
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Pese a la atención que brinda el Garrahan a miles de niños sanjuaninos, el bloque Producción y Trabajo decidió no acompañar un proyecto que buscaba expresar preocupación por el desfinanciamiento del hospital pediátrico
Locales27/06/2025Durante la última sesión del Concejo Deliberante de Rivadavia, el bloque del PJ presentó un proyecto de resolución que expresaba la preocupación por la situación crítica que atraviesa el Hospital Garrahan. La iniciativa fue impulsada por la concejal Romina Albarracín, quien denunció un proceso de desfinanciamiento y alertó sobre la gravedad del silencio de los gobernadores ante un tema que, según aseguró, “afecta directamente a los sanjuaninos”.“El año pasado, más de tres mil niños de San Juan fueron atendidos en el Garrahan. No se trata de un problema que ocurre sólo en Buenos Aires, es un tema que nos toca de cerca , explicó.
El proyecto proponía expresar una postura clara del cuerpo legislativo frente al vaciamiento presupuestario del hospital pediátrico, pero fue enviado a comisión por el bloque Producción y Trabajo, que, de acuedo con lo que comentó la entrevistada, "rechazan decir que está desfinanciado e incluso expresarse al respecto”. El punto más polémico fue el uso del término "desfinanciamiento", que generó resistencia en la mayoría, pese a las múltiples denuncias públicas de trabajadores de la salud, residentes y familias de pacientes.
“La situación es urgente y no se puede mandar a comisión un expediente así. ¿Qué hay que pensar tanto sobre el Garrahan? ¿Si está bien o mal que falten recursos? Hay una desconexión total con la realidad”, criticó la concejal, quien también señaló que desde bloque opositor “ponen en duda lo que denuncian los médicos, pero no lo que dice el interventor que nombraron ellos mismos”.
En el mismo diálogo radial, Albarracín vinculó el recorte presupuestario con el DNU 70/2023, al que calificó como parte de una “supuesta modernización del Estado que en realidad implica un vaciamiento”. Además, planteó su preocupación ante la posibilidad de una privatización del hospital: “Con el tipo de presidente que tenemos, no es una locura pensarlo”.
La concejal también informó que el Partido Justicialista presentó un proyecto para asistir a las familias afectadas por la suspensión de pensiones no contributivas, solicitando al Ejecutivo municipal que facilite el proceso de auditoría y presentación de documentación digital.
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.