
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
El abogado denunció al presidente, a Luis Caputo y al director del BCRA por liquidar u$s 398 millones de dólares a un valor inferior a los $1100 pesos por unidad, ocasionándole una pérdida de $250 pesos por cada dólar al Estado.
Economía14/04/2025El abogado Leonardo Martínez Herrero denunció al presidente Javier Milei y al ministro de Economía Luis “Toto” Caputo por los delitos de malversación de fondos públicos contemplado en los artículos 260º y 261º del Código Penal; y defraudación a la administración pública, contemplado en el inciso 5º del artículo 174º del mismo Código.
En su denuncia, Leonardo Martínez Herrero expresó que el Banco Central de la República Argentina (BCRA), “bajo la conducción de Santiago Bausili y el resto del directorio, el pasado viernes liquidó reservas por valor de u$s 398 millones de dólares a un valor inferior a los $1100 pesos por cada unidad, cuando ya se descontaba una devaluación por parte del Gobierno con posterioridad al acuerdo técnico al que habían arribado el presidente Milei y su ministro de Economía con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y se sabía que ese mismo día el directorio del FMI haría el anuncio de la aprobación del referido acuerdo.
El Gobierno sabía lo referido anteriormente y había convocado desde temprano a una conferencia de prensa en el ministerio de Economía para las 16:30 horas, donde se anunciaría el fin del cepo cambiario y una flotación de la cotización entre los $1100 y $1400 pesos.
No se explica por qué la autoridad monetaria vendió en el Mercado Único y Libre de Cambios los u$s 398 millones de dólares a valor de 1097,50 pesos”.
El listado de los denunciados se encuentra encabezado por Javier Milei, Luis “Toto” Caputo y el presidente del BCRA, Santiago Bausili. A continuación, también figuran los nombres de los directores del BCRA: “Juan Ernesto Curutchet, Nicolas Marcelo Ferro, Federico Matías Furiase, Marcelo Eugenio Griffi, Pedro Juna Inchauspe, Silvina Rivarola, Baltazar Felipe Romero Krause, Sebastian Sanchez Sarmiento y Wladimir Wernig”.
En diálogo con Elementos FM, el abogado denunciante Leonardo Martínez Herrero se preguntó “¿cuál fue el apuro de salir a vender todo si se va a salir del cepo? ¿Para qué venden esa cantidad si después la van a necesitar? ¿Por qué a ese precio cuando en un ratito liberan la banda cambiaria? Los hubieran vendido hoy”.
Cuando le consultaron el motivo de la denuncia, el abogado contestó que pide “que se averigüe quiénes compraron a ese precio, porque evidentemente el equipo económico sabía que iban a hacer eso en un rato”. Actualmente, muchos barajan la posibilidad de que haya existido un tráfico de influencias, y Martínez Herrero puntualizó que para saberlo “necesitamos la lista. Es una pérdida de $250 pesos por cada dólar, una pérdida infernal para el Estado argentino”.
“Investigan a CFK, pero no a Macri ni a Milei”
Actualmente, el abogado denunciante se encuentra ante un proceso incierto, y adelantó que “lo difícil no es probar esto, sino que Comodoro Py quiera investigar. Probar no es muy difícil, se busca la listas de las personas que compraron, se establece cuánto debería ser el valor de venta, hay una pericia contable para ver el prejuicio”. A continuación, denunció que los tribunales de Comodoro Py hasta ahora “investigan la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, no investigó ni a Macri ni a Milei. Esto está viéndose hoy en el Poder Judicial”.
El abogado denunciante ya se ha enfrentado a las irregularidades de los tribunales. En el pasado, denunció al Ministerio de Capital Humano por no entregar los alimentos a los merenderos. Dicha denuncia ”está paralizada y nunca me llamaron”, reclamó Leonardo Martínez Herrero.
Luego de haber radicado una denuncia contra Javier Milei y Luis Caputo, Martínez Herrero espera a “ver qué juzgado toca y si están dispuestos a investigar. Dicen siempre que Comodoro Py tiene el freezer y el microondas. Cuando quiere paralizar algo, lo congela y si quiere algo enseguida, lo calienta”.
Por último, el abogado denunciante subrayó que lo que ocurrió en el BCRA “fue un récord. En los últimos 30 años, la venta desde el BCRA se dio en la época de Macri y ahora; lo llamativo de acá es que se sabía que habría una banda cambiaria, por ende una devaluación del 30%. El viernes ya se sabía que el FMI aprobó, que iban a tener el dinero y que iban a devaluar. A la devolución le dicen banda cambiaria. Buscan términos técnicos para disfrazar todo lo que ya conocemos”.
RELACIONADO:
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
Empleados de Casa de la Moneda montaron una radio abierta en el organismo, denunciaron que sufren despidos y que "detrás de la 'deficiencia estatal' se esconden políticas cuasimonopólicas de proveedores del Estado".
Los turistas que se hospeden una noche en un alojamiento jachallero obtendrán un 25% de descuento en las entradas del Parque y si se alojan más de una noche, recibirán el 50%. En Semana Santa, Jáchal tuvo un 60% de ocupación hotelera.
Muchos integrantes de La Libertad Avanza celebraron la caída del dólar que cerró en $1110 pesos. Si bien el Subsecretario de Defensa del Consumidor dijo que no existen motivos para aumentar los precios, estos siguen subiendo.
Camilo Alan, el empresario que se volvió viral por sus reclamos en el Congreso de la Nación, denunció que todavía existen muchos impuestos ocultos y que el modelo económico actual destruye a la industria nacional.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
El concejal presentó un proyecto que busca que los grow shops, donde se venden insumos para el cannabis, se ubiquen lejos de las escuelas. Alertó que el consumo de droga en los menores de edad comienza entre los 11 y los 12 años.
Un informe de Zuban Córdoba reveló que la mayoría de los encuestados cree que se debe mantener la neutralidad frente a los choques entre China y Estados Unidos. Además, el discurso económico de La Libertad Avanza perdió fuerza.
35 estudiantes universitarios de Jáchal podrán acceder a las Becas de Minería gestionadas por el Ministerio homónimo. Durante el trámite recibirán el acompañamiento del municipio, que se encargará de la recepción de documentación.
La federación sanjuanina de patín prepara una gran iniciativa en búsqueda de fortalecer la disciplina sanjuanina, invitando a todos y en dos oportunidades.
La ex-vicepresidenta cruzó en X a la directora del FMI por pedir que Argentina no salga del carril de cambio durante las elecciones. No se olvidó del presidente y calificó su paso por el funeral del Papa como "un papelón".