
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario cree que a nivel provincial y nacional "es mucho lo que se dice pero no lo que se hace". Apuesta por una reforma tributaria que continúe con la baja y eliminación de impuestos.
El no inicio del ciclo lectivo comenzó con una marcha de docentes, quienes partieron desde la sede gremial de UDAP hacia el Centro Cívico. Los docentes sanjuaninos de distintos gremios se unieron a la protesta propuesta por CETERA a nivel nacional y reclamaron por una mejora salarial. En San Juan, un docente que recién se inicia cobra $544 mil pesos, quedando por debajo de la media.
Política24/02/2025Este 24 de febrero, pasadas las 9 horas, docentes de los distintos departamentos de San Juan se reunieron en la sede gremial de UDAP para participar de una marcha.
En la entrada de UDAP, algunos docentes hablaron con el móvil de Elementos FM. Una de ellos lamentó que tuvieran que "protestar por un sueldo digno". Durante las notas que dio a los periodistas, Patricia Quiroga denunció que "acá en San Juan somos una de las provincias que más bajo se paga. Estamos en la media por debajo. Así que debemos revertir esa situación. Un docente que recién se inicia está cobrando $544 mil pesos". Cuando los periodistas le preguntaron por el Gobierno Provincial, Quiroga respondió que "desde el Gobierno no hemos recibido ni un llamado. No está prevista una reunión con el gobierno para evitar el paro del 5, pero ojalá que sí".
Desde el gremio esperan una gran participación por parte de los docentes. Patricia Quiroga, Secretaria General de UDAP expresó que "desde la semana pasada los delegados escolares nos venían diciendo que había un 100% de adhesión".
En cuanto al paro del día de hoy, la Secretaria General de UDAP recordó que "es un paro nacional decretado por CETERA. El paro es porque no se ha llamado a paritarias nacionales. Nosotros necesitamos tener un piso, porque de acuerdo a ese piso, todas las provincias estaríamos unidas y si la provincia no pudiera llegar a ese piso, la nación ayudaba. Ahora no tenemos ese piso nacional, la Nación no ayuda a las provincias, entonces, estamos solos, a la deriva de lo que la Provincia pueda pagar. Otros departamentos protestarán en sus plazas departamentales. El 5 ya veremos, recordemos que el 5 es un paro provincial ya sí o sí esto se ha decretado en la provincia, entonces a lo mejor ahí pueden llegar desde otros departamentos y unirnos acá".
El recorrido de la protesta comenzó en UDAP, desde allí partieron hacia la "Casa de Sarmiento, luego a la Obra Social Provincia con la que tienen muchos problemas, de ahí al Centro Cívico. Casa de Gobierno todavía no está prevista", expresó Quiroga.
A la marcha, se sumaron docentes desde Caucete y Jáchal comunicó el móvil de Elementos FM. En la marcha, docentes de CETERA levantaron carteles a través de los cuales manifestaron un "rechazo a la propuesta salarial del Gobierno" y pidieron un "aumento a los radios 4-5-6 y 7".
RELACIONADO:
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario cree que a nivel provincial y nacional "es mucho lo que se dice pero no lo que se hace". Apuesta por una reforma tributaria que continúe con la baja y eliminación de impuestos.
En el programa de Alejandro Fantino, el presidente describió a quienes lo criticaron por no conseguir una foto de Trump como “imbéciles de déficit de coeficiente intelectual”. Sin embargo, negó hablar directamente con Trump.
Si bien Milei aseguró que ambos partidos se unirán para terminar con el "populismo de la Provincia de Buenos Aires", Macri desmintió que existiera un acuerdo. El expresidente fue más allá y advirtió que "devaluación va haber".
El Secretario Adjunto de la UOCRA cree que en Argentina "estamos llenos de fantasía y la gente ya está harta de eso. Lo que quieren es trabajo". Dijo que la situación económica depende de Milei, quien se opone a la obra pública.
Esta mañana, los sindicatos docentes UDAP, UDA y AMET se sumaron al paro nacional de la CGT. El vicegobernador expresó que respetan el "derecho a huelga", aunque recordó que la CGT "no hizo paros a la gestión anterior".
De cara a una nueva marcha en el Congreso de la Nación y luego de otra derrota en Diputados, el presidente argentino viaja a Paraguay para reunirse con Santiago Peña, uno de sus pocos aliados latinoamericanos.
La Secretaria General de UDA expresó que la propuesta del Gobierno "no es óptima" y los docentes no confían en que mejore. El jueves participarán del paro nacional sin asistencia al trabajo, y no tienen miedo al descuento.
Los bloques opositores lograron una mayoría para la creación de una comisión encargada de investigar la estafa de la criptomoneda $LIBRA y la posible responsabilidad del presidente de Javier Milei, quien la difundió en X.
La empresa ubicada en Pocito paró sus actividades por una semana para recuperar stock. Desde el gremio textil advierten que el panorama es incierto y que una nueva suspensión “sería complicada”.
Los jubilados y los trabajadores más afectados recortan primero la indumentaria, las comidas hechas y los lácteos. Se registró el consumo de carne más bajo en los últimos 70 años y un incremento en el consumo de harinas.
En el programa de Alejandro Fantino, el presidente describió a quienes lo criticaron por no conseguir una foto de Trump como “imbéciles de déficit de coeficiente intelectual”. Sin embargo, negó hablar directamente con Trump.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
Si bien los sindicatos docentes y el Gobierno de San Juan llegaron a un acuerdo por los salarios de febrero y marzo, pronto se reunirán de nuevo para negociar las paritarias de abril. Desde UDAP buscan obtener más puntos.