
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Andrés Costamagna, director de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que los productores ya cumplieron con las expectativas del Gobierno Nacional al anticipar exportaciones por más de 2 millones de toneladas. "La oferta de dólares de julio está asegurada", afirmó.
Nacionales27/06/2025En medio del anuncio del Gobierno sobre la reducción del derecho de exportación para el trigo cebada publicada este viernes en el boletín oficial, el director de la Sociedad Rural Argentina, Andrés Costamanga aclaró, en diálogo con Elementos FM, que el decreto que vencía el 1 de julio aún no ha sido prorrogado por el Gobierno, pero sí se postergó la reducción de derechos de exportación para cebada y los cultivos del invierno hasta marzo. "Hasta el lunes a las 2 de la mañana tenemos chance que el gobierno tome una decisión sobre la soja, el maíz, el girasol y el sorgo. Todavía tenemos chance de que se revise", señaló.
Además adelantó que los exportadores ya cumplieron las expectativas del gobierno e incluso las superaron: "El pasado martes hicieron una liquidación récord de casi 2 millones de toneladas en un día entre harina de soja, porotos de soja y aceite de soja". "El sector ya cumplió la expectativa que tenía el gobierno de hacer dólares anticipados del campo. Va a ser un récord de declaración jurada de exportaciones, aseguró.
En sus declaraciones, el director afirmó que el sector agroexportador cuenta con un plazo de 15 días para ingresar las divisas al país, pero que durante julio está garantizado el ingreso de dólares necesario para sostener el pago de importaciones, turismo y operaciones de atesoramiento. En ese contexto, señaló que la oferta de divisas para ese mes “está asegurada” y que los 2.000 millones de dólares que el presidente Javier Milei requería para afrontar compromisos de deuda “ya fueron aportados por el campo”.
Por otro lado, hizo hincapié en la "fuerte demanda" de dólares por parte de los argentinos y remarcó que "esa demanda incrementada de los argentinos" puede provocar una crisis porque "no va a haber oferta". "Yo ya vendí la soja que tenía para vender antes . El gobierno no va a tener venta del volúmen habitual en agosto, septiembre y octubre", explicó e indicó que "puede haber un momento de tensión en el mercado cambiario" pero que "no hay ningún riesgo porque tienen las reservas". "Habrá que ver si el Banco Central quiere vender o no", advirtió.
Por último, expresó que "entendemos que haciendo este análisis de números, es posible que al gobierno le parezca poco conveniente y no le sirva en realidad volver al estado anterior. Pero bueno, es una especulación, un escenario posible y un análisis. Siempre el gobierno puede tener otra opinión".
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.