
Las compras que hacen los mendocinos en Chile afectan a los comerciantes de Mendoza, que muchas veces se ven obligados a bajar las persianas. Actualmente, los controles aduaneros se enfocan solo en los alimentos.
Durante las vacaciones de verano, muchos argentinos viajaron a los países vecinos. Entre los destinos más elegidos se encontraba la ciudad brasileña Florianópolis, con alquileres de entre $40 y $95 dólares por día.
Economía07/02/2025Durante las vacaciones de verano, muchos argentinos que optaron por viajar a las playas de Brasil y de Chile porque encontraron los precios y los alquileres más baratos que en la costa de nuestro país.
Los productos que las personas compran a diario están entre "un 30% a un 50% más baratos en Brasil. Está todo mucho más barato que en Argentina", dijo el economista Gustavo Ruiz Botella en una entrevista con Elementos FM. Como ejemplo, habló sobre el gasoil premium, que "en Argentina cuesta entre $1.400 y $1.500 pesos y en Brasil se consigue por $1.300 pesos". No solo el gasoil está más barato, sino que los turistas argentinos que viajaron a Brasil podrán comprar ropa "más barata que la que venden en Argentina. Una remera está costando algo de $5 mil pesos en Brasil y un jean $10 mil", expresó Ruiz Botella.
En cuanto a los alquileres, en "Florianópolis pueden conseguirse alquileres por $95 dólares a unas pocas cuadras de la playa, y si te alejas a unas 10 cuadras podés conseguir hasta alquileres de $40 dólares por día, más barato que cualquier lugar de San Juan", aseguró Ruiz Botella.
Durante la entrevista, Gustavo Ruiz Botella habló sobre la economía de Brasil y la reciente devaluación del real, y expresó que cuando el gobierno de Lula devalúo "nadie se enteró". Ruiz Botella considera que la devaluación "es un problema muy argentino" y divide a la economía en dos tipos: "la general del mundo y la argentina, que es muy distinta. Ninguno de los demás países habla de inflaciones, ni devaluaciones, por ahí, al tener impuestos bajos la suba la justifican con una mejoría en la calidad de vida de los ciudadanos. En todos los países funciona así. Cuando están acostumbrados a que no aumente nada si el producto aumenta un 3% un 5% porciento, no le cambia nada en su forma de vivir a los ciudadanos".
El día de ayer, el Ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo dio una entrevista a LN+, donde habló sobre los precios argentinos, dijo que están "adelantados", y aseguró que esto "no quiere decir que el dólar esté atrasado". El ministro prometió que los precios de indumentaria bajarán en los "próximos 12 meses porque va a entrar más competencia”, es decir, ingresará ropa de afuera. Por su parte, Ruiz Botella afirmó que "Argentina es una de las 3 economías más cerradas del mundo" y respecto a los dichos de Caputo, expresó que "esto de mantener el dólar así y que haya más competencia y productos importados, no está desacertado siempre y cuando tengan los dólares que hacen falta. Es fácil tener una economía abierta si tenés los dólares de sobra, pero no creo que sería el caso nuestro".
Las compras que hacen los mendocinos en Chile afectan a los comerciantes de Mendoza, que muchas veces se ven obligados a bajar las persianas. Actualmente, los controles aduaneros se enfocan solo en los alimentos.
Brindará empleo a doce sanjuaninos con discapacidad que integrarán el puesto de Recepción y Cordialidad. La iniciativa surgió a partir del Programa de Inclusión Laboral de la Dirección de Personas con Discapacidad.
Durante la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros, el ministro de Economía informó que se comunicó con la directora general del FMI y espera la aprobación de un préstamo de $20 mil millones de dólares,
Volvió el debate sobre los horarios de los comercios del microcentro. El presidente de la Cámara de Comercio de San Juan cree que la Administración Pública y los bancos deben acompañar esta medida.
En esta ocasión, recibirán un aumento del 2,4%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a febrero. Los cajeros automáticos funcionarán las 24 horas.
Diez empleados de Fecoagro recibieron telegramas de despido. Desde el Sindicato de Empleados de Comercio denunciaron que el Consejo de Administración no quiere pagar a los trabajadores las indemnizaciones que corresponden.
A través del programa de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, profesionales especializados brindarán asistencia técnica a los empresarios y elaborarán planes para que desarrollen negocios internacionales.
En este contexto, el Observatorio Pyme alertó que nos encontramos en un “proceso de destrucción de empleo”. Los proveedores de los diferentes sectores reemplazan a la producción nacional por bienes importados.
Concejales de Sarmiento denunciaron que el Secretario de Gobierno de Sarmiento compartió en WhatsApp imágenes que aluden a la dictadura, en una aparece Videla acompañado por la frase irónica: "DAME 3 FALCON QUE TE LO RESUELVO".
La concejal de Sarmiento se mostró atónita ante las fotos negacionistas que compartió el Secretario del Gobierno municipal a dos días del feriado por la Memoria. Conversará con el intendente en el transcurso de esta mañana.
Durante la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros, el ministro de Economía informó que se comunicó con la directora general del FMI y espera la aprobación de un préstamo de $20 mil millones de dólares,
El director de Conservación y Áreas Protegidas denunció que en San Juan las multas por caza y tráfico de aves son muy bajas. Lamentó que el labrado de las actas "al final, termina siendo un trabajo en vano".
El Diputado Nacional y ex Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo señaló la urgencia de extender la moratoria previsional y planteó la necesidad de una reforma profunda del sistema jubilatorio. Además, alertó sobre la falta de actualización del bono para jubilados.