
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Durante la protesta, aseguraron que no se trasladarán de la Casa de Gobierno hasta que se presente el vicegobernador, quien está temporalmente a cargo del Ejecutivo. Adelantaron que el 13 de marzo habrá un paro nacional.
Política05/03/2025En la marcha del día de hoy, los docentes coparon la zona que rodea a la Casa de Gobierno. Pasadas las 11:30 horas, Patricia Quiroga, Secretaria General de UDAP, destacó que "lo más importante es sentarnos a negociar nuestro salario, el salario de marzo, no de abril. Nos han dicho que se van a juntar con todos los Ministros y nos van a responder. Así que, el viernes tenemos plenario. El señor Emilio Achem nos recibió el petitorio, en el que pedimos abrir paritarias, nos ha dicho que hablará con los ministros, con el señor gobernador y nos contestarán por escrito...". En medio del discurso una docente autoconvocada gritó: "¿dónde está Achem? ¿El vicegobernador dónde está?".
Sobre el accionar de los gremios, Patricia Quiroga adelantó que "acá estamos los docentes y vamos a continuar en esta lucha. Cada gremio después va a evaluar cómo ha sido esta medida. Nos vamos a juntar con nuestros delegados escolares y así vamos. Tenemos un paro ya la semana que viene del día 13, un paro nacional. Y si no tenemos una respuesta, tendremos un paro por 48 horas. Y así sucesivamente".
Como respuesta a los dichos de Patricia Quiroga, una docente autoconvocada tomó el micrófono y pidió "que vuelva el gobernador, que vuelva el vice, porque no hay presupuesto. Nosotros somos la educación y nos quieren callar los gremios, siendo que nosotros estamos en la calle".
De esta forma, los docentes autoconvocados lograron que los cuatro gremios resuelvan no moverse del lugar hasta que el vicegobernador les de una respuesta. Este sector de la docencia le exige al gobierno de Marcelo Orrego una respuesta para el día de hoy. En el pasado, los docentes autoconvocados se convirtieron en actores claves que contribuyeron a la caída de Sergio Uñac y del justicialismo en el Ejecutivo de la Provincia.
En esta oportunidad, los autoconvocados exigieron a los gremios que los "apoyen en un paro a tiempo indeterminado hasta que nos den lo que nosotros necesitamos. No se vayan a sus casas. Nos quedemos". Después, otro docente autoconvocado se aferró al micrófono y denunció que "todos los medios digitales dicen que hay un 75% de presentismo en las escuelas. ¡Que no es verdad!".
Entre medio del caos, Karina Navarro, la Secretaria General de UDA San Juan resaltó "la importancia lograr el acuerdo de un salario. Por eso estamos aquí hoy, por nuestros salarios. Lo más importante es que estemos todos presentes".
RELACIONADO:
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
El gobernador bonaerense celebró el acuerdo con el massismo y La Cámpora para conformar el frente “Fuerza Patria”. Desde Pergamino, advirtió que un triunfo de Milei implicaría recortes en obra pública, salud y educación.