
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Tras la confirmación de la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner por parte de la justicia, el Partido Justicialista, movimientos sociales y sectores militantes se manifestarán en Plaza de Mayo. Se espera una gran convocatoria en rechazo a lo que consideran una proscripción política.
Nacionales18/06/2025El Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, desplegó un fuerte operativo que apunta a disuadir la movilización convocada en apoyo a Cristina Kirchner. Desde temprano, la Plaza de Mayo apareció completamente vallada y se instalaron controles en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.
Por otro lado, manifestantes se desplegaron frente al departamento de Cristina Kirchner para protestar en contra de la condena a la ex mandataria y mostrar su apoyo. El ambiente en la zona muestra una alta concurrencia de personas, con presencia de banderas sindicales, como las del gremio de Camionero, puestos de comida y un operativo de seguridad compuesto por efectivos policiales y de gendarmería. Frente al departamento de Cristina Fernández de Kirchner, donde solía aparecer en otras ocasiones, varios manifestantes se mantienen expectantes, aunque trascendió que por disposición judicial no se haría presente públicamente.
manifestantes frente al departamento de CFK
Unas horas despues, la ex presidenta de la República Argentina manifestó a través de su cuenta de X, "¿Puedo salir o no al balcón de mi casa? Parece joda, pero no… Por eso le preguntamos al Tribunal que aclare, por favor, qué comportamiento se encuentra prohibido".
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.