
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Tras el veto presidencial a la ley que destinaba fondos para la reconstrucción de Bahía Blanca, el periodista Juan Ignacio Guarino cuestionó duramente la decisión del Gobierno y denunció la falta de ayuda concreta a los damnificados del temporal, así como el abandono de inversiones clave para la ciudad.
Nacionales26/06/2025En diálogo con Elementos FM, Juan Ignacio Guarino, periodista de "Página 12" y "El Ágora Digital", criticó con dureza el veto del presidente Javier Milei a la ley que destinaba $200.000 millones para la reconstrucción de Bahía Blanca. Señaló que la medida deja sin asistencia directa a miles de vecinos afectados por el temporal, y cuestionó que el Gobierno argumente una “duplicación de ayuda” cuando, según estimó, el 70% de los bahienses sufrió pérdidas. Además, advirtió sobre el estancamiento de obras clave y la falta de inversión nacional en la ciudad.
Guarino criticó duramente la medida llevada a cabo por el Gobierno de Milei asegurando que la justificación por parte del mismo está basando en el argumento de que "esta ayuda estaba duplicada" y sostuvo que la gente, que vive en zonas donde puede repetirse la catastrófe climática, valoraría mucho más una ayuda de "2 o 3 millones de pesos en la caja de ahorro que si la nación ayuda a arreglar por ejemplo el canal maldonado". "Aunque no te solucionan toda la vida tres millones de pesos", indicó y aclaró que"el 70% de los bahienses tuvieron pérdidas directas".
En sus declaraciones, aseguró que tras el veto del presidente, el intendente de Bahía Blanca optó por "no apresurarse" y aseguró que "iba a intentar volver a comunicarse con el presidente". "Se sigue hablando el tema", confirmó Guarino aunque añadió que Milei "así como hoy firmó un decreto, mañana puede firmar otro" y que "conociendo al presidente no sería la primera vez que cambie de opinión".
"Milei generalmente cambia de opinión en contra de la ciudadanía pero bueno quizás se ilumina y cambia a favor. Si no también está la vía del Congreso de la Nación donde esta ley se aprobó, creo que por unanimidad, en el senado y por una amplísima mayoría en diputados. En caso de que vuelvan a votar y cambien el voto, que en principio uno pensaría que no, esta ley finalmente se caería, explicó.
Por otro lado, aseguró que la reconstrucción de Bahía Blanca "todavía no empezó" y que "hay puentes en todo el canal que quedaron muy complicados". "El propio canal necesita su refacción", aseguró a este medio. También reconoció quela ciudad"sigue luchando" y recalcó que "las marcas están" y que por eso era importante la recepción de los subsidios para la población afectada.
En otro tramo de la entrevista, el periodista cuestionó la falta de apoyo económico del Gobierno Nacional hacia la ciudad de Bahía Blanca. Planteó que, a pesar de que los bahienses abonan el 21% de IVA en productos como la yerba mate, esos fondos no están siendo reinvertidos en la ciudad, incluso en contextos excepcionales como la actual emergencia. También, recordó que tras el temporal, el presidente Javier Milei manifestó que los damnificados debían afrontar la situación "con los recursos preexistentes", sin asistencia adicional del Estado nacional.
Por otra parte, criticó la caída de la inversión proyectada de la planta de Petronas, cuya concreción se venía gestionando desde hacía una década. Según sus declaraciones, la cancelación del proyecto respondió a diferencias políticas entre el Ejecutivo Nacional y el gobernador bonaerense Axel Kicillof. En ese marco, acusó al Gobierno de actuar de manera contradictoria con su propio discurso al “espantar una inversión” por razones ideológicas: "Este hombre, que supuestamente está al tiro de conseguir el premio nobel de economía, lo que terminó haciendo es lo que él dice que hacen los otros ¿No? Los zurdos, los empobrecedores, los comunistas. ¿Qué hizo? Espantó una inversión solo por una pelea que tiene con Kicillof en provincia de Buenos Aires. Una cosa de locos", afirmó.
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Un informe advierte que apenas el 7,4% de los jóvenes de sectores vulnerables alcanza los conocimientos mínimos en matemática. “La escuela no logra compensar las desigualdades sociales”, alertó la economista Eugenia Orlicky.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.