Los docentes se reunirán este jueves en UDA para hablar sobre los paros del 24 de febrero y del 5 de marzo

UDA convocó a una reunión en la cual participarán delegados escolares afiliados al gremio y también aquellos delegados que no están afiliados. El encuentro será este jueves 20 a las 19:30 horas en la sede gremial y durante el mismo se hablará sobre el plan de lucha docente y los próximos paros.

Política19/02/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-02-19 at 11.15.14 (1)

Durante su última reunión con las autoridades del Gobierno, los representantes del sindicato UDA rechazaron la propuesta del Gobierno Provincial. 

Dentro del gremio comienza a gestarse un plan de lucha frente a la última contraoferta del Gobierno, en la cual les ofrecieron a los docentes un aumento de solo $5 mil pesos para conectividad. Frente a este panorama, UDA convoca a una reunión destinada a delegados escolares afiliados al gremio, que también está abierta para aquellos delegados que no están afiliados. El encuentro entre los delegados escolares será este jueves 20 a las 19:30 horas en la sede gremial. Desde el gremio solicitan "el apoyo de todos", pidieron no permitir que los "sigan dividiendo" y enfocarse en "lo que los une: el salario que merecen".

Los representantes del gremio ya expresaron que tomarán medidas de fuerza. Dichas medidas comenzarán el próximo lunes 24 de febrero cuando realizarán un paro y una movilización. Además, el 5 de marzo harán otro paro y presentarán su plan de lucha.

Antes de la siguiente reunión, UDA recibirá mandatos de docentes a través de formularios de Google. Los resultados de los formularios se darán a conocer en las redes de UDA San Juan. Los docentes que quieran enviar sus mandatos tienen tiempo hasta este jueves 20 de febrero.

RELACIONADO:

WhatsApp Image 2025-02-07 at 09.34.56Karina Navarro: "El Gobierno de Orrego desilusionó a la docencia sanjuanina"
WhatsApp Image 2025-02-13 at 08.35.05 (1)Karina Navarro: "Al Gobierno Provincial no le interesa si comemos o si llegamos a fin de mes"
WhatsApp Image 2025-02-11 at 07.54.01Los gremios docentes y el Gobierno Provincial pasan a un cuarto intermedio

Te puede interesar
javier-milei-y-karina-milei

Crisis de confianza en el gobierno de Milei tras el escándalo por las presuntas coimas

Daiana Coria
Política26/08/2025

El sociólogo Sebastián Halperin advirtió que los escándalos de presuntas coimas que involucran al gobierno de Milei generan “shock y desorientación” en la opinión pública, y que la estrategia oficial de presentarlos como una “opereta en tiempo electoral” podría no frenar la creciente desconfianza ni la preocupación por políticas sensibles como jubilaciones y discapacidad.

573edb8cceff0967569bfac1da8b49bc_M

Aníbal Urios: “El único enemigo que tiene Javier Milei hoy es él mismo”

Daiana Coria
Política25/08/2025

Aníbal Urios, analista político y director de DC Consultores, analizó en diálogo con Elementos FM el fenómeno de Javier Milei y el impacto de los recientes escándalos que rodean al Gobierno nacional. Afirmó que la fortaleza de Milei es cumplir lo prometido, aunque advirtió que la acumulación de conflictos puede generar desilusión social.

Lo más visto
javier-milei-y-karina-milei

Crisis de confianza en el gobierno de Milei tras el escándalo por las presuntas coimas

Daiana Coria
Política26/08/2025

El sociólogo Sebastián Halperin advirtió que los escándalos de presuntas coimas que involucran al gobierno de Milei generan “shock y desorientación” en la opinión pública, y que la estrategia oficial de presentarlos como una “opereta en tiempo electoral” podría no frenar la creciente desconfianza ni la preocupación por políticas sensibles como jubilaciones y discapacidad.

milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.