José Nicolás Casas: "El argentino siempre vive en el péndulo. No hay definición de un plan económico"

El último estudio del economista riojano, José Nicolás Casas, demostró que La Rioja ocupa el penúltimo lugar en un ranking sobre el ingreso medio de los argentinos. La lista muestra a San Juan dentro del top de las diez provincias con los peores ingresos.

Economía12/02/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-02-12 at 11.39.55

Un estudio reciente, elaborado por el Magíster en Economía, José Nicolás Casas reveló que La Rioja ocupa el penúltimo lugar en un ranking sobre el ingreso medio del ocupado en el tercer trimestre del 2024. El salario medio de La Rioja es de $344 mil pesos y San Juan ocupa el lugar número veintiséis del ranking, con un ingreso medio de $429.777 pesos. 

El estudio del economista José Nicolás Casas "busca medir la distribución del ingreso", explicó a Elementos FM. Para la elaboración del estudio se preguntó a los encuestados por "el ingreso que tienen en el hogar. Los datos permiten calcular el ingreso medio del ocupado en su trabajo principal, digo principal porque una persona puede tener más de uno. Dicho esto, me parece relevante decir que el estudio tiene en cuenta a las personas que se encuentran en el ámbito laboral en blanco y registrado, como quienes se encuentran en un empleo en negro".

Mientras los argentinos esperamos los datos que revelará el INDEC, José Nicolás Casas aclara que "el tema de los precios y la conformación de la canasta básica tiene en cuenta cientos de bienes y algunos servicios. La carne estuvo muy rezagada durante los últimos meses y se congela hasta que salta de repente". Hablando con los periodistas de Elementos FM, admitió que "el año pasado hubo una recesión y una caída de la producción. Pero, a partir de agosto los datos muestran una recuperación económica en promedio". También se muestra optimista sobre una reducción en la pobreza en la provincia de La Rioja, sostiene que entre sus colegas existen tendencias que muestran "una disminución general". De todas formas, "La Rioja sigue siendo uno de los aglomerados más pobres de la Argentina" y lo aclara "entre comillas" porque considera que "el salario registrado con descuento de aportes jubilatorios en la parte pública y privada en los últimos 3 meses del 2024 sí le ganan a la inflación, más allá de que uno a veces lo percibe y a veces no. Esto es un promedio general, dependiendo de si sos del sector que más se recuperó o no". 

Durante su diálogo con los periodistas de Elementos FM, José Nicolás Casas explicó la razón por la cual el argentino no confía en su moneda nacional: "El argentino siempre vive en el péndulo. No hay definición de un plan económico y entre las crisis que fueron muy recurrentes en los últimos 20 años, por eso el argentino depende del dólar. Todavía el argentino es temeroso de sacar un crédito en UVA porque nos queda el temor de que estamos en Argentina y nos puede pasar cualquier cosa. Tratan de protegerse adquiriendo la divisa extranjera".

¿Por qué en Argentina no estamos mejor? Al respecto, el economista explicó que "hay que darle tiempo" a las políticas económicas "para ver si se consiguen los objetivos que se esperan en materia inflacionaria. Si tomas una medida ahora para que repercuta en el tiempo es un proceso. El efecto inmediato es una recesión, una caída de la producción por la reducción monetaria; y el efecto a largo plazo es la reducción del precio. Esto no significa que los precios bajarán, sino que la inflación se desacelerará y tardará entre 18 y 24 meses en tener un efecto concreto. Falta tiempo para pensar a ver ese tema".

Cuando describió la economía de nuestro país, José Nicolás Casas la catalogó como "cerrada, restringida y naturalmente los vivos de siempre se aprovechan y suben los precios". Por su parte, el economista es "partidario de que haya mucha competencia, porque en ella se logra mejora de precios y de calidad" y alentó a los consumidores a "buscar y no quedarse con el primer precio que ve.  Un reflejo es lo que pasó en el último mes de enero, al argentino le pareció muy caro vacacionar en las playas argentinas y se fue a Chile o a Brasil".

WhatsApp Image 2025-02-12 at 09.37.37

NOTA EN ELEMENTOS FM:

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-27 at 11.16.07

Ironman 70.3: Será un hito de inclusión laboral

Lu Soria
Economía27/03/2025

Brindará empleo a doce sanjuaninos con discapacidad que integrarán el puesto de Recepción y Cordialidad. La iniciativa surgió a partir del Programa de Inclusión Laboral de la Dirección de Personas con Discapacidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-27 at 09.29.48

Marcela González: "Hay que cuidar la democracia"

Lu Soria
Política27/03/2025

La concejal de Sarmiento se mostró atónita ante las fotos negacionistas que compartió el Secretario del Gobierno municipal a dos días del feriado por la Memoria. Conversará con el intendente en el transcurso de esta mañana.