
En marzo se fijó una suba del 41% con el rechazo de esa entidad sindical. Los profesores perdieron un 27% de su poder adquisitivo desde 2015.
Solicitaron la inmediata constitución de la Mesa Nacional de Negociación Salarial y que se convoque a la Comisión de Condición y Medio Ambiente de Trabajo Nivel General.
Nacionales 08/02/2022Así lo informaron desde la CONADU, una de las organizaciones sindicales que nuclea a docentes universitarios, a través de un comunicado. La perspectiva es lograr un acuerdo antes del comienzo del ciclo lectivo regular y también poder abordar cuál será la forma de volver a la presencialidad en forma cuidada.
La Federación Conadu encabezada por Carlos de Feo anunció que él pasado 02 de Febrero, al terminar la primera reunión de Mesa Ejecutiva resolvieron enviar notas a las autoridades de la Secretaría de Políticas Universitarias y al Ministerio de Educación de la Nación.
En la primera de las notas solicitaron la inmediata constitución de la Mesa Nacional de Negociación Salarial del sector de cara al ejercicio 2022.
En la segunda de ellas solicitaron que se convoque a la Comisión de Condición y Medio Ambiente de Trabajo Nivel General, para definir los lineamientos para el retorno a la presencialidad cuidada.
«De esta manera la CONADU encara gestiones antes del inicio de las actividades plenas en las Universidades Nacionales, con el firme propósito de alcanzar acuerdos que den respuestas a las necesidades de la Docencia Universitaria en su conjunto.», concluyeron así el comunicado.
Fuente: Infogremiales
En marzo se fijó una suba del 41% con el rechazo de esa entidad sindical. Los profesores perdieron un 27% de su poder adquisitivo desde 2015.
La UTA acordó un plus salarial de 26 mil pesos para los choferes de corta y media distancia, en el marco de un adelanto de la paritaria. La Bancaria cerró un adelanto para marzo.
La iniciativa presentada por el mandatario Alberto Fernández busca extender las licencias por maternidad, paternidad, crear nuevas por adopción y modificar otras, cambios cuyos costos estarán a cargo de la seguridad social. Puntos por puntos las claves del proyecto.
En Tucumán el presidente de la Cámara de Diputados se refirió al tratamiento del acuerdo con el FMI y dijo que "tenemos que entender que es un problema de la Argentina, y no de un gobierno".
El precio del salmón casi se duplicó en los últimos tres meses, mientras que el kilo de filet de merluza ronda los $1.000 en la Ciudad de Buenos Aires.
No solo la extranjerización de tierras constituye una amenaza para las comunidades locales y el ambiente. Los dueños nacionales sacan ventaja por su pertenencia local y contactos con el poder.
En marzo se fijó una suba del 41% con el rechazo de esa entidad sindical. Los profesores perdieron un 27% de su poder adquisitivo desde 2015.
El titular de la Cámara baja participó en San Fernando del anuncio de programas que brindarán Internet de banda ancha en localidades de San Fernando y Tigre; desarrollo de infraestructura para internet destinado a barrios populares; y formación para la instalación de redes, que busca garantizar la capacitación de jóvenes en conectividad digital. "Tenemos que igualar para arriba", sentenció Massa.
La hipótesis fue publicada por la revista científica "The Lancet" en base a reportes de niños con una forma aguda grave de hepatitis en el Reino Unido, Europa, EEUU, Israel y Japón. El reporte señala que la infección por SARS-CoV-2 puede provocar la formación de un reservorio viral.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
Los gremios de la industria de la carne, la avícola, la pesca y obreros navales alcanzaron nuevos acuerdos para aumentos salariales durante el 2022. Este acuerdo tiene prevista una cláusula de revisión para el mes de enero de 2023.
El presidente de la Cámara baja participó de la presentación de la obra de construcción de la nueva Terminal de Ómnibus de Viedma junto al ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, al vicegobernador Alejandro Palmieri y al intendente Pedro Pesatti.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.