
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Silvina Van Houten, coordinadora de la Comisión Pastoral de Calle, alertó sobre el crecimiento del fenómeno, especialmente entre jóvenes y mujeres, y pidieron mayor articulación entre el Estado y la sociedad para enfrentar la emergencia habitacional.
Nacionales24/06/2025En diálogo con Elementos FM, Silvina Van Houten, coordinadora pastoral de calle, de la iglesia de Mendoza, alertó por el aumento de personas en situación de calle y reclamó mayor articulación entre el Estado y la sociedad para dar respuesta al problema. La coordinadora del espacio sostuvo que, aunque desde las parroquias y movimientos se brinda asistencia alimentaria y contención, las necesidades superan ampliamente los recursos disponibles. También advirtió que el fenómeno se ha expandido a mujeres y jóvenes, y cuestionó la falta de acciones concretas por parte del gobierno.
La coordinadora afirmó que la comisión pastoral está conformada por grupos de distintas parroquias y movimientos que asisten a personas en situación de calle no solo brindandoles alimentos sino también un "acompañamiento integral"."Lunes a lunes estamos organizados para compartir un plato de comida con nuestros amigos, charlar con ellos y poder ayudarlos también no sólo con el plato de comida", manifestó. Además advirtió sobre la gravedad del problema habitacional y subrayó la necesidad de un abordaje conjunto. "Como la situación es compleja, necesitamos que toda la sociedad y el gobierno podamos trabajar en conjunto", señaló.
En sus declaraciones, la entrevistada aseguró que ha habido un incremento de las personas en situación de calle. "Antes eran más personas adultas y hombres y ahora cada vez estamos viendo más jóvenes y mujeres",contó y manifestó su preocupación selañando que las causas por los individuos llegan a ellos suelen ser por drogas o peleas.
Además, indicó que desde la comisión, tuvieron reuniones con autoridades del Estado desde febrero pero que "no tuvimos respuestas concretas". Comentó, también, a este medio que a pesar de que Mendoza cuenta con centros donde la gente puede asistir voluntariamente para pasar la noche, "la cantidad de plazas disponibles en los albergues no son suficientes para la cantidad de personas que están en la calle". "Todos los espacios se vuelven insuficientes por la cantidad de de personas que están en la calle", explicó.
Finalmente, Van Houten destacó que este escenario tiene lugar frecuentemente en Godoy Cruz, Guaymallén y Las Heras pero que la mayoría "se mueve y termina en capital" y dejó en claro que "no es un problema sólo de capital sino que tenemos que juntarnos todos los municipios y tratar de que cada uno pueda dar respuesta a las personas en situación de calle de su departamento".
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.