Milei: Medidas económicas parecidas a las de los 90

El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.

Economía15/05/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-05-15 at 08.54.09

Durante el primer trimestre del 2025, aumentó el rojo en el sector externo lo que obliga al Gobierno de Javier Milei a emprender una búsqueda de dólares, sin importar si es a través de un nuevo blanqueo o endeudamiento.

Un informe de la consultora del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que el rojo en los primeros meses de este años escaló a los USD -4.190 millones de dólares, frente a un superávit de USD 5.723 millones en el mismo período de 2024. Este dato quiere decir que en un año la tendencia se revirtió en 10 mil millones de dólares, lo que explica el cambio abrupto de política del Gobierno Nacional que se endeudó con el FMI. En marzo de 2025, se llegó al peor déficit mensual de USD -1.674 millones de dólares. 

Ese déficit responde al doble impacto del aumento de las importaciones y la salida de dólares por servicios y por turismo. 

Si se mira solo el balance comercial, que implica exportaciones e importaciones, se observa  que la diferencia era superavitaria en USD 9300 millones de dólares en el primer trimestre de 2024. Un año después, el saldo positivo descendió a USD 800 millones, derrumbándose en casi 9 mil millones, en gran medida por el incremento de las importaciones por la apertura del comercio y el dólar bajísimo. Por otra parte, el rojo en el sector servicio se disparó de USD -300 a -3 mil dólares por el turismo y los pagos con tarjeta de crédito en divisas. La razón es el dólar barato, la única política libertaria para generar estabilidad y bajar la inflación.  

Este contexto explica el drenaje de reservas internacionales, que dio -4600 en los primeros meses del 2025. La situación se revertirá levemente por el ingreso de dólares del campo, pero la situación es estructural por la política libertaria que es parecida a la convertibilidad de la década de los ‘90. La única manera de sostener el esquema es el ingreso de dólares extra-actividad, sea por blanqueos o por endeudamiento con el FMI. Las cifran responden a  por qué no baja sustancialmente el riesgo país, a pesar de todas las ayudas del Gobierno de Javier Milei al sistema financiero.

Fuente: Agencia de Noticias Paco Urondo

RELACIONADO:

/contenido/6718/cfk-che-kristalina-che-milei-tampoco-te-la-dejo-pasar

/contenido/6557/bruno-olivera-el-shock-es-para-restaurar-la-economia

Te puede interesar
milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.

Lo más visto
radiotelescopio-cart-san-juan.jpg

El telescopio que pone a San Juan en el mapa mundial de la ciencia

Daiana Coria
Locales30/09/2025

El radiotelescopio en construcción en Barreal no solo fortalecerá la investigación astronómica en Argentina, sino que también atraerá inversión, turismo científico y formación de nuevos profesionales. Pablo Diez, secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, explicó los avances y desmintió los rumores sobre un supuesto uso militar del proyecto.