
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El Presidente vetó la ley aprobada por el Congreso que destinaba $200.000 millones para la reconstrucción de Bahía Blanca y Coronel Rosales, afectados por las inundaciones de marzo. La norma también contemplaba subsidios, obras y créditos para los damnificados.
Nacionales25/06/2025El presidente Javier Milei vetó por completo la ley sancionada por el Congreso que declaraba el estado de emergencia y catástrofe en Bahía Blanca y Coronel Rosales, dos municipios bonaerenses severamente afectados por las inundaciones ocurridas en marzo pasado.
La norma, identificada como Ley 27.790, contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones para la reconstrucción de las zonas afectadas. También preveía subsidios para damnificados, financiamiento a tasas preferenciales y obras de infraestructura para mitigar los efectos del temporal, que en pocas horas provocó lluvias acumuladas de hasta 290 milímetros.
El veto fue formalizado mediante el Decreto 424/2025, firmado por el mandatario junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.