Patricia Quiroga: "Pediremos más del 3,7% que ofreció el Gobierno"

Si bien los sindicatos docentes y el Gobierno de San Juan llegaron a un acuerdo por los salarios de febrero y marzo, pronto se reunirán de nuevo para negociar las paritarias de abril. Desde UDAP buscan obtener más puntos.

Locales15/04/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-04-15 at 12.17.13

La paritarias docentes del mes de abril comienza hoy a las 16:30 horas. En sus redes sociales, los responsables del sindicato UDAP comunicaron que "en la última reunión de conciliación, el Gobierno propuso un incremento de 8 puntos. Posteriormente, UDAP realizó una consulta a la docencia, sobre las dos propuestas presentadas: un aumento de 8 puntos o un pago único no remunerativo de $100 mil pesos. La mayoría de la docencia expresó su voluntad de aceptar la propuesta de los 8 puntos". La Secretaria General del sindicato, Patricia Quiroga dijo en Elementos FM que ya tienen "los puntos. El Gobierno nos ofreció 8 puntos. Nosotros lo llevamos a consideración, lo pusimos en mandato y la docencia aceptó. Pero, con el rechazo iba cabeza a cabeza. Le dijimos al Gobierno: "es muy poca la diferencia entre el rechazo y la aceptación", le pedimos que por favor nos dieran algo más y nos dieron 2 puntos más". Aclaró que ese arreglo correspondía a los meses de febrero y marzo.

En la paritaria de hoy, los sindicatos docentes negociarán con el Gobierno los salarios del mes de abril "con esta base de los puntos que hemos logrado, que es lo que la docencia sanjuanina no quiso, quería dinero remunerativo y que nos quede. Nos han quedado los puntos", adelantó la Secretaria General de UDAP. Agregó que en la reunión pedirán "un aumento salarial. Vamos a ver qué pasa con el mes de abril, qué negociamos". A continuación, se dirigió a la docencia sanjuanina y pidió que "se quede tranquila porque lo vamos a consultar con los delegados escolares, que lo consultarán con sus docentes. Pediremos más del 3,7% que ofreció el Gobierno. Necesitamos subir algún ítem y ver en qué otros lugares podemos poner más puntos".

Cuando la consultaron por la posibilidad de que el Gobierno dicte una nueva conciliación obligatoria en caso de que no exista un acuerdo, Patricia Quiroga contestó que "siempre puede dictar la conciliación obligatoria, ojalá que no. De esto se trata: sentarnos y llegar a un acuerdo". Por último, concluyó que desde el gremio son conscientes de que "los desafíos son grandes, pero cada avance es fruto de la lucha docente. Continuamos exigiendo mejoras reales y sostenidas. La próxima mesa paritaria se desarrollará en pocos días, donde seguiremos defendiendo un salario justo y más conquistas para la docencia".

RELACIONADO:

WhatsApp Image 2025-04-10 at 12.21.15Martín: "Hacemos un esfuerzo, por eso nos duele el paro"
WhatsApp Image 2025-04-09 at 11.28.03Karina Navarro: "La conciliación nos tiene de rehenes"

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-28 at 08.56.41

Horacio Lucero: "No quiero generar un estigma"

Lu Soria
Locales28/04/2025

El concejal presentó un proyecto que busca que los grow shops, donde se venden insumos para el cannabis, se ubiquen lejos de las escuelas. Alertó que el consumo de droga en los menores de edad comienza entre los 11 y los 12 años.

WhatsApp Image 2025-04-24 at 10.48.28

Oscar Morilla: "Las empresas han despedido gente"

Lu Soria
Locales24/04/2025

El 25 de abril se celebra el Día del Vigilador. El delegado de la Unión Personal de Seguridad República Argentina alertó que pese a los despidos, muchos trabajadores no se afilian porque piensan que el gremio quiere perjudicarlos.

WhatsApp Image 2025-04-24 at 10.06.44

Capital: Llegó la Expo Higiene y Seguridad

Lu Soria
Locales24/04/2025

El evento ya comenzó en la Estación San Martín, donde profesionales, el público interesado y alumnos de escuelas capitalinas participarán de distintas actividades. La iniciativa promueve espacios de trabajo seguros y saludables.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-28 at 08.56.41

Horacio Lucero: "No quiero generar un estigma"

Lu Soria
Locales28/04/2025

El concejal presentó un proyecto que busca que los grow shops, donde se venden insumos para el cannabis, se ubiquen lejos de las escuelas. Alertó que el consumo de droga en los menores de edad comienza entre los 11 y los 12 años.