Javier Milei y el impacto de los recientes escándalos que rodean al Gobierno nacional. Afirmó que la fortaleza de Milei es cumplir lo prometido, aunque advirtió que la acumulación de conflictos puede generar desilusión social.

Lo más visto