
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Esta mañana, los docentes de distintos gremios se unieron para participar de una marcha a través de la cual reclamaron una mejora salarial y que mejore el servicio de la Obra Social Provincia. Tanto de UDA como desde AMET, manifestaron que el Gobierno Provincial no mantiene un diálogo con ellos.
Política24/02/2025Poco antes de las 11:10 horas, docentes pertenecientes a los distintos sindicatos, marcharon frente a la entrada de la Obra Social Provincia. En una nota con el móvil de Elementos FM, la Secretaria General de UDA, Karina Navarro expresó que le reclaman a la Obra Social Provincia porque "hacemos aportes mensuales y no recibimos el servicio que corresponde. Todo queda en papeles, todo queda en palabras y nadie realiza las acciones que tienen que hacer. Venimos a reclamar lo que nos corresponde, en democracia y la democracia se respeta".
¿Cómo está el diálogo con el Gobierno Provincial luego de las paritarias? "Se ha cerrado por parte del Gobierno, se han cerrado las paritarias. Han dicho esto es lo que quiero, esto es lo que hay y por eso estamos en las calles, desgraciadamente", respondió Karina Navarro.
Daniel Quiroga, Secretario General de AMET, expresó algo similar sobre el diálogo con el Gobierno Provincial y dijo que: "no hay un acuerdo, no se arriman las partes, no hay un diálogo sincero y concreto". Además, Quiroga denunció que "hemos tenido una pérdida salarial importante y se debería haber respetado el decreto que es el de IPC de cada mes, más un incremento del 5%".
A continuación, Daniel Quiroga adelantó que en el paro del 5 de marzo "la movilización será superior, porque participan todos los docentes de diversas áreas".
Desde AMET, creen que los movimientos sociales sirven para que "el Gobierno comprenda que estamos en desacuerdo. Creo que tienen que sentarse a negociar con nosotros, pero no esas negociaciones que son muy largas de 14 y 15 horas. En realidad, hay cuartos intermedios de 2 horas y media; y los cuartos intermedio no tienen que durar más de 10 y 15 minutos, como debe ser. Sino la gente cree que perdemos el tiempo, que no arreglamos nada". Cuando habló sobre la gran longitud de los cuartos intermedios, Daniel Quiroga denunció que esto "es una falta de respeto a las instituciones gremiales, que se tienen que preservar y que le dieron sustento y beneficios a los docentes y a la educación. Históricamente, la lucha docente viene de más de 100 años por un salario digno que nunca llega. Hay que respetar a las instituciones que logran beneficios, así como nosotros respetamos al gobierno, y aportamos al gobierno para que gobierne bien".
RELACIONADO:
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".