Cierre de moratoria: Milei quiere ahorrar $220 mil millones

El Gobierno Nacional intenta instalar una narrativa que califica a las jubilaciones por moratoria de injustas. El economista Juan Pablo Costa adelantó que la medida generará "un problema social importante de acá a unos años".

Economía17/03/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-03-17 at 12.30.07

El presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, adelantaron que no habrá renovación de la moratoria luego de su vencimiento, que será el domingo 23 de marzo. Esta medida se da en un contexto en el cual el 90% de las mujeres no puede acceder a una jubilación formal con los 30 años de aportes requeridos, del mismo modo que siete de cada diez varones.

Sobre el cierre de la moratoria, el economista del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), Juan Pablo Costa adelantó a Tiempo Argentino que esto "es un ajuste importante. Implica una situación de enorme gravedad y vulnerabilidad en el mediano plazo para estas personas. Eso va a ser un problema social importante de acá a unos años".

La decisión del Gobierno Nacional se enmarca en el ajuste fiscal para lograr un superávit insustentable. Con el cierre de la moratoria, Milei ahorraría $220 mil millones de pesos en 2025, por los meses que no se darán nuevas altas por moratoria.

En el caso de los varones surge porque en vez de pagar un haber mínimo con moratoria, pagará la PUAM, un 20% menor. En el de las mujeres, el Gobierno ahorra por dar de alta y pagar apenas una única jubilación cuando hasta ahora éstas eran diez (de las que nueve por moratoria) durante los próximos cinco años.

Por su parte, el Gobierno intenta instalar la narrativa de que las jubilaciones por moratoria son injustas ya que le dan el mismo trato a los jubilados que no completaron los 30 años de aportes que a aquellos que sí lo hicieron.

Frente a esta narrativa, Costa apuntó que "en el 99% de los casos, las personas que no tienen aportes son víctimas de la retención indebida de aportes por parte del empleador o de la falta de registración. Por lo tanto se trata de una situación de vulnerabilidad del trabajador. Ellos son las víctimas y al eliminarse la moratoria, se los vuelve a victimizar". 

A esta situación se le suman las mujeres encargadas de tareas de cuidado no remuneradas, por ejemplo: las amas de casa, quienes "cumplen una función social muy importante en materia reproductiva y de cuidados que se volcaba sobre la moratoria para acceder a una jubilación. Allí hay una cuestión muy importante de equidad vinculada a las moratorias", observó Costa.

Fuente: Tiempo Argentino

RELACIONADO:

WhatsApp Image 2025-03-14 at 12.39.58 (1)Disturbios en el Congreso: desmienten la presencia de barrabravas
WhatsApp Image 2025-03-13 at 10.08.50 (1)El Gobierno de Milei ataca a los jubilados en las protestas frente al Congreso

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-07 at 10.20.24 (1)

Marcelo Aguirre: "Tienen que salir los gobernantes"

Lu Soria
Economía07/05/2025

El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.

WhatsApp Image 2025-04-24 at 09.04.07

Laura Vera: "La leche es un artículo de lujo"

Lu Soria
Economía24/04/2025

La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-08 at 08.33.32

Transporte: FATAP y UTA no llegaron a un acuerdo

Lu Soria
Política08/05/2025

Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".

Nuñez

Mauricio Nuñez: "hay que trabajar para que no pasen estas cosas"

Federico Oliva
Deportes08/05/2025

El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 11.57.12

Chanampa: "Fuimos los autores de Ficha Limpia en San Juan"

Lu Soria
08/05/2025

El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.