
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La Justicia hizo lugar a un amparo presentado por ATE y suspendió de forma provisoria el decreto que eliminaba el feriado del 27 de junio, previsto por ley para empleados públicos nacionales.
Nacionales27/06/2025La Justicia Nacional del Trabajo dictó una medida cautelar que suspende provisoriamente los efectos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 430/2025, que había eliminado el feriado del Día del Trabajador Estatal. La resolución fue tomada por el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 3, con sede en la Ciudad de Buenos Aires, en respuesta a una acción de amparo presentada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
El gremio solicitó la intervención judicial para evitar “la inminente pérdida del día de descanso” correspondiente al 27 de junio, fecha instituida como feriado remunerado por la Ley 26.876. El DNU cuestionado derogaba el artículo 2 de esa ley, lo que implicaba eliminar el beneficio para los empleados de la administración pública nacional.
La jueza Moira Fullana consideró que la presentación reunía los requisitos formales para ser tramitada como amparo y resolvió:
De este modo, el feriado del 27 de junio se mantiene vigente para los trabajadores públicos nacionales representados por ATE, al menos hasta que haya una resolución judicial sobre el fondo de la cuestión.
El decreto en cuestión había sido anunciado públicamente el miércoles por el vocero presidencial Manuel Adorni y publicado al día siguiente en el Boletín Oficial.
Fuente: La Voz
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.