
Con tres listas que superaron el 40% de los votos, el peronismo se consolidó como la principal fuerza en Rosario. Monteverde fue el candidato más votado.
Con tres listas que superaron el 40% de los votos, el peronismo se consolidó como la principal fuerza en Rosario. Monteverde fue el candidato más votado.
El gobernador bonaerense cuestionó el discurso confrontativo de Milei, lo acusó de desviar el foco de los problemas sociales y reiteró su reclamo por los fondos que la Nación adeuda a las provincias.
En un extenso mensaje en redes sociales, la expresidenta cuestionó la política económica de Javier Milei, advirtió sobre la fuga de divisas, la falta de inversiones y la presión sobre las provincias. “Los números no te cierran ni en dólares ni en pesos”, afirmó.
Andrés Costamagna, director de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que los productores ya cumplieron con las expectativas del Gobierno Nacional al anticipar exportaciones por más de 2 millones de toneladas. "La oferta de dólares de julio está asegurada", afirmó.
La Justicia hizo lugar a un amparo presentado por ATE y suspendió de forma provisoria el decreto que eliminaba el feriado del 27 de junio, previsto por ley para empleados públicos nacionales.
Durante un acto privado en Puerto Madero, el presidente Javier Milei se definió como “cruel” con los empleados públicos y calificó a sus adversarios políticos con términos descalificativos, en el marco de un discurso donde defendió sus políticas de ajuste y cuestionó la gestión de varios funcionarios.
Cristina López enfrentó a Francos por la situación en Tierra del Fuego, lo acusó de mentiroso y denunció negociaciones con Estados Unidos por una base militar. El funcionario abandonó el recinto antes de terminar su informe.
Tras el veto presidencial a la ley que destinaba fondos para la reconstrucción de Bahía Blanca, el periodista Juan Ignacio Guarino cuestionó duramente la decisión del Gobierno y denunció la falta de ayuda concreta a los damnificados del temporal, así como el abandono de inversiones clave para la ciudad.
Los jubilados, que se concentran cada semana en el Congreso, renovaron su pedido por un salario justo y la restitución de beneficios, mientras enfrentaban la provocación de la diputada Lilia Lemoine, quien se retiró escoltada por la policía.
A través de una presentación ante el Tribunal Oral Federal N.º 2, legisladores de Unión por la Patria invocaron su mandato popular y sus inmunidades parlamentarias para ingresar al domicilio de la expresidenta sin autorización previa.
El Banco Nación inició un recorte de su estructura operativa con el cierre de 60 sucursales, en línea con la política de ajuste del Gobierno. La medida apunta a un ahorro superior a los $1.000 millones, mientras se reduce su cobertura geográfica y se modifican los canales de atención para pymes.
Los correos llegaron luego de que Gregorio Dalbón difundiera el mail del tribunal en redes sociales. Los jueces aclararon que solo Cristina Kirchner puede solicitar visitas y que no responderán.
El Presidente vetó la ley aprobada por el Congreso que destinaba $200.000 millones para la reconstrucción de Bahía Blanca y Coronel Rosales, afectados por las inundaciones de marzo. La norma también contemplaba subsidios, obras y créditos para los damnificados.
Axel Kicillof convocó a una mesa política para consolidar una lista única de Unión por la Patria, buscando fortalecer la unidad del peronismo y sus aliados de cara a las elecciones legislativas de septiembre.
Frente al estancamiento salarial y la falta de convocatoria a paritarias desde septiembre, gremios universitarios convocaron a un paro de 48 horas y denunciaron un recorte sistemático en la educación pública. Reclaman financiamiento, actualización presupuestaria y una recomposición que recupere el poder adquisitivo perdido.
Silvina Van Houten, coordinadora de la Comisión Pastoral de Calle, alertó sobre el crecimiento del fenómeno, especialmente entre jóvenes y mujeres, y pidieron mayor articulación entre el Estado y la sociedad para enfrentar la emergencia habitacional.
El Tribunal Oral Federal N° 2 denegó el pedido para que reciba visitas sin restricciones en su departamento. Solo se permitirá el ingreso a personas autorizadas previamente.
Lula da Silva reveló que llamó a Cristina Kirchner tras la confirmación de su detención domiciliaria y expresó su apoyo emocional. Crece la expectativa por la posible visita de Lula a Cristina, mientras el Gobierno busca minimizar la polémica con precedentes diplomáticos.
El prosecretario del Centro Islámico, Martín Saade cuestionó la postura del Gobierno nacional frente al conflicto Irán-Israel, calificó de “inconstitucional” la intervención militar extranjera y acusó al presidente Milei de arrastrar a Argentina a un conflicto que no le pertenece.
El DNU 383/2025 amplía las facultades de la Policía Federal para actuar en espacios digitales y realizar detenciones sin autorización judicial. Desde el peronismo advierten sobre posibles abusos y presentaron un proyecto para derogar la medida.
Tras la confirmación de la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner por parte de la justicia, el Partido Justicialista, movimientos sociales y sectores militantes se manifestarán en Plaza de Mayo. Se espera una gran convocatoria en rechazo a lo que consideran una proscripción política.
Junto a Sergio Mola, el fiscal Diego Luciani rechazó el arresto domiciliario de Cristina Kirchner. Ahora el TOF 2 debe definir si cumple la condena en su casa o en una unidad del Servicio Penitenciario Federal.
Ante la inminente decisión de la Corte de Justicia de la Nación por dejar firme, o no, la sentencia contra la expresidenta Cristina Fernandez de kirchner, la CGT emitió un comunicado manifestando que la Democracia esá en Peligro.
El panorama es complejo, así lo definó el Dr. Oscar Atienza Medico especializado en Salud Pública y describió la situación en el país como delicada, ante la vuelta de enferemedades, altamente contagiosas, que hacía 40 años se habían erradicado de la Argentina.
Pese a la atención que brinda el Garrahan a miles de niños sanjuaninos, el bloque Producción y Trabajo decidió no acompañar un proyecto que buscaba expresar preocupación por el desfinanciamiento del hospital pediátrico
Empiezan a llegar a partir de la semana próxima las caras nuevas en búsqueda de lo que será la dura tarea de mantener la categoría, Salle sería el primer refuerzo.
El gobernador bonaerense cuestionó el discurso confrontativo de Milei, lo acusó de desviar el foco de los problemas sociales y reiteró su reclamo por los fondos que la Nación adeuda a las provincias.
Las dificultades de una parte importante de la población para llegar a fin de mes, ya empezó a pegar en los bancos como sucedía en la década del noventa. Los pagos de tarjeta de crédito están en mínimos de los últimos tres años, según datos del Banco Central. Lo mismo pasa con los créditos personales.
Con tres listas que superaron el 40% de los votos, el peronismo se consolidó como la principal fuerza en Rosario. Monteverde fue el candidato más votado.