Milei: Medidas económicas parecidas a las de los 90

El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.

Economía15/05/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-05-15 at 08.54.09

Durante el primer trimestre del 2025, aumentó el rojo en el sector externo lo que obliga al Gobierno de Javier Milei a emprender una búsqueda de dólares, sin importar si es a través de un nuevo blanqueo o endeudamiento.

Un informe de la consultora del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que el rojo en los primeros meses de este años escaló a los USD -4.190 millones de dólares, frente a un superávit de USD 5.723 millones en el mismo período de 2024. Este dato quiere decir que en un año la tendencia se revirtió en 10 mil millones de dólares, lo que explica el cambio abrupto de política del Gobierno Nacional que se endeudó con el FMI. En marzo de 2025, se llegó al peor déficit mensual de USD -1.674 millones de dólares. 

Ese déficit responde al doble impacto del aumento de las importaciones y la salida de dólares por servicios y por turismo. 

Si se mira solo el balance comercial, que implica exportaciones e importaciones, se observa  que la diferencia era superavitaria en USD 9300 millones de dólares en el primer trimestre de 2024. Un año después, el saldo positivo descendió a USD 800 millones, derrumbándose en casi 9 mil millones, en gran medida por el incremento de las importaciones por la apertura del comercio y el dólar bajísimo. Por otra parte, el rojo en el sector servicio se disparó de USD -300 a -3 mil dólares por el turismo y los pagos con tarjeta de crédito en divisas. La razón es el dólar barato, la única política libertaria para generar estabilidad y bajar la inflación.  

Este contexto explica el drenaje de reservas internacionales, que dio -4600 en los primeros meses del 2025. La situación se revertirá levemente por el ingreso de dólares del campo, pero la situación es estructural por la política libertaria que es parecida a la convertibilidad de la década de los ‘90. La única manera de sostener el esquema es el ingreso de dólares extra-actividad, sea por blanqueos o por endeudamiento con el FMI. Las cifran responden a  por qué no baja sustancialmente el riesgo país, a pesar de todas las ayudas del Gobierno de Javier Milei al sistema financiero.

Fuente: Agencia de Noticias Paco Urondo

RELACIONADO:

/contenido/6718/cfk-che-kristalina-che-milei-tampoco-te-la-dejo-pasar

/contenido/6557/bruno-olivera-el-shock-es-para-restaurar-la-economia

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-14 at 08.48.02

Emilio Furlán: "El problema no es el plan social"

Lu Soria
Economía14/05/2025

El investigador del Centro Integral Estudios Estratégicos explicó que en el segundo semestre de 2024 la informalidad en San Juan aumentó en un 10% por la falta de inversiones. La situación afectó a más de 14 mil trabajadores.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 10.20.24 (1)

Marcelo Aguirre: "Tienen que salir los gobernantes"

Lu Soria
Economía07/05/2025

El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.

WhatsApp Image 2025-04-24 at 09.04.07

Laura Vera: "La leche es un artículo de lujo"

Lu Soria
Economía24/04/2025

La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-15 at 08.54.09

Milei: Medidas económicas parecidas a las de los 90

Lu Soria
Economía15/05/2025

El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.