
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Faltan tres días para las paritarias docentes, y entre los gremios crece la preocupación por la devaluación de los salarios y el mal funcionamiento de la obra social Provincia. En una entrevista con Elementos FM, Karina Navarro de UDA se mostró decepcionada por las promesas que el Gobierno Provincial no cumplió.
Locales07/02/2025El lunes 10 de febrero será la primera paritaria del año entre los gremios docentes UDAP, UDA y AMET; y el Gobierno de la Provincia de San Juan, a las 14 horas. La primera reunión se da en un contexto de aumento de alimentos, el más reciente fue el de la carne, y que ha afectado a todos los trabajadores, entre ellos a los docentes. "El salario docente viene retrasado con esta devaluación", dijo Karina Navarro, Secretaria General de UDA, a los periodistas de Elementos FM.
Desde el sindicato de UDA aseguran que recién el martes tuvieron una fecha certera para las paritarias. Durante la reunión con el Gobierno, los docentes sanjuaninos buscan tratar dos puntos que consideran fundamentales: el mal funcionamiento de la obra social Provincia y la recuperación del salario docente.
Cuando habló sobre el acuerdo paritario del año pasado, Karina Navarro manifestó que el "no se respetó" y que "el poder adquisitivo de los docentes se había devaluado. No es posible la recuperación adquisitiva, los combustibles siguen subiendo".
Faltan cada vez menos días para el inicio de las clases. Para que los alumnos sanjuaninos reciban una educación de calidad, los docentes tienen que "estar en condiciones óptimas salariales", dijo Karina Navarro. Desde UDA expresaron que sus salarios "bajísimos" y pidieron la ayuda de "todos los docentes para poder reclamar".
La problemática docente también afecta a los estudiantes, ya que los gremios necesitan "respuestas este año para que el ciclo lectivo pueda comenzar en tiempo y forma". Con la llegada del nuevo ciclo escolar, los docentes también se mostraron preocupados por las problemáticas que afectan a las familias de los alumnos y que ponen en riesgo el aprendizaje de los estudiantes. "Hay mucha gente que no cobra en la fecha del inicio, tiene que ponerse un gasto doble y la canasta escolar está alrededor de los $150 mil pesos", expresó Karina Navarro.
El segundo problema que afecta a los docentes de San Juan es el mal funcionamiento de la obra social Provincia, que "no está prestando su servicio del programa obligatorio médico que permite la realización de tomografías y estudios", dijo Karina Navarro, y adelantó que este lunes irán "a la obra social para obtener por parte una respuesta del director".
Para finalizar, otra situación que reclamarán los gremios ante el Gobierno son los concursos "de ascenso para escuelas primarias y secundarias que quedaron en standby". A pocos días de las paritarias, la docencia sanjuanina se muestra "desilusionada con el gobierno, porque se hicieron varias promesas". En representación de los docentes, Karina Navarro se dirigió al Gobierno Provincial y les recordó que Córdoba recibirá "más co-participación" y espera que el gobernador Marcelo Orrego, "ponga más énfasis en el sector docente".
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
Tras las críticas por el desprolijo armado y posterior confirmación de la temporada de pista en nuestra provincia, finalmente la Federación ciclista sanjuanina dio marcha atrás y hubo modificaciones.