
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El Banco Nación inició un recorte de su estructura operativa con el cierre de 60 sucursales, en línea con la política de ajuste del Gobierno. La medida apunta a un ahorro superior a los $1.000 millones, mientras se reduce su cobertura geográfica y se modifican los canales de atención para pymes.
Nacionales25/06/2025El Banco de la Nación Argentina anunció el cierre de 60 sucursales en todo el país como parte de su Plan Estratégico 2024-2027, en un contexto marcado por las medidas de ajuste económico promovidas por el gobierno de Javier Milei. La entidad, logró un ahorro de más de $139 millones y proyecta que para fines de 2025 esta cifra supere los $1.000 millones.
La reestructuración incluyó la reducción del número de sucursales de 769 a 709, con el objetivo de regresar a los niveles de atención de 2015. Además, el banco lleva adelante una fusión de áreas internas, reasignación de recursos y una redefinición de sus puntos de atención, que implican una menor presencia física en ciertas zonas del país.
En paralelo, se avanza en la transformación de 45 centros de atención PyME, que dejarán de recibir clientes en sus sedes y en cambio visitarán a los empresarios directamente.
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.