
Desde la creación del RIGI no se aprobó un solo proyecto de infraestructura y obra pública
Martín Maccarone es uno de los funcionarios más poderosos de Economía pero aún no se conoce su nombramiento oficial ni que haya recomendado un solo proyecto.

Martín Maccarone es uno de los funcionarios más poderosos de Economía pero aún no se conoce su nombramiento oficial ni que haya recomendado un solo proyecto.

Después de que Kicillof calificara el polémico "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos" como un "blanqueo encubierto", ARCA (ex AFIP) instó a las provincias a adherirse a ese programa.

El Gobierno Nacional publicó un decreto que incentiva a los argentinos a usar sus dólares. Especialistas alertan podría producirse lavado de dinero y que la ausencia de una ley genera desconfianza en los ahorristas.

El Gobierno Nacional tomó medidas que benefician a las importaciones, pero todavía no avanzó con un plan de alivio fiscal para la industria argentina. Pese a que las cantidades extranjeras crecieron, su valor en dólares disminuyó.

El periodista de Tierra de Fuego alertó que mientras el resto de Argentina se preocupa por comprar celulares baratos, las fábricas de Río Grande podrían cerrar, dejando a 9 mil obreros sin empleo y una economía local devastada.

El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.

Los integrantes de LLA esperan la reacción de los mercados a las medidas económicas anunciadas por Luis Caputo. El senador sanjuanino de LLA no le teme a las marchas de los sindicatos porque “la gente ya no se afilia”.

El abogado denunció al presidente, a Luis Caputo y al director del BCRA por liquidar u$s 398 millones de dólares a un valor inferior a los $1100 pesos por unidad, ocasionándole una pérdida de $250 pesos por cada dólar al Estado.

Mientras el oficialismo celebra el acuerdo con el FMI, el Secretario Financiero de la UNSJ alerta que el Gobierno trabaja en nuevos pedidos a otros organismos internacionales porque vamos hacia "un déficit del sector externo".

El empresario cárnico cree que las políticas nacionales nacieron con el nuevo pedido de Caputo al Fondo. "Al pedir plata, perdimos la decisión de cómo manejar el país. Nosotros tenemos que vivir con lo nuestro", dijo Samid.

El empresario de El Calzado denunció que se enfrentan a "una caída de la producción" por una baja demanda. La importación textil deja a los productores locales "en desigualdad de condiciones" frente a la industria extranjera.

Durante la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros, el ministro de Economía informó que se comunicó con la directora general del FMI y espera la aprobación de un préstamo de $20 mil millones de dólares,

El Gobierno Nacional intenta instalar una narrativa que califica a las jubilaciones por moratoria de injustas. El economista Juan Pablo Costa adelantó que la medida generará "un problema social importante de acá a unos años".

En su fugaz paso por Washington, el presidente argentino le obsequió una motosierra a Elon Musk y asistió a la Conferencia Política de Acción Conservadora. Durante la conferencia, Milei brindó un discurso en el cual aduló a Trump y emitió declaraciones que podrían empeorar las relaciones entre Argentina y Brasil. Sus adulaciones fueron recompensadas con una reunión de 20 minutos con Trump.

El último estudio del economista riojano, José Nicolás Casas, demostró que La Rioja ocupa el penúltimo lugar en un ranking sobre el ingreso medio de los argentinos. La lista muestra a San Juan dentro del top de las diez provincias con los peores ingresos.

El domingo a la noche, Axel Kicillof publicó una nota de opinión y respondió a los dichos del Ministro de Economía, quien cree que "los precios argentinos están adelantados". Durante su columna, Kicillof dio un pronóstico negro para la industria nacional durante el mandato de Milei.

Durante las vacaciones de verano, muchos argentinos viajaron a los países vecinos. Entre los destinos más elegidos se encontraba la ciudad brasileña Florianópolis, con alquileres de entre $40 y $95 dólares por día.

El G6, los bancos y las fintech se subieron a la presión de Caputo contra los gobernadores. Fue luego de que Santa Fe elevara las alícuotas a las billeteras virtuales.

Mientras la administración Milei insiste en no negociar con los gobernadores los alcances de la "Ley de leyes" y defiende a rajatabla un supuesto superavit fiscal, se aleja la posibilidad de superar la crisis económica y en el horizonte aparece el default.

Por el recorte de subsidios la tarifa de electricidad subirá este mes para los usuarios de ingresos medios y bajos que representan al 65% de los hogares. A su vez, a los usuarios de ingresos bajos le fijan un tope de consumo subsidiado de 350 kWh mensuales y a los de ingreso medio se lo bajan de 400 a 250 kWh mensuales. Por lo tanto, en los hechos el aumento terminará siendo mayor.

El incremento se va a aplicar sobre el precio de la energía mayorista, uno de los tres componentes principales que integran la tarifa junto con el transporte y la distribución. De ese modo, tiene previsto ahorrar un piso de US$S 400 millones de dólares entre junio y agosto.

El presidente se enfureció cuando trascendió en los medios una frase suya dicha en la reunión de Gabinete, donde prometió "fundir a las provincias" si los gobernadores no le aseguran los votos de la Ley Ómnibus.

Facundo Vita Serman, investigador del INTA San Juan y director del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación para la Gestión Integral del Agua en el Árido, alertó sobre el proceso de desertificación que atraviesa la provincia y pidió políticas públicas que garanticen el uso racional del recurso.

El candidato de Unión por la Patria cuestionó a la ministra de Seguridad por presuntos aportes irregulares en su campaña de 2023 vinculados a un empresario investigado por narcotráfico y lavado de dinero.

Edgardo Benítez, Secretario Electoral Federal confirmó retrasos en la distribución de urnas y reconoció que el sistema Braille para votantes no videntes no estará disponible, aunque aseguró que se garantizará asistencia para ejercer el derecho al voto.

La intendenta de Caucete y candidata a diputada nacional por Fuerza San Juan apuntó contra la gestión de Milei y acusó al Ejecutivo provincial de “indiferencia y complicidad”. Además, desmintió versiones sobre la entrega de mercadería durante la campaña.

El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas cuestionó la gestión de los últimos gobiernos y destacó que la prioridad debe ser empleo, seguridad y educación, mientras propone un espacio plural y federal para discutir políticas públicas.