
El periodista de Tierra de Fuego alertó que mientras el resto de Argentina se preocupa por comprar celulares baratos, las fábricas de Río Grande podrían cerrar, dejando a 9 mil obreros sin empleo y una economía local devastada.
El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.
Economía15/05/2025Durante el primer trimestre del 2025, aumentó el rojo en el sector externo lo que obliga al Gobierno de Javier Milei a emprender una búsqueda de dólares, sin importar si es a través de un nuevo blanqueo o endeudamiento.
Un informe de la consultora del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que el rojo en los primeros meses de este años escaló a los USD -4.190 millones de dólares, frente a un superávit de USD 5.723 millones en el mismo período de 2024. Este dato quiere decir que en un año la tendencia se revirtió en 10 mil millones de dólares, lo que explica el cambio abrupto de política del Gobierno Nacional que se endeudó con el FMI. En marzo de 2025, se llegó al peor déficit mensual de USD -1.674 millones de dólares.
Ese déficit responde al doble impacto del aumento de las importaciones y la salida de dólares por servicios y por turismo.
Si se mira solo el balance comercial, que implica exportaciones e importaciones, se observa que la diferencia era superavitaria en USD 9300 millones de dólares en el primer trimestre de 2024. Un año después, el saldo positivo descendió a USD 800 millones, derrumbándose en casi 9 mil millones, en gran medida por el incremento de las importaciones por la apertura del comercio y el dólar bajísimo. Por otra parte, el rojo en el sector servicio se disparó de USD -300 a -3 mil dólares por el turismo y los pagos con tarjeta de crédito en divisas. La razón es el dólar barato, la única política libertaria para generar estabilidad y bajar la inflación.
Este contexto explica el drenaje de reservas internacionales, que dio -4600 en los primeros meses del 2025. La situación se revertirá levemente por el ingreso de dólares del campo, pero la situación es estructural por la política libertaria que es parecida a la convertibilidad de la década de los ‘90. La única manera de sostener el esquema es el ingreso de dólares extra-actividad, sea por blanqueos o por endeudamiento con el FMI. Las cifran responden a por qué no baja sustancialmente el riesgo país, a pesar de todas las ayudas del Gobierno de Javier Milei al sistema financiero.
Fuente: Agencia de Noticias Paco Urondo
RELACIONADO:
/contenido/6718/cfk-che-kristalina-che-milei-tampoco-te-la-dejo-pasar
/contenido/6557/bruno-olivera-el-shock-es-para-restaurar-la-economia
El periodista de Tierra de Fuego alertó que mientras el resto de Argentina se preocupa por comprar celulares baratos, las fábricas de Río Grande podrían cerrar, dejando a 9 mil obreros sin empleo y una economía local devastada.
El investigador del Centro Integral Estudios Estratégicos explicó que en el segundo semestre de 2024 la informalidad en San Juan aumentó en un 10% por la falta de inversiones. La situación afectó a más de 14 mil trabajadores.
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El referente del sector estacionero advirtió que el combustible "hace 15 meses está afectado" y que la baja del precio golpearía a Vaca Muerta porque la extracción es costosa. Cree que "hace falta reactivación económica".
El presidente de la Cámara de Comercio advirtió que algunos comerciantes sacan créditos para pagar las boletas. La situación de los vendedores de comestibles es alarmante, porque pueden perder su mercadería por un corte de luz.
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.
La organización Mundo Patitas por los Animales y la Ecología San Juan denunció en la UFI Genérica un caso de maltrato a una cachorra llamada Kiara. El responsable se encuentra detenido y sería un empleado de la Legislatura.
El presidente encabezó el acto de fin de campaña de su candidato Manuel Adorni. Si bien desde La Libertad Avanza esperaban a 4 mil militantes, solo asistió una militancia de 2 mil personas dividida en distintos sectores.
El periodista de Tierra de Fuego alertó que mientras el resto de Argentina se preocupa por comprar celulares baratos, las fábricas de Río Grande podrían cerrar, dejando a 9 mil obreros sin empleo y una economía local devastada.
La directora del teatro, Karen Achilles aseguró que todos los cambios están funcionando bien. Las obras incluyeron el cambio de cañerías después de más de 50 años y la incorporación de paneles acústicos, entre otras medidas.